29 de enero de 2024

ENTREVISTA CON GUSTAVO LUJÁN, TRABAJADOR DE FANAZUL

ENTREVISTA CON GUSTAVO LUJÁN, TRABAJADOR DE FANAZUL . "Este gobierno viene por el desguace del Estado y privatizar por privatizar"

En diálogo con este diario, Gustavo Lujan, trabajador de la planta de explosivos azuleña y miembro de la comisión del sindicato estatal ATE, brindó detalles de las reuniones, de las que formó parte, con diputados nacionales de distintos bloques. Un grupo de diputados, como consecuencia de esos encuentros con trabajadores de Fanazul, presentaron un proyecto que, a diferencia de la Ley Ómnibus, propone declarar a las empresas pertenecientes a Fabricaciones Militares -junto a otras-, como activos estratégicos de la Nación por su relevancia en el desarrollo industrial para la Defensa Nacional.

Trabajadores de la planta de explosivos Fanazul mantuvieron reuniones con legisladores nacionales, en el marco del proyecto de Ley Ómnibus -actualmente en tratamiento en el Congreso de la Nación- que, entre otras medidas ejecutivas, prevé la privatización de las empresas que integran Fabricaciones Militares. Entre ellas, la fábrica azuleña.

En declaraciones a EL TIEMPO, Gustavo Luján -trabajador de Fanazul y dirigente gremial-, afirmó que "Fanazul no da perdidas, que no somos deficitarios", en tanto que "Fabricaciones dio ganancias por más de 5 mil millones de dólares".

Luego del encuentro con trabajadores de Fanazul, el diputado Eduardo Toniolli, del bloque de Unión por la Patria (UxP), presentó una iniciativa con el fin de evitar la enajenación empresas públicas sujetas a privatización, al contrario de lo que se incluye en el proyecto de Ley Ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

La iniciativa -que cuenta también con las firmas de Germán Martínez, Gabriela Estévez, Florencia Carignano y Julia Strada-, propone declarar a Fabricaciones Militares, a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y a los Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), como activos estratégicos de la Nación por su relevancia en el desarrollo industrial para la Defensa Nacional, prohibiendo su privatización o enajenación sin la aprobación de dos terceras partes de los miembros de cada cámara del Congreso de la Nación.

En diálogo con este diario, Gustavo Lujan expresó que fueron recibidos en una reunión el pasado 17 de enero, "con mucho respeto, en diferentes horarios por los distintos bloques". A todos ellos, en el marco del debate en torno a la Ley Ómnibus del Ejecutivo nacional, se les planteó la situación y la preocupación que tienen los trabajadores de Fanazul. En un inicio fueron recibidos por diputados del bloque UxP, Gabriela Estévez, Julia Strada y Eduardo Toniolli.

-¿Cuál es la situación actual?

-Este nuevo gobierno viene por el desguace del Estado y privatizar por privatizar. Nosotros fuimos a demostrar con números que Fanazul no da perdidas, que no somos deficitarios. Y que Fabricaciones dio ganancias por más de 5 mil millones de dólares. Se está vendiendo a Perú mastermix, se vendieron dos camiones, uno a finales de octubre y otro en diciembre -afirmó Gustavo Luján.

-¿En qué sector de la fábrica se desempeña?

-Estoy en Almacén, en la parte de acopio. Se recibe todo lo que sea materia prima y materiales varios; y después, en función de las necesidades de la planta, se distribuye.

-¿Con quiénes más mantuvieron diálogo y cómo fue el desarrollo de los encuentros?

-Con dos diputadas de la Unión Cívica Radical, una de ellas es Gabriela Konning de Rio Tercero, Córdoba. La mejor predisposición, nos escucharon y manifestaron que van a acompañar la ley y las privatizaciones, pero van a estudiar una por una, ya que no todas necesariamente deben ser privatizadas. También con los diputados de izquierda Nicolás del Caño y Romina Plá, que han estado en otros años cuando hicimos el corte en las rutas 3 y la 60. Ellos conocían bien lo que venimos viviendo. A su vez, dialogamos con un diputado del bloque de Pichetto que nos preguntaba mucho sobre los números, con una visión más empresarial. Por supuesto le dejamos todo, para que analice y vea lo que se produce.

-¿Temen, desde el ámbito gremial, que privaticen o cierren Fanazul?

-Personalmente yo creo que no. Es una empresa que produce, pero el miércoles [pasado], mientras caminaba por el centro con los compañeros en la marcha, sentía como un déjà vu... Pero eso no se puede saber.

-¿Qué tipo de relación mantienen con el Directorio de Fabricaciones Militares?

