28 de julio de 2025

NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES" . "Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

Ocupan el primer y segundo lugar en la lista de concejales que se oficializó el fin de semana pasado por parte de la coalición Somos Buenos Aires. En el marco de tensas negociaciones, se afirmó que, "desde el espacio en su conjunto, le dimos la opción de integrar lista a todos", aunque "cada uno tuvo sus distintas razones por las cuales no integrar", en referencia al GEN, UCR y el partido Podemos Azul. Este último "decidió no integrar y quienes estábamos convencidos de que esta era una verdadera alternativa, somos los que continuamos y somos parte de este proyecto", explicó Colomé, al tiempo que confirmó que el actual bloque en el Concejo cambiará su denominación a partir de la próxima sesión.

Por Marcial Luna

Redacción El Tiempo

"El objetivo principal fue darles una opción verdadera a todas las personas que, como nosotros, creen que los extremos no son la respuesta", dijo Natalia Colomé, candidata en primer término a concejal por "Somos Buenos Aires", espacio que busca diferenciarse tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Durante una entrevista con EL TIEMPO, junto al candidato a concejal en segundo término Leopoldo Marchisio, Colomé señaló que, en el marco de cierre de listas el pasado fin de semana y los días previos a ello, "se dieron las conversaciones, los diálogos. El radicalismo es el paraguas provincial de este espacio; nos está dando el lugar para que vecinos e instituciones participemos y seamos parte, con el objetivo común de trabajar por Azul".

Explicó que "Somos Buenos Aires se conformó como una alianza de distintos espacios, en la que están muchos de los actores de lo que fue, en 2023, Juntos por el Cambio. Desde ahí, básicamente aquellos espacios y personas que queríamos construir esta opción, esta alternativa -como decimos 'fuerte al centro'-, se dio esta posibilidad".

"Nosotros, desde todo el espacio en su conjunto, le dimos la opción de integrar lista a todos. Finalmente, más allá de los ofrecimientos que les hicimos, cada uno tuvo sus distintas razones por las cuales no integrar que, por supuesto, se respetan, son válidas; pero nosotros estamos convencidos de lo que estamos construyendo y, desde ahí, la intención de que la lista sea competitiva y que le pueda dar una verdadera propuesta a nuestra comunidad", añadió.

Al ser consultada sobre la no integración del GEN y la UCR local, Colomé admitió que "siempre el armado de listas está lleno de complejidades y de distintas instancias, y sobre todo a la hora del cierre, cuando se dan algunas definiciones. Podemos Azul, por ejemplo, decidió no integrar y quienes estábamos convencidos de que esta era una verdadera alternativa, somos los que continuamos y somos parte de este proyecto".

En cuanto a la relación con Podemos Azul, puntualizó que "el partido tiene su camino y, ya a partir del mismo día que el partido presentó una nota para que los concejales tuviésemos otra denominación del bloque, nosotros pasamos a ser Somos Buenos Aires" a partir de la próxima sesión ordinaria.


Natalia Colomé: "Estamos convencidos de lo que estamos construyendo y, desde ahí, la intención de que la lista sea competitiva y que le pueda dar una verdadera propuesta a nuestra comunidad". NACHO CORREA

Puntos de coincidencia

Marchisio destacó que "somos un grupo grande y venimos trabajando desde hace mucho tiempo en distintas necesidades que Azul tiene. Tenemos distintas mesas de trabajo, varios de los integrantes estuvimos en las PASO anteriores, sumamos mucha más gente ahora y se planteaba la disyuntiva si íbamos a participar o no de las elecciones. Junto con Evolución Radical, más Natalia [Colomé], Juan Louge, Valeria Hiriart, Consuelo Burgos, empezamos a tener charlas. Con Natalia hace muchísimo que venimos hablando, tenemos un montón de coincidencias, en las elecciones anteriores [interna PASO 2023] fuimos los dos por el mismo lado, tenemos la misma idea en cuanto a que los extremos no son lo que el país necesita, tampoco esta ciudad. En el cierre definitivo de la lista finalmente conformamos la lista".

