25 de abril de 2021

UNA RESEÑA A 25 AÑOS DE SU INAUGURACIÓN

UNA RESEÑA A 25 AÑOS DE SU INAUGURACIÓN. La historia del barrio CESUAR I

Un día como hoy, pero de 1996, el intendente Juan Atilio Barberena inauguraba este barrio, ubicado sobre Avenida Catriel en su final con el Parque Municipal, frente al Club de Suboficiales del Ejército.

Escribe: Gilberto Antonio Salcedo.

Con motivo de cumplirse el 25º aniversario de la inauguración del Barrio CESUAR I quiero dejar asentado a través del presente documento un resumen de los hechos más relevantes sobre su gestión y construcción. Los mismos comienzan a suceder en el mes de agosto del año 1991 en oportunidad de asistir como Delegado Deportivo de la Guarnición Ejército Azul a la reunión preparatoria para la realización del Torneo Deportivo "Confraternidad" organizado por la Regional Tandil del Círculo de Suboficiales del Ejército, entre las Guarniciones de Ejército de Azul, Tandil, Olavarría y Mar del Plata.

En dicha reunión el presidente de la Regional nos informa que al almuerzo posterior a la misma asistiría como invitado el entonces Comandante de la "Brigada de Caballería Blindada I" Gral. Styrle.

Durante el citado evento el comandante nos puso en conocimiento de que el Estado Nacional había otorgado un crédito para que el Ejército construyera 8.000 viviendas para sus integrantes a través del Instituto de Vivienda del Ejército y que la Guarnición Azul disponía de 40 vacantes destinadas a suboficiales, a lo cual le expusimos que no estábamos enterados de ello, lo que le sorprendió ya que él había puesto en conocimiento de esto al Jefe de la Guarnición y había ordenado la elevación de una lista del personal para cubrir esas vacantes.

Una vez regresado a esta ciudad puse en conocimiento de esto al jefe del "Grupo de Artillería Blindado 1" Tcnl. Adolfo Cabrera de quien yo dependía, en virtud de ello me comisionó a la ciudad de Buenos Aires a fin de obtener más información al respecto en el citado Instituto.

Al mismo tiempo la Jefatura de la Guarnición, y a fin de dar cumplimiento al llamado de atención por parte de la Brigada de no haber cumplimentado con lo ordenado, elevó una lista de Suboficiales con necesidad de vivienda sin haber hecho un eficiente relevamiento de tal situación.

En el Instituto me informaron algunos aspectos sobre la operatoria en cuestión, la cual todavía estaba en su etapa de elaboración, pero me adelantaron algunos de los requisitos fundamentales como ser contar con un terreno propio y una Entidad Intermedia.

De regreso y en compañía del señor Luis Corda y después de informar a los jefes de las unidades de la Guarnición, concurrimos a una entrevista con el entonces presidente de la Asociación Mutual Centro Sureño Argentino "CESUAR", suboficial Mayor ® Antonio Dante Ponce, a quien expusimos sobre el tema y le solicitamos que viera la posibilidad que la Mutual nos hiciera de Entidad Intermedia.

De inmediato tuvimos una gran acogida de su parte y se comprometió a que llamaría a una reunión urgente del Consejo Directivo para tratarlo, hecho que ocurrió favorablemente, pero con la sola condición que en el próximo Consejo Directivo por lo menos tres de los postulantes integráramos el mismo, circunstancia que se produjo a partir del mes abril de 1992, ingresando junto con los señores Luis Corda y Carlos Roediger en calidad de vocales e integrantes de Subcomisión de Viviendas, siendo designado como Presidente de la misma.

En forma simultánea y ya contando con la Operatoria "29 de Mayo" del IVE, realizamos un detallado relevamiento del personal con necesidades de viviendas y que cumplieran con los requisitos de la citada operatoria, llegando a poder contar con los 40 postulantes titulares y 8 suplentes.

A partir de allí comenzamos la tarea de conseguir un terreno que contara con todas las factibilidades para la construcción de las viviendas.

Después de varias gestiones logramos detectar que la manzana 345 de la ciudad de Azul, ubicada entre las calles Cacique Catriel, Grl Paz, Maipú y Rivas, se encontraba a la venta y cuyos propietarios eran un grupo de profesionales de esta ciudad y que su precio era de $ 40.000 (U$S 40.000).

Al no contar con esa cantidad de dinero, vimos la posibilidad que CESUAR nos prestara ese importe, pero las autoridades de la Entidad nos informaron que la misma no contaba con la disponibilidad para afrontar con dicho petitorio.

A los pocos días fui convocado por el señor presidente de la Mutual para informarme que el IAF había lanzado un plan de préstamos para el personal militar en actividad.

Ante esta circunstancia realizamos un viaje conjuntamente con el señor Ponce a ese Instituto a fin de exponer la situación y conseguir el otorgamiento del crédito para cada uno de los postulantes.

En el mismo fuimos recibidos por el Gerente de Crédito quien nos informó que no podía ser viable ya que esta línea de crédito estaba abierta inicialmente para el personal destinado en Buenos Aires y que para el personal del interior del país sería más adelante.

Ante esta situación decidimos en ese momento solicitar una audiencia con el Presidente del IAF, la que nos fue otorgada para el mismo día.

Luego de una corta espera fuimos atendidos por su Presidente Grl. ® Carlos Dallatea, quien al iniciar la charla nos consultó cuál era nuestra situación de revista, y al decirle que yo que estaba en actividad y que era del Arma de Artillería, me consultó donde había estado destinado, