25 de septiembre de 2020

LA PREVIA DEL FESTIVAL CERVANTINO

LA PREVIA DEL FESTIVAL CERVANTINO. Natalia Oreiro cerró el ciclo de charlas con Lala Franco

En el marco de la previa del Festival Cervantino, en el ciclo de charlas que viene realizando Lala Franco -organizado por la Asociación civil Azul Ciudad Cervantina) desde las 19 que la azuleña entrevistó a la multifacética Natalia Oreiro.

Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO

Natalia es amable, en sencilla, es simpática, tiene una cara, cuyas expresiones son de niña a pesar de ser una mujer.

Recordaron cómo se conocieron (cuando hicieron la exitosa telenovela que Oreiro protagonizó "Muñeca Brava") y el vínculo que supieron alimentar estas almas haciendo viajes juntas y compartiendo un sinfín de momentos.

También hicieron hincapié en el rol de mamá que tienen ambas y todos los que los chicos nos enseñan a los adultos, una temática evidentemente presente en estas personas tan especiales, que se planteó en la charla del viernes pasada con "Tute", otro personaje de estos.

Otra de las cuestiones que Naty planteó es que tiene la "ingenua" ilusión de que esta pandemia nos cambie en algo a los seres humanos, para mejor.

Se refirieron a algunos de los trabajos de Oreiro como "Wakolda", "Gilda, no me arrepiento de este amor". Sobre ésta última Natalia señaló que fue el "sueño realizado".

Continuando el hilo de la conversación de la película de "Gilda", si bien conocíamos el fanatismo de Natalia por la cantante fallecida, surgió cómo su música llegó a Rusia; un lugar donde Oreiro tuvo muchísimo éxito con las telenovelas.

Además, hablaron de la apertura de Oreiro a los idiomas que los incorpora con facilidad para su trabajo y se nota, que lo disfruta.

Otra de las cosas que mencionaron ambas es el documental "Nasha Natasha" de donde salieron, entre otras cuestiones, las particulares muñecas rusas "mamuskas" representadas en ella, Mollo (Ricardo) y su pequeño hijo Atahualpa.

Natalia contó tener una excelente relación con la gente de los países de Europa del este, describió y a su cultura. Y podemos decir que esta gente le devuelve ese cariño, incluso cuando veíamos que en la pantalla del "vivo" salían comentarios en ese idioma.

Natalia recordó su infancia en Montevideo, lugar donde nació, la casa de sus abuelos en España y la vuelta a América. Sus gustos musicales, en particular del rock que es lo que ama.

No dejaron de hablar de la pareja de Natalia, de Ricardo, el cariño que les tiene la gente a ambos y la admiración de ella hacia su esposo.

Pero sobre todo de la sencillez que lleva Natalia en su ser, que es su modo de vida y que quisiera que sea su legado en este mundo que tendría que tener la calidez, el respeto, el compromiso, el amor que tanta falta hace pero que irradia Oreiro en su mirada y en sus palabras.

Con esta charla culminó el ciclo de entrevistas previas al festival, con éstos quijotes, Matías Almeyda, de raíces azuleñas, recuerdos de sus infancias en el mismo sitio, Inés Estévez y su mágica literatura y música que hacen de estas personas que uno desea admirar el reto de su vida, Tute y el legado, el arte y la música. Hoy fue el turno de Natalia Oreiro. Pero no todo termina acá, Lala nos seguirá acompañando en esta XIV Edición de este encuentro internacional para visibilizarlo al mundo través de la virtualidad.

EL DATO

Las entrevistas se pueden ver en el Instagram de @festivalcervantinodeargentina


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Azul alcanzó la máxima calificación en transparencia fiscal

El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.

5 de julio de 2025

INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. La historia del Joseso, un miniauto burbuja construido en Ituzaingó

Era diminuto, con carrocería de plástico y motor de dos tiempos. Fue uno más de los vehículos que cautivaron la imaginación de la época, pero con la particularidad de que se diseñó y construyó enteramente en el Conurbano.

5 de julio de 2025

Paso en Azul un 5 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

Nuevo encuentro de  Agentes Pastorales
SOCIEDAD

Nuevo encuentro de Agentes Pastorales

4 de julio de 2025

//