-Bueno, justo esta semana entraron en funciones los nuevos directores. Cuando estaba Durigón teníamos muy buena relación y diálogo. Ahora se está esperando que, desde el Directorio, convoquen a los directores de cada fábrica.

-¿Ustedes están en contacto fluido con las otras fábricas?

-Sí, todo el tiempo comunicados con los trabajadores de Beltrán, Rio tercero y Villa María.

-¿Cuántos trabajadores hay hoy en la fábrica Fanazul?

-Alrededor de 130. Y el cierre, o lo que puedan llegar a ocurrir si la privatizan, no sólo afecta a los 130 y sus familias, sino a la economía regional, porque nosotros el sueldo lo gastamos en Azul.

-Además, mantuvieron reuniones con el Intendente, en su momento, y con los concejales...

-Sí. Ni bien asumió el intendente municipal Nelson Sombra -de hecho, también participó del acto del 28 de diciembre-, ha estado siempre a disposición, y entiende que no sólo son los 130 trabajadores, sino la economía de la región y que, hoy por hoy, representa entre 80 y 100 millones de pesos. Con respecto a los concejales, sí, tuvimos una reunión con ellos y el director de la fábrica, Oscar Espinosa, también estuvo presente, planteando nuestra preocupación que pasen de Sociedad del Estado a una sociedad anónima a Fabricaciones militares, quedando así a un paso de la privatización o el cierre.

-Actualmente, ¿qué se produce en la planta de Fanazul?

-Mastermix para Perú y la desmilitarización, la carga de proyectiles. También está todo listo para la producción relacionada con la destrucción de chalecos. Lo único que falta es que nos traigan la máquina, pero todas las instalaciones están listas.

El Decreto sobre Fabricaciones Militares

El Decreto presidencial N° 79, del 23 de enero de 2024, es el referido a Fabricaciones Militares Sociedad del Estado. Se detalla, en el artículo 8° del Estatuto Social, que la dirección y administración de la Sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto por cuatro Directores Titulares designados por el Poder Ejecutivo Nacional a propuesta del Ministerio de Defensa.

Refiere, además, que el Ministerio de Defensa propone para los referidos cargos de Directores Titulares al contador público Hugo Alejandro Pascarelli y al contador público Gonzalo Javier Marianetti, y con carácter "ad honorem" al licenciado Carlos Alfredo Pérez Aquino y al abogado Patricio Ezequiel Jaccoud Girart por un período de tres ejercicios.

Textualmente, en el artículo 1° se indica: "Desígnase en el cargo de Director Titular de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado al contador público Hugo Alejandro Pascarelli, por un período de tres ejercicios.

"Artículo 2º.- Desígnase, con carácter "ad honorem", en el cargo de Director Titular de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado al licenciado Carlos Alfredo Pérez Aquino, por un período de tres ejercicios.

"Artículo 3º.- Desígnase en el cargo de Director Titular de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado al contador público Gonzalo Javier Marianetti, por un período de tres ejercicios.

"Artículo 4º.- Desígnase, con carácter "ad honorem", en el cargo de Director Titular de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado al abogado Patricio Ezequiel Jaccoud Girart por un período de tres ejercicios".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE DOMINGO

ESTE DOMINGO. Saldrá el bus turístico corredor serrano Boca de las Sierras

Desde la Municipalidad de Azul se informó que está en funcionamiento el Bus Turístico "Corredor Serrano Boca de las Sierras", una propuesta que busca fomentar el turismo local mediante recorridos por los principales puntos del sector serrano. El servicio opera los domingos y realiza paradas estratégicas para que vecinos y turistas puedan disfrutar del paisaje.

16 de mayo de 2025

DECLARÓ Y NEGÓ LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ÉL DECLARÓ Y NEGÓ LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ÉL

DECLARÓ Y NEGÓ LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ÉL . Un hombre está detenido: lo investigan por varios hechos de abuso sexual en perjuicio de su sobrina

El imputado tiene 45 años. El martes pasado policías hicieron efectivo su arresto en Azul. Según lo relatado por la presunta víctima y denunciante, desde que ella era menor de edad y durante alrededor de ocho años su tío la sometió sexualmente aprovechando que ambos convivían en un mismo inmueble.

16 de mayo de 2025

DIVISIONES INFERIORES . Alumni y Cemento, los líderes en Novena

mask

COMENZÓ LA SEMANA DE LA MIEL . "Siempre vamos a estar apoyando las iniciativas de este grupo de apicultores"

mask

NACIONAL DE MENORES DE GOLF . Guerendiain tuvo una buena actuación en Rosario

mask
//