28 de julio de 2025
El 10 de enero de 2026 no será una fecha más en la historia de eventos deportivos que se organizan en esta ciudad porque de la mano de la FeBoTria se celebrará la 40º edición del "Triatlón de Azul", una de las competencias con más historia de la provincia de Buenos Aires. Será en el marco de la tercera fecha del certamen bonaerense que contará con cinco carreras, de las cuales cuatro utilizarán la modalidad Sprint y la restante, la distancia Olímpica que se llevará a cabo en este distrito, donde se conocerán a los campeones de dicha entidad.
Por lo general, en nuestras entrevistas predominan los deportistas. Está claro que son el epicentro del espectáculo, pero cerca de ellos se encuentran otras personas que desde su perspectiva trabajan para hacer crecer el deporte que corresponda, y que sin ellos tampoco sería posible: entrenadores, oficiales, federaciones, organizadores y también entre ellos ¡Presidentes! Y al respecto, EL TIEMPO entrevistó a Lucas Martini, quien es el titular de la Federación Bonaerense de Triatlón (FeBoTria). Éste dirigente, y también triatleta, habló sobre varios temas en relación a lo que se viene de la próxima temporada del campeonato bonaerense de este deporte que se combina con tres disciplinas.
En primer lugar, hay que recordar que a principios del corriente mes se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la FeBoTria, donde se trataron y aprobaron balances, como así también se reeligió a Martini como presidente de esta entidad por un periodo más. En consecuencia, la nueva comisión directiva quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente: Lucas Martini
Secretario: Claudio Minellono
Tesorero: Rubén Laddaga
Vocal Titular: Claudio Jesús Gaitero
Vocal Suplente: Diego Laddaga
Revisor de Cuentas Titular: Agustín Civale
Revisor de Cuentas Suplente: Anabella Esandi.
Las claves del crecimiento de la FeBoTria
Lucas Martini es uno de los triatletas que casi siempre está presente en los distintos triatlones que se realizan en el país. Con muchos años de triatlón en sus espaldas, siempre con resultados bastante decentes, siempre con una sonrisa en la boca, decidió dar otro paso en esta disciplina y desde hace tres años es uno de los dirigentes más visibles de la Federación Bonaerense de Triatlón.
El interés por apoyar el talento joven y la cultura del esfuerzo de los más veteranos, fue uno de los motivos por lo que el azuleño decidió continuar esta temporada con su tercer mandato, con el acompañamiento del resto de la comisión directiva. Sin embargo, en dicha asamblea realizada el 5 del corriente mes, nuestro entrevistado pidió como condición que continuaran en sus respectivos puestos sus laderos y coterráneos, Claudio Minellono (Secretario) y Rubén Laddaga (Tesorero), por una cuestión de que están radicados en la misma ciudad.
Gerónimo Dherete y Johanna Pennella fueron los últimos ganadores del Triatlón de Azul. NACHO CORREA
"Uno piensa más como atleta, que como dirigente"
Desde que asumió en 2022, en lugar de Minellono, reflotó a la FeBoTria ya que le tocó compartir un momento muy difícil en esta institución por culpa de la pandemia del Coronavirus que provocó el cese de las actividades deportivas (entre otros temas) en nuestro país por un largo periodo. En ese sentido, recordó que "las cuentas" habían quedado "en rojo y no había recursos. Además, la 'Febo' tenía un atraso con las cuentas de gastos generales que lleva una Federación". Sin embargo, el grupo de personas que lo acompañó en su primer mandato trabajó hacia un objetivo colectivo de manera eficiente, es por eso que "el primer año fue bueno y terminamos con un superávit de dinero; se terminó el campeonato completo y no tuvimos mayores altercados", aportó Martini para luego agregar que al siguiente mandato la "federación" empezó a "crecer" y pegó "un salto de calidad" en relación a los "eventos, las formas de los mismos, como así también muchos atletas nuevos se fueron sumando a los campeonatos".
"Creo que ayudó un poco porque soy triatleta y sigo en actividad, entonces uno puede invitar, incentivar o incluso interiorizarse para mejorar las competencias", indicó. En ese sentido, aportó: "Uno piensa más como atleta, que como dirigente".
En ese camino de crecimiento de parte de la Federación, Martini manifestó que recuperó una fecha histórica en el calendario de la "Febo", que era el Triatlón de Monte Hermoso. "Se recuperó en mi segundo mandato, luego de lograr coordinar con Nerina Dhers, que era la directora de deporte en esa ciudad", aportó en relación a una competencia que requiere de un entrenamiento en ciclismo, carrera y natación en aguas abiertas.
