30 de julio de 2025
Así lo aseguró el titular del área de Desarrollo de la Comunidad del Municipio de Azul cuando analizó la tarea que llevan adelante desde el área que está a su cargo. Entre otras cosas manifestó que en los últimos meses se incrementó la demanda para acceder a la tarjeta Sumar Alimentos. En cuanto a la situación en los CAPS, destacó que "hasta ahora no tenemos indicadores de niños o personas mayores con bajo peso por falta de alimentación".
El actual Secretario de Desarrollo de la Comunidad del Municipio de Azul, Juan José Zurro, se refirió en una charla que mantuvo con diario EL TIEMPO al trabajo que vienen realizando en los últimos meses desde la cartera que conduce.
En primer lugar el funcionario comunal analizó el complejo contexto socio económico que vive el país y que impacta fuertemente en buena parte de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y aseguró: "Nosotros somos parte de una gestión municipal que abarca y contiene. Y además crea comunidades. La situación por supuesto que todos saben que es compleja, uno lo ve como funcionario en el día a día que a los sectores más vulnerables y a parte de la clase media también le cuesta llegar a fin de mes".
"Y esto se ve reflejado en varios puntos y el primero es el alimentario. Hoy estamos entregando más de mil tarjetas Sumar Alimentos, que es la bancarización de lo que antes era el bolsón de alimentos y estamos entregando insumos a quince comedores y a nueve merenderos comunitarios. Realmente existe un gran incremento de la demanda por la tarjeta alimentaria y por otro lado también aumentó la demanda de subsidios por alquiler porque se ha tornado muy complicado para muchas familias poder afrontar el costo de los alquileres de sus viviendas", agregó.
En ese sentido el secretario recordó que dentro del área que tiene a su cargo también funcionan distintas direcciones (Comisiones vecinales, Políticas de inclusión, Adultos mayores y Hábitat y vivienda) y sobre esta última indicó: "En esa órbita creamos el registro de demanda habitacional y al día de hoy ya tenemos más de mil personas anotadas para acceder a un terreno, a una vivienda o a mejoras habitacionales. Es innegable que cada día se vuelve más compleja la situación de las personas con mayor vulnerabilidad social, pero en Azul hay un Estado presente que diariamente busca dar respuestas y ayuda a los vecinos que no la están pasando para nada bien".
Asimismo y consultado por este medio acerca de los recursos y las herramientas con las que dispone la secretaría para afrontar una demanda que crece producto de la crisis económica que afecta sobre todo a la clase media y a la clase trabajadora de esta ciudad, expresó: "Presupuestariamente estamos bien porque venimos estudiando el panorama y seguramente necesitemos incrementar el presupuesto que nos toca para que la ayuda y el acompañamiento del estado municipal lo puedan seguir teniendo todos los vecinos que lo necesiten".
"En Azul estamos en una ciudad fría y actualmente estamos en un promedio de entrega de 350 garrafas por mes. En lo que va del invierno entregamos más de 600 frazadas, 300 colchones y el operativo de entrega de leña ya se hizo en todos los barrios y ahora haremos un segundo operativo de entrega de leña. Estamos bien fortaleciendo en este tipo de políticas públicas porque sabemos ya desde el año pasado cuales son los puntos centrales en los que hay que trabajar y le metemos para adelante", añadió.
Más adelante Zurro hizo referencia a la importancia del trabajo en red que hacen con el resto de las secretarías del municipio y señaló: "Obviamente la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad tiene presencia en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y hasta ahora no tenemos indicadores de niños o personas mayores con bajo peso por falta de alimentación. Pero en la diaria uno que está junto a los vecinos se da cuenta que les cuesta muchísimo acceder a los alimentos y por eso mismo se creó la tarjeta Sumar Alimentos".
Las nuevas comisiones vecinales
Más adelante el funcionario destacó como un hecho "revolucionario" dentro de la gestión municipal a lo actuado en materia de reestructuración del funcionamiento de las comisiones vecinales.
"Se hizo un nuevo mapa de las comisiones vecinales en todo el Partido de Azul y se cuenta además dentro del organigrama municipal con la dirección de comisiones vecinales que está a cargo de Belén Papuk. Y de esa manera se comenzó a trabajar con las comisiones que ya estaban conformadas y también con las nuevas y esto genera comunidad porque los nuevos referentes vecinales acercan demandas que trascienden a lo que pasa en los CAPS o en el barrio. Y está bueno porque se genera un ida y vuelta con el Estado municipal que le permite al vecino tener acceso a las políticas públicas", acotó.
Por otro lado, resaltó la iniciativa de la actual gestión de municipalizar a través de la dirección de Políticas de Inclusión lo que era CAMECAL.
"Ahora el taller protegido va a funcionar dentro del Centro de Día que está en el Parque Municipal y la idea de municipalizarlo fue evitar que se cierre una institución que existe hace treinta años y por eso decidimos abrazarla", explicó.
Demanda habitacional
En otro tramo de la entrevista con este diario Zurro habló sobre la tarea que llevan adelante para dar respuestas en materia de soluciones habitacionales en esta ciudad.
"En la dirección de Vivienda y Hábitat está Bernardo Sassano que está haciendo un gran trabajo porque el militó la cuestión habitacional durante veinte años y obviamente que Nelson Sombra también está muy preocupado por la cuestión habitacional porque es una demanda que viene desde hace muchos años y todos saben que durante varios períodos en la ciudad no se construyeron barrios y eso por supuesto que impactó", remarcó.
En esa línea recordó que con el actual presupuesto que tiene el área sumado a algunos programas provinciales ya han entregado cien mejoras habitacionales y también han logrado que se concreten entregas de escrituras a muchísimos vecinos.
"Trabajamos todos los días para tratar de dar respuestas y lo significativo es que hay una dirección de Vivienda y Hábitat que existe y que trabaja para que cada día sean más las personas que puedan acceder a su terreno o a su vivienda", subrayó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Años después a que fuera denunciado por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica, en segunda instancia se ordenó esa medida en favor del investigado. Ahora, según afirmó su abogado defensor, su cliente busca "revincularse" con la menor.
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025