19 de agosto de 2025
La Esports World Cup (EWC) no es un torneo más: se trata de la cita máxima de los deportes electrónicos a nivel mundial. En apenas dos ediciones, este megaevento que se disputa en Riad, Arabia Saudita, ya se posiciona como el gran evento global de los esports, con un formato único que reúne a 25 títulos competitivos, siete semanas de acción y un pozo de premios de 27 millones de dólares.
Una Copa Mundial diferente
Más allá de los títulos icónicos como Counter-Strike, League of Legends, Dota 2 o Valorant, la gran novedad de la EWC está en su Campeonato de Clubes, un sistema que premia la excelencia organizativa. Cada institución suma puntos según el rendimiento de sus equipos en distintas disciplinas y, al finalizar el torneo, se corona a la organización más completa. En este sentido, la competencia se asemeja más a unos Juegos Olímpicos de los esports que a un campeonato tradicional: el verdadero prestigio no está en brillar en una sola disciplina, sino en demostrar consistencia y solidez a lo largo de múltiples competencias.
La edición 2025 ofrece un calendario especialmente diverso: títulos como PUBG Mobile, Mobile Legends: Bang Bang y EA Sports FC25 conviven con históricos como Dota 2, que dejó atrás su identidad como "Riyadh Masters" para integrarse por completo bajo la bandera de la EWC. El resultado es un cronograma competitivo tan intenso como variado, que transforma a Riad en la capital global de los videojuegos durante casi dos meses.
La participación argentina
Aunque el torneo sigue en curso y será el 24 de agosto cuando se conozca al club campeón de la competencia global, la participación argentina en la EWC 2025 ya concluyó. Nuestro país estuvo representado por tres instituciones deportivas y de esports que buscaron dejar su huella en la máxima cita.
? Leviatán alcanzó el puesto 12 en Call of Duty Warzone, consolidando su prestigio internacional.
? 9z Team también compitió en Call of Duty Warzone y finalizó en la posición 20. La disciplina tuvo como campeón a Twisted Minds, organización de Arabia Saudita.
? Argentinos Juniors participó en EA Sports FC25, donde el jugador Facun Cowen quedó eliminado en fase de grupos tras una ajustada derrota 0-1 y terminó en el puesto 24. El título fue finalmente para ManuBachoore, del prestigioso Team Liquid.
Si bien los resultados deportivos no fueron los esperados, el verdadero hito llegó por el lado institucional: Leviatán fue seleccionado como "Club Partner" de la EWC 2025, convirtiéndose en la única organización latinoamericana en recibir ese reconocimiento.
Leviatán: orgullo argentino
El programa "Club Partner" fue creado para apoyar a equipos con proyección internacional, otorgándoles hasta un millón de dólares en fondos de desarrollo. La selección de Leviatán significó un salto de calidad no sólo para la organización, sino para toda la región.
Compartir cartel con gigantes como Fnatic, Navi o Team Liquid es un reconocimiento al trabajo de largo plazo del equipo argentino, que se consolidó especialmente en Valorant y que ahora tiene la oportunidad de expandirse como referente global.
"Este es un hito histórico no sólo para nuestra organización, sino también para los esports en LATAM", destacó Guido Cernetti, COO de Leviatán en una entrevista reciente. En la misma línea, el CEO Fernando Diez subrayó que esta alianza abrió la puerta a "nuevas oportunidades para crecer, competir y evolucionar como referente".
El hecho de que Leviatán haya sido elegido dentro de un programa al que aspiraron más de 200 equipos de todo el mundo no es menor. La organización argentina se transformó en embajadora regional dentro de un ecosistema donde conviven las marcas más fuertes de la industria global. En palabras de sus directivos, esto no sólo refuerza la profesionalidad alcanzada, sino que también abre la puerta a una proyección más amplia, tanto en materia de marketing como en lo estrictamente competitivo.
Un espejo para la región
La EWC 2025 puso de manifiesto las dificultades que aún enfrentan los equipos argentinos a la hora de competir al máximo nivel internacional. La exigencia de un torneo que reúne a las mejores organizaciones del mundo evidenció la distancia que todavía separa a nuestra escena de la élite global, pero también confirmó que Argentina ya es parte de esa conversación.
En ese marco, el caso de Argentinos Juniors resulta llamativo: pese a haber tenido representación en la EWC, el club no lo destacó en sus canales oficiales ni lo convirtió en un hito dentro de su comunicación institucional. Este contraste refleja que, aunque la participación en competencias internacionales ya es una realidad para algunos equipos tradicionales, todavía queda pendiente darle el valor simbólico y estratégico que supone aparecer en el escenario más grande de los esports.
Mirando hacia adelante
El paso de Leviatán, 9z y Argentinos Juniors por la EWC 2025 marcó un nuevo capítulo en la historia de los esports argentinos. El desafío que viene será transformar estas participaciones en resultados deportivos que acompañen el prestigio institucional y permitan soñar con podios en el corto plazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La enfermedad afecta a unos 300 niños y adultos cada año en Argentina. Se contagia, sobre todo, a través del consumo de carne mal cocida, sobre todo picada.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025