En esa línea, Colomé refirió que "lo que todos sentimos es que tenemos que poder lograr una alternativa que se sostenga en el tiempo, que tenga la apertura y que pueda superar todos los prejuicios y un montón de situaciones de arrastre que tenemos y que muchas veces nos impiden avanzar en muchas cuestiones de la comunidad. Desde ahí, entonces, hay todo un grupo de gente [del Podemos originario] que estamos acompañando este espacio y esta propuesta. Claramente no coincidimos [con un sector del partido Podemos] y no me gusta usar la palabra 'ruptura', pero sí diferentes caminos que se toman".


Leopoldo Marchisio: "El compromiso más fuerte es el de la construcción de un grupo, de un equipo, que perdure. Yo no me prestaría jamás a una testimonial. Y que conste de acá por el resto de los restos". NACHO CORREA

"Una absoluta maldad"

En el contexto del cierre de listas para la elección del 7 de septiembre, el espacio "Somos Buenos Aires" en Azul experimentó diversas situaciones: desde críticas y cuestionamientos en redes sociales, hasta la aparición de una cuenta trucha en Instagram. Al ser consultados sobre ese aspecto, Colomé sostuvo que "lamento que se utilicen energías y recursos en acciones de esas características. Que, además, lo único que hacen es confundir, porque no todos distinguen entre una cuenta trucha y una original. Son de las cosas que uno no comparte y jamás alguno de nosotros gastaría energía en cosas como esas".

Aclaró que, en Instagram, "nuestra red oficial es somosbuenosaires.azul", en tanto la cuenta trucha no lleva punto antes de la palabra "azul", se observó.

Por su parte, Marchisio -a quien se lo vinculó como candidato en representación del gremio municipal STMA, afirmó que "eso fue dicho con absoluta maldad, sabiendo mi amistad con Luciano Varela [secretario general del gremio], que es desde hace muchos años; es un amigo de la familia. El tema del vínculo de amistad no tiene nada que ver con la conformación de una lista. De hecho, tuve una discusión con Agustín Puyou y fui muy claro: él está mezclando las cosas y buscando un daño adrede, porque en realidad yo no voy a poner en cuestionamiento mis amistades, la gente con la que uno comparte un montón de cosas en la vida".

"En Azul nos conocemos todos -subrayó Colomé- y es prácticamente inevitable el tema de las relaciones y vínculos personales. Pero mezclar esas relaciones personas con acuerdos de otro tipo, no existe, no es cierto".

En ese sentido, Marchisio analizó que "si el STMA quisiera tener un candidato, pondría a alguien del propio sindicato, claramente". "No hay ninguna persona que represente al sindicato en nuestra lista", ratificó Colomé.

Más allá de una elección

"Es importante lograr acuerdos, pararse en lo que justamente nos une y no en aquello que nos separa", comentó Natalia Colomé durante la entrevista con este diario. "Por supuesto que entendemos que, cada vez que se toma una decisión, hay un impacto y suceden cosas, pero nosotros estamos convencidos que es necesario construir un espacio amplio y que esa amplitud, además, tiene que significar una construcción más allá de una elección; porque eso también es lo que nos diferencia de lo que pasó en la elección anterior".

Por todo ello, "la intención es que este grupo, que está trabajando en conjunto y que integra esta lista, se sostenga en el tiempo más allá de la cuestión electoral. Que no es lo que ha pasado con la lista que se armó en el 2023, donde después en el Concejo Deliberante tuvimos dos unibloques que se desprendieron de la lista en la que me tocó participar. Por eso, la intención es que ahora la experiencia sea completamente diferente a eso y con la apertura de poder buscar lo que nos une, correr el foco de lo que nos separa, porque de lo contrario es imposible".

También para Marchisio, en la representación local de Somos Buenos Aires, "creo que el compromiso más fuerte es el de la construcción de un grupo, de un equipo, que perdure".

Como ocurrió con otros espacios políticos, no faltó algún comentario en torno a que su candidatura para septiembre es "testimonial". Ante una consulta al respecto, Leopoldo Marchisio destacó: "¡No! Yo no me prestaría jamás a una testimonial. Y que conste de acá por el resto de los restos".

Tensiones e integraciones

El cierre de listas este 2025, comparativamente con otros años, tal como se indicó en ediciones anteriores de EL TIEMPO, tuvo un desarrollo frenético. Las tensiones, resultaron inevitables. También las escisiones.