Justamente, en la última reunión de la dirigencia de la FeBoTría se evaluaron las posibles fechas del campeonato de Triatlón de la temporada 2025/26, siendo las siguientes:
Primera fecha: 16 de noviembre de 2025 - Triatlón Sprint Monte Hermoso
Segunda fecha: 7 de diciembre de 2025 - Triatlón Sprint Necochea
Tercera fecha: 10 de enero de 2026 - Triatlón Sprint Azul
Cuarta fecha: -1 de febrero de 2026- Triatlón Sprint Tandil
Quinta fecha: 8 de marzo de 2026 Triatlón Olímpico de Azul / Final del campeonato.
De esta manera, el certamen bonaerense contará con cinco carreras, de las cuales cuatro utilizarán la modalidad Sprint y la restante, la distancia Olímpica.
Lucas Martini, además de ser presidente de la FeBoTria, es uno de los participantes. En la edición anterior fue subcampeón en su categoría. GENTILEZA LUCAS MARTINI
Azul vivirá la edición 40 de su máxima fiesta deportiva
El 10 de enero de 2026 no será una fecha más en la historia de eventos deportivos en esta ciudad. Es que, en el marco de la tercera fecha del campeonato que organiza la FeBoTria, se celebrará la 40º edición del Triatlón Sprint "Ciudad de Azul" y este hito lo convertirá en una de las pruebas con mayor historia en el país. En ese sentido, los aficionados a este deporte encontrarán el mejor nivel en la distancia, como todos los años en un solo lugar: Balneario Municipal "Almirante Guillermo Brown", que será el epicentro de este tradicional evento que reunirá atletas de distintas partes del país y con la presencia habitual de varios exponentes de nuestra ciudad.
El "Tria" de Azul es una prueba de gran nivel. Es la envidia de todas las organizaciones deportivas porque cuenta con un amplio grupo de trabajo, quienes logran que esta competencia sea una de las mejores de la provincia. Al respecto, el presidente de la FeBoTria comentó que para él "es el evento más importante de la temporada y para la mayoría también lo es".
"Después, Azul tendrá el cierre del campeonato con la distancia olímpica, que si no me equivoco, no se hace desde 2021", aportó.
De esta manera, la ciudad volverá a disfrutar de ambas distancias y, sin dudas, las dos reunirán a atletas de toda la provincia de Buenos Aires, quienes recorrerán la ciudad, combinando natación, ciclismo y carrera a pie en un desafiante circuito.
Vale destacar que ambas carreras no solo son una cita clave en el calendario deportivo, sino también un motor para el turismo local. Gracias a su balneario, la ciudad se ha consolidado como un escenario ideal para esta disciplina, atrayendo cada año a cientos de competidores y espectadores.
Asimismo, debemos destacar la probable presencia de los azuleños Johanna Pennella y Gerónimo Dherete, quienes fueron los últimos ganadores en las ramas femenina y masculina.
Recuerdo de la última edición
Se corrió el sábado 4 de enero de este año y tuvo como epicentro el Balneario Municipal "Almirante Guillermo Brown", donde se reunieron atletas de todas partes de la provincia de Buenos Aires, como así también colegas provenientes de Mendoza, Río Negro y Santa Fe.
En la misma, triunfaron los atletas de esta ciudad, Gerónimo Dherete y Johanna Pennella. Dherete fue el mejor de la prueba con un registro de 55 minutos 51 segundos. Lo persiguieron el marplatense Martín Reynoso (57m53s) y el triatleta de Necochea, Lucas Cossio que finalizó la competencia en 1h00m08s.
Mientras que la ganadora finalizó la prueba con un tiempo de 01:07:29. En tanto, el segundo escalón del podio lo ocupó Lucía Merlo (Merlo) con un registro de 01:09:02 y tercera fue la competidora de Bahía Blanca, Jimena Marino, que completó la competencia en 01:13:29.
¡Federate!
Cabe destacar que la FeBoTria tiene como objeto principal la promoción y desarrollo del Triatlón y demás pruebas en la Provincia de Buenos Aires, estableciendo un calendario anual de competencias oficiales; determinando un ranking de los atletas; fiscalizando las competencias; determinando un reglamento oficial para la especialidad, entre otras. Para llevar adelante estas tareas necesita el apoyo de los federados, es por eso que "a partir del primero de agosto vamos a abrir las asociaciones (inscripciones) y refederaciones con una cuota anual de 45000 pesos para los federados nuevos y 40000 para la refederación", sostuvo Lucas Martini y agregó que para asociarte a FeBoTria solo hay que realizar los siguientes pasos:
-Completar la solicitud de Asociación (Federados Nuevos)
-Completar o adjuntar apto medico actualizado.
-Abonar la cuota federativa anual y enviar el comprobante pago de refederaciones y federaciones vía email a febotriaasociacionesinscripcio@gmail.com
"Para aquellos interesados en refederarse o federarse, la inscripción estará abierta hasta, según el Estatuto de la FeBoTria, una semana antes, como mínimo, de la primera competencia por una cuestión de nuestra organización ya que nosotros entregamos premios en efectivo sólo a los asociados. Es una norma que tenemos con los organizadores, quienes en caso de que la general la gane un 'no socio', no tienen la obligación de hacer entrega de dinero al vencedor", explicó.
