24 de octubre de 2023

ADRIANA ABADIE

ADRIANA ABADIE . "Buscamos poner en valor la experiencia docente"

Lo expresó una de las docentes que coordinará la tercera Jornada Pedagógico Didáctica Cervantina, que se desarrollarán este viernes y sábado en el Teatro Español y la Facultad de Derecho.

Organizadas por la Facultad de Derecho UNICEN, la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul y Cátedra Cervantes de la UNICEN se llevarán a cabo las terceras Jornadas Pedagógico Didáctica Cervantina este viernes y sábado.

Las mismas estarán coordinadas por las profesoras Adriana Abadie, Estela Cerone y Margarita Ferrer.

En este marco EL TIEMPO dialogó con Abadie quien detalló en qué consistirán, entre importantes cuestiones referidas al tema.

"Que el quehacer docente se vuelva un material de estudio y de reflexión"

En primer lugar, recordó que "este viernes y sábado se desarrollará la tercera edición de las Jornadas Pedagógicas Cervantinas las cuales comenzaron en el año 2019 pensando en que los docentes de todos los niveles de Azul pudieran presentar, a través de ponencias orales y escritas, experiencias pedagógicas que hayan llevado a las aulas en donde el Quijote y toda la temática cervantina y por extensión de la lectura de los clásicos, sea un motivo que nos sigue convocando en este tiempo".

De la misma manera señaló que "buscamos poner en valor la experiencia docente y que Azul es lo que haya podido ser en el aula que le toque y lo replique como un ejemplo para que otro pueda ponerlo en práctica en otro espacio y con otros alumnos y adaptados a otras circunstancias. Es decir que el propio quehacer docente se vuelva un material de estudio y de reflexión. Ese es el sentido de las jornadas pedagógicas".

Propuestas artísticas

En segundo término se refirió al programa mencionando que "todo eso estará expuesto el sábado desde el 9 de la mañana cuando será la apertura. Habrá gente que va a estar participando como expositores, pero está abierto a todos los docentes que quieran ir como oyentes.

El sábado habrá alrededor de 12 ponencias de experiencias, pero también va a estar Mariano Magnifico con una propuesta que es humorístico reflexiva que se llama 'La lengua en llamas' en donde reflexiona acerca del uso de la lengua y todo lo que esto significa y cuánto se puede aprender y jugar desde tiempos de Cervantes hasta ahora".

Continuó "como buscamos que se integre una propuesta educativa con algo artístico es que viene la Compañía del Revés, el viernes y habrá una propuesta teatral con estos chicos de la mencionada agrupación que hacen una aventura quijotesca destinado al segundo ciclo de la Educación Primaria".

Destacó que "es gratis para las escuelas ya se les sirvió la invitación aunque si quieren comunicarse a las redes sociales del 'Festival Cervantino', se pueden comunicar al Teatro".

Para terminar, la docente señaló que "el viernes habrá una actividad para los chicos en el Teatro y el sábado en la sede de la Facultad de Derecho para los docentes que se empiezan a acreditar a las nueve de la mañana".

Programa

8.45 hs: Recepción y café de bienvenida.

9.00 hs: Apertura. Palabras a cargo de la Prof Estela Cerone.

9.15 hs: Video presentación de las Jornadas.

9.20 hs: Salutación virtual desde España de José Manuel Lucía Megías, padrino de las Jornadas Cervantinas en Azul.

9.30 hs: Mariano Magnifico: "La lengua en llamas", propuesta humorístico-reflexiva.

10.30 hs: Mesa 1. Relatorías

1- "El que lee mucho sabe mucho", Karina Luna, E.P. Nro. 66.

2- "El Quijote nos une", Verónica Torassa, Azul Solidario.

3- "Demo Piazza", Daniela Pereyra, Débora Oliva y Hernán Rodríguez, E.P. Nro. 7.

4. "Dulcinea vs Aldonza", Miriam Barra y María Laura Recci, E.S. Nro. 12.

11.40 hs: Mesa 2. Relatorías

5. "Identidad/es", María Fernanda Mendoza, E.P. Nro. 4 y E.P. Nro. 34, Cacharí.

6. "El Quijote en el arca", Marina Cardoso, E.P. Nfro. 66.

7. "De mentes encendidas", María José Santillán, CENS Nro. 451, E.S. Nro. 11 y E.P. Nro. 14.

8. "Una cruzada contra el bullying", Susana Perroni, E.P. Nro. 64.

12.30 hs: Mesa 3. Relatorías

9. "40 años de democracia y la libertad de ser leídos", Paula Tártara, Colegio San Cayetano nivel secundario.

10. "Las locuras del Quijote", Carla Hourcade, Laura Barbosa y Facundo Di Blasio, E.P. Nro. 27.

11. "De lo amargo a lo dulce", Débora Oliva, E.P. Nro. 26, primer ciclo.

12. "Lecturandia: un proyecto de lectura al paso". Adriana Abadie.

13.30 hs: Cierre. Entrega de certificados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de julio

30 de julio de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Proyecto bonaerense de Centros Juveniles

El intendente Nelson Sombra firmó la semana pasada un convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio para la adhesión de Azul al programa provincial "Centros Juveniles".

30 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES . Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

mask

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL . "El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

mask
Paso en Azul un 29 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 29 de julio

29 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

Evita: la eterna transgresora revolucionaria
A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025

Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio
ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL

Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

28 de julio de 2025

//