Natalia Colomé, al respecto, señaló que "si hubo un partido que estuvo al frente del armado de este espacio fue el radicalismo". Se refirió la integración "con Evolución Radical, por ejemplo, con Vanesa Fernández", como candidata a concejal en tercer lugar.

"Estuvimos hasta las diez de la noche en conversaciones que estaban intermediadas por actores provinciales, que son testigos de esa situación, pero nos dimos cuenta de que, en realidad, no había una verdadera intención de integrar" por parte de la UCR local. [Su presidente, Agustín Puyou, fue cuestionado por realizar, en simultáneo con Somos Buenos Aires, tratativas de integración con La Libertad Avanza. Al respecto, ver Pág. 9].

Marchisio, en ese contexto, explicó que "hasta el viernes a la noche hubo diálogo con todos los espacios; el sábado a la mañana algunos espacios comunicaron que no iban a integrar"".

Por su parte, Colomé recordó que "en la anterior oportunidad [2023] también estuvimos hasta las tres de la madrugada con los diálogos; tal vez fue un poco más ordenado, pero esta vez fue más movida que la anterior y, para mí, refleja un contexto de fragmentación y de muchas cosas. Frente a los problemas que tenemos en el Partido de Azul, en nuestras localidades, en los parajes rurales, lo cierto es que el desafío es enorme. Por eso, lo que nos une a todos los que integramos esta propuesta es, justamente, poder concentrarnos en lo que nos une, en las capacidades que cada uno tiene, porque todos tenemos vínculos diferentes y llegamos a distintos sectores".

"Sabemos muy bien que para abrir puertas y resolver cosas, tenemos que llegar desde distintos sectores -dijo Colomé-. Ese es nuestro objetivo. Aquí, en este armado, está el radicalismo [Facundo Manes], la Coalición Cívica, el peronismo [Florencio Randazzo], el vecinalismo y personas independientes. Eso habla de la apertura que tenemos, porque estamos convencidos que no sirven los extremos, no es blanco o negro, sino que hay que unir a un montón de sectores que pensamos parecido en muchas cosas, ponernos de acuerdo en la forma de trabajarlo y meterle para adelante".

Para la actual concejal "es un poco lo que vivimos en el Concejo. Quienes ya tenemos un recorrido, quizás estamos más fogueados en esto de sentarte con otro que piensa distinto y poder buscar por dónde abrimos la puerta para resolver tal o cual cosa. Es por ahí. La comunidad lo que quiere es que resolvamos los problemas. Hay un enorme desafío por delante, porque estamos atravesando un cambio de paradigma".

Fecha de vencimiento

"Una de nuestras premisas al integrar la lista era la consolidación como grupo", aseguró Marchisio. "Si nos juntamos sólo por la cuestión electoral, obviamente eso después se va a fragmentar. Por eso, nosotros estamos convencidos de lo que estamos generando, pero también desmitificar lo 'testimonial'. Nosotros tenemos un compromiso fuerte y la idea es sostenerlo. Si no, yo me hubiera quedado en mi casa. Soy un convencido del trabajo en grupo, en equipo, porque lo unipersonal tiene fecha de vencimiento. Ese es el gran compromiso que nosotros tenemos: ir para adelante todos juntos. Tenemos un grupo compacto".

En tal sentido, Colomé dijo que "incluso más allá de la lista, porque hay mucha gente que nos acompaña y esto trasciende una elección. El Concejo Deliberante puede tener un bloque fuerte y, a partir de ahí, que se consolide un proyecto a mediano y largo plazo; porque, de lo contrario, es lo que a los concejales actuales nos pasó también con la fragmentación que se produjo. Fue un aprendizaje, sirvió para mejorar. De nuestro bloque, tres de nosotros estamos cumpliendo cuatro años de mandato y hemos trabajado un montón, pero quedan muchas cosas pendientes. Y, muchas veces, que las cosas salgan o no, tienen que ver con los contextos. Ojalá exista menos fragmentación en el Concejo Deliberante", actualmente conformado por dieciocho concejales y nueve bloques.

