19 de septiembre de 2025
Así lo sostuvo la decana de la Facultad de Agronomía Liliana Monterroso cuando habló con este diario minutos después de finalizado el acto que sirvió como cierre de la marcha de la que participaron cientos de azuleños que respaldaron la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley Garrahan que fueron vetadas por Javier Milei.
El miércoles pasado en horas de la tarde unos quinientos azuleños se movilizaron en esta ciudad en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria que se realizó en ciudades de todo el país en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley Garrahan.
La columna de manifestantes conformada por estudiantes, docentes, autoridades universitarias, dirigentes políticos, sindicales y sociales y trabajadores de la salud se concentró en el Campus Azul de la UNICEN y desde ese lugar marcharon hasta la plaza San Martín. Luego de girar por las calles del centro con canticos alusivos y banderas los manifestantes se reunieron en el corazón de la plaza central de Azul donde tuvo lugar el acto en el que hablaron los decanos de la Facultad de Derecho y de Agronomía junto con integrantes de distintos claustros.
Minutos más tarde de haber entonado el himno nacional argentino el decano de la Facultad de Derecho Ezequiel Valicenti compartió con los presentes la novedad acerca del rechazo a los dos vetos presidenciales que ya habían aprobado los diputados por amplio margen en la sesión especial que se llevó adelante en el Congreso Nacional durante esa jornada.
A su vez las autoridades académicas leyeron en forma conjunta el comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que expuso la delicada situación económica que atraviesan las universidades nacionales debido al desfinanciamiento que ha planteado el actual gobierno nacional de La Libertad Avanza desde su llegada al poder.
Finalizado el acto este diario habló con la decana de la Facultad de Agronomía Liliana Monterroso acerca de la jornada de lucha que se vivió en Azul y en todo el país.
"La verdad que estamos sorprendidos y agradecidos por la gran convocatoria que hemos tenido en nuestra ciudad y no solo desde las instituciones educativas sino también desde la ciudad toda. Por eso estamos muy agradecidos con la sociedad porque esto es la universidad pública, la universidad pública no está destinada solamente a quienes somos universitarios hoy, sino a los que ya fueron y a los que van a ser. La universidad pública es una gran posibilidad que tenemos para poder crecer como país y hoy se dio un paso más y ahora falta el rechazo al veto por parte de la cámara de senadores. Pero que diputados haya dado vuelta el veto realmente es un paso muy importante como también es muy importante que hayan rechazado el veto a la Ley Garrahan" expresó.
En ese sentido la decana alentó a los docentes y a los estudiantes universitarios a seguir luchando y trabajando de manera comprometida con la sociedad sin bajar los brazos.
"Tenemos que devolverle a la sociedad todo lo que ella nos da que es la posibilidad de seguir siendo con orgullo parte de la universidad pública argentina. Esto que estamos viviendo hoy no había pasado nunca porque siempre hubo diálogo y consenso para solucionar y entender los problemas. Por eso creo que es importante esta unidad del pueblo argentino, porque no hay ningún país que pueda crecer sin universidad pública y sin ciencia y tecnología" remarcó.
Por su parte el decano de la Facultad de Derecho Ezequiel Valicenti destacó también el acompañamiento de la comunidad azuleña y señaló: "Es una jornada de lucha que termina con la muy buena noticia de haber podido dar vuelta el veto en diputados, aunque es una victoria que la vamos a celebrar hoy, pero tenemos que seguir de cerca lo que pase ahora en la cámara de senadores porque todavía el veto sigue vigente".
"Le agradecemos a la comunidad el acompañamiento y se nota que Azul valora la universidad que tiene. Y también quiero agradecerles a los jóvenes porque hoy se pudo ver una gran cantidad de jóvenes y eso da esperanza y una certeza de que vale la pena seguir luchando por las cosas que realmente nos importan por más que tengamos que volver a marchar tres o cuatro veces más" agregó y siguió: "Creo que estamos asistiendo a una toma de conciencia real de que la universidad pública y la salud pública son bienes públicos que no se pueden perder. Y un equilibrio fiscal no puede estar sobre eso de ninguna manera porque estamos hablando de bienes esenciales que están respaldados por la propia Constitución Nacional" resaltó.
Por último, diario EL TIEMPO consultó al intendente municipal Nelson Sombra quien acompañó la marcha junto con varios de los funcionarios de su gabinete y este manifestó: "Siempre hemos acompañado, pero creo que hoy la historia demanda el acompañamiento de toda la comunidad para instar a los dirigentes políticos a manifestarse de manera positiva y a favor de la educación pública y de calidad".
"El de hoy es un contexto diferente porque estamos viendo un dirigente nacional que no tiene límites, que agrede y bastardea cualquier tipo de acción comunitaria. Y cercenar la posibilidad de desarrollo y crecimiento anulándole el financiamiento a la universidad pública es como pegarse un tiro en el pie para toda una comunidad. Porque este presidente algún día se irá, pero la universidad pública va a seguir eternamente. Por eso no apoyar en estas instancias considero que es una traición a la patria porque acá no importa de qué partido político es cada uno, porque acá estamos defendiendo la educación pública, gratuita y accesible, estamos defendiendo a los jubilados, a los discapacitados y a los trabajadores que es por todo lo que ha venido este presidente" recalcó el Jefe Comunal.
Los decanos de la Facultad de Derecho y Agronomía de la UNICEN encabezaron el acto en plaza San Martín NACHO CORREA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Encabezan las posiciones en Sub 13 Femenino, Décima, Novena, Octava y Séptima respectivamente, luego de disputarse, el sábado pasado, la quinta fecha del segundo certamen de la temporada de las categorías menores de la Liga de Fútbol de Azul.
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
El objetivo es recolectar elementos que pueden reciclarse, pero no debe arrojarse basura domiciliaria. También se realizó un recordatorio a la comunidad sobre los residuos de podas y materiales que no se están recepcionando.
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025