Beneficios
Al federarse a FeBoTría, "los triatletas obtienen un seguro personal, disponible durante los 365 días del año, por un x valor, que permitirá cubrir gastos en atención médica y otras atenciones vinculada a la actividad", aportó y dio como ejemplo si un atleta asociado se lesiona entrenando en su ciudad, tendrá su cobertura y deberá cumplir los requisito que indique la misma.
"También habrá descuentos en todas las carreras del calendario 2024-25. Mientras que menores 18 años asociados abonan el 50% del valor de una inscripción mayor. Después al final de campeonato se le hace entrega de la indumentaria de la FeBoTría a los que terminan dentro de los cinco clasificados en el campeonato, junto a su respectiva premiación", detalló. Luego agregó que los socios campeones y subcampeones (federados) de la edición anterior tienen descuentos cuando se anoten a correr en las fechas establecidas. Es decir que "el 20% descuento tendrán los campeones y el 10% los subcampeones en toda la temporada", indicó y brindó el listado de participantes con beneficios para la temporada 2025/2026. Ellos son: con 20% descuentos, Melisa Funes, Martin Reynoso, Lucas Cossio, Luciano Agostini, Santiago Cataldo, Federico Ayricet, Federico García Canales, Sergio Muñoz, Marcelo Maserati y Daniel Maringolo; con 10 % descuento Claudia Bernardo, Ignacio Arzani, Facundo Arriaga, Diego Laddaga, Lucas Martini, Juan Manuel Mendiverry, Julio Cesar Di Nubila, Ricardo De Niase y Luis Billotii.
En tanto que el valor de las inscripciones para los triatlónes Sprint para el comienzo de temporada serán: Asociados 70.000 y Libres 80.000. Estos valores se podrán modificar previa revisión con la comisión.
Asimismo, solamente recibirán los premios en efectivo los Atletas Asociados a Febotria Damas y Caballeros sin excepción. Estos serán los valores según los puestos de la general de ambos géneros:
1° -140.000
2° -120.000
3° -100.000
4° -90.000
5° -80.000
"Los interesados se pueden comunicar por nuestras redes sociales Febotriaok o también pueden visitar nuestra web: www.febotria.com.ar", aclaró y destacó que toda consulta será respondida a la brevedad.
Formato
El Triatlón consiste en realizar tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente.
Todas las fechas serán puntuables. Los triatletas más jóvenes deberán competir en 3 carreras Sprint (750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 km de pedestrismo) y en la Olímpica (1,5 kilómetros de natación, de 40 kilómetros de bici y 10 kilómetros de carrera a pie) para poder clasificar para el campeonato. Si disputan las 5 pruebas tendrán que descartar una y quedarse con los cuatro mejores resultados.
Respecto para a los triatletas mayores que no quieran participar de la distancia olímpica habrá otras opciones de competencia que serán informadas mediante la FeBoTria. En ese sentido, podría realizarse un Súper Sprint: esta modalidad se reduce a 400 metros de nado, 10 kilómetros de ciclismo y 2,5 kilómetros de carrera. Además, esta modalidad podría ser utilizada para aquellos deportistas que quieran iniciarse.
El mensaje
Los organizadores de la FeBoTria tienen un compromiso con los corredores y eso se nota, ya que en esta última temporada, casi todas las carreras se realizaron con cupos completos. Es por eso que Lucas Martini hizo extensivo su agradecimiento a los corredores federados y no federados, dirigentes en general, etc.
También recalcó el compromiso de pertenecer al calendario y respetar las normas que se fijan para poder mejorar premios y organización de los eventos.
"Quiero agradecer a todas las familias que nos acompañan en esta actividad deportiva, como así también a cada triatleta que apostó y confío en esta comisión directiva", aportó para luego pedirle a la comunidad que "nos apoye, que el Triatlón de Azul es un evento grande y va a traer mucha gente a la ciudad, que es lo importante".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Hasta el viernes, de 15 a 18 horas, continuará en el SUMAC la propuesta impulsada por la Secretaría de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Municipio de Azul. La actividad, enmarcada en el receso invernal, está especialmente dirigida a niños, niñas y adolescentes, y ofrece una variada programación de espectáculos, talleres y espacios lúdicos para disfrutar en familia.
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
El ilícito que le continúan atribuyendo al encausado tuvo como escenario, entre fines de marzo y principios de abril del año pasado, un establecimiento rural ubicado en el Partido de Azul. El imputado es un joven que había sido detenido en Olavarría el pasado 26 de junio.
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
25 de julio de 2025