Remarcó que "algo que ha pasado en los últimos años, por lo menos en lo que nosotros cuatro ingresamos al Concejo Deliberante, junto con otros concejales por supuesto, y otros partidos, es que las comisiones empezaron a funcionar -hacía tiempo que no funcionaban-; las mesas intersectoriales permanecen en el tiempo, se sostienen, tienen muchísima actividad y es algo muy positivo; porque han salido muchas iniciativas, como ocurrió con el caso de arbolado público; ahora se está trabajando en el tema del centro de Azul y, en su momento, también lo que fue el proceso de selección de Jueces de Faltas", puntualizó Colomé. Luego añadió que "son muchas las iniciativas que podríamos enumerar y que tienen que ver con una predisposición de trabajo, priorizando el bienestar de la comunidad por encima de las diferencias ideológicas que podamos tener. Creo que se avanzó mucho en ese sentido, pero hay muchos otros desafíos para sacar adelante

Nación y Provincia

Con respecto a los contextos nacional y provincial, Colomé refirió que "lo anterior [kirchnerismo] es algo a lo que no queremos volver claramente los argentinos, y quedó demostrado; pero tampoco esto [mileísmo] está siendo una verdadera respuesta, y lo vemos en los sectores productivos, comerciales y ni hablar, en sectores de personas con discapacidad, los jubilados, la salud, la obra pública. Unirnos en el pedido por el estado de las rutas nacionales es trascendente", puntualizó.

"Nosotros creemos en un Estado que tiene que existir y que tiene que solidificarse, porque las instituciones son sumamente importantes -afirmó Ciolomé-. Tiene que ser un Estado eficiente, por supuesto, pero no se trata de destruir todo. Se trata de poder fortalecerlo, mejorarlo, hacer que aquello que no funcione empiece a funcionar. Y por eso nuestra intención, también, de ser parte de un armado provincial y que va a tener una proyección nacional, sin dudas. Porque no sólo nos preocupa lo local, en esta posición que nosotros definimos como 'fuerte al centro', sino también a nivel provincial y nacional".

Marchisio dijo que, sin dudas, "el rol que va a cumplir Somos Buenos Aires dentro de la provincia y la nación, va a ser fundamental, porque también es por el lado que se tratará de evitar la polarización, porque hasta ahora vemos que se está manejando con extremos", en referencia al kirchnerismo y al mileísmo. "Por eso creo que también es la mejor invitación para el vecino, para poder incorporarse a esta idea, porque los extremos no sirven".

Azul y su potencial

Finalmente, Colomé aseveró que "el potencial de Azul está en su comunidad, en su gente". "Por eso -añadió-, cómo no tener la capacidad a nivel local de que eso se demuestre, de que podamos ponernos de acuerdo en ítems centrales y, a partir de ahí, trabajar firme y sostenido, más allá de quién esté ocupando un lugar en el Ejecutivo".

"Uno de los fines de nuestro grupo es tratar de que Azul vuelva a creer en Azul"

Al hacer referencia a la situación municipal, Natalia Colomé sostuvo que "a nosotros nos preocupa, en particular, y lo planteamos en la sesión de Rendición de Cuentas, la proyección de una deuda que en el Municipio sigue creciendo y que, claramente, no se está pudiendo resolver. La gestión [Sombra] tampoco ha planteado un modelo distinto de Municipio hasta acá".

"El estado de las calles, los caminos rurales, o que el Intendente no haya podido sentarse a una mesa y decir cómo hacemos, entre todos, para sacar esto adelante -añadió Colomé-. Ahí, justamente, aparecen todas las trabas que muchas veces tienen que ver con los vínculos entre las personas, con cuestiones que pasan y que se podrían resolver más simplemente, más allá de las problemáticas de recursos que existen, de maquinarias o lo que fuere. Pero no se dio esa instancia donde el Intendente, que es el referente máximo y jefe de un Ente Descentralizado -que es un organismo administrativo municipal-, no pudimos avanzar"
También remarcó que "hay chicos que no tienen clases desde principios de marzo hasta acá, a esta altura del año, porque los caminos rurales están intransitables, porque la producción tampoco está pudiendo salir; tampoco se ven políticas públicas claras para acompañar a quienes invierten. Todo el tiempo es aumento de tasas, más presión tributaria, pero no hay un acompañamiento o un beneficio para quienes emprenden, en un contexto nacional de estas características, donde los comerciantes realmente la están pasando difícil, por ejemplo".

Para Leopoldo Marchisio, en tanto, "es notorio el estado de ánimo del azuleño; hay un grave problema de vínculos y relaciones humanas... El 'para qué te lo voy a solucionar si te lo puedo complicar...'. Hemos perdido muchos hábitos, hasta en el saludo, el dar las gracias o el buen día".

"Uno de los fines de nuestro grupo -precisó- es tratar de que Azul vuelva a creer en Azul. Uno, por tener comercio en algún caso, convive con muchas personas y se ve claramente que mucha gente la está pasando muy mal: por lo local, por lo nacional, con la salud, con las obras sociales. Por eso, de mi parte, ¿cómo no me voy a involucrar si veo que hay gente que la está pasando muy mal? Azul es una ciudad que necesita recuperar la alegría, pero los azuleños tenemos que volver a creer en nosotros mismos".
En esa línea, Marchisio dijo que "estamos convencidos del Azul que queremos y por el Azul que vamos. ¿Va a ser difícil? Seguramente, pero hay que involucrarse, romper un montón de prejuicios y barreras, para poder trascender. Pero cuando peor está la cosa, más lindo es el desafío porque requiere de más voluntad y energía. Creo que el camino es por ahí. Obviamente, los nuevos aprenderemos de los que ya tienen experiencia. Pero, por ejemplo, cómo vamos a separar un bloque cuando tenemos la posibilidad de tener gente que empuje grupalmente, hacia un objetivo comunitario".
"Si me hubiesen ofrecido ir solo, encabezando una lista, decía que no -afirmó Marchisio-; porque estoy convencido del trabajo en equipo. Es lo que hemos logrado con Natalia y con los chicos de Evolución: armar un verdadero equipo, algo que es raro en política, realmente. Y la gran responsabilidad nuestra, además, es cuidarlo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL DOMINGO

EL DOMINGO. Con gran participación de la comunidad, comenzó "Azul te Abriga"

Hasta el viernes, de 15 a 18 horas, continuará en el SUMAC la propuesta impulsada por la Secretaría de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Municipio de Azul. La actividad, enmarcada en el receso invernal, está especialmente dirigida a niños, niñas y adolescentes, y ofrece una variada programación de espectáculos, talleres y espacios lúdicos para disfrutar en familia.

28 de julio de 2025

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD . Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025

ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL

ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL . Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

Los jueces que integran la Cámara Penal ratificaron la decisión de que un joven que había sido detenido en marzo pasado en Azul sea juzgado. A ese futuro proceso llegará acusado de un robo sucedido en la farmacia del Hospital Pintos. También, de agredir y amenazar a policías que estaban a cargo de su custodia cuando, días después a que fuera arrestado, lo llevaron al centro asistencial municipal local para que un médico lo atendiera.

28 de julio de 2025

"Desde 2013 se han pintado o colocado entre  60 y 70 estrellas amarillas y carteles en Azul"
ACCIDENTES VIALES EN LA RUTA Y EN LA CIUDAD

"Desde 2013 se han pintado o colocado entre 60 y 70 estrellas amarillas y carteles en Azul"

28 de julio de 2025

Paso en Azul un 27 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 27 de julio

27 de julio de 2025

 Chacarita y Piazza, a noventa minutos de la gloria
TORNEO APERTURA DE PRIMERA DIVISIÓN

Chacarita y Piazza, a noventa minutos de la gloria

27 de julio de 2025

Ex concejal pide la renuncia de Agustín Puyou  como Presidente del Comité Azul de la UCR
LUEGO DEL CIERRE DE LISTAS PARA LA ELECCIÓN DEL 7 DE SEPTIEMBRE

Ex concejal pide la renuncia de Agustín Puyou como Presidente del Comité Azul de la UCR

27 de julio de 2025

Los vecinos del barrio San Martín de  Porres recibieron materiales de obra
CONSTRUCCIÓN DEL SALÓN MULTIUSO

Los vecinos del barrio San Martín de Porres recibieron materiales de obra

27 de julio de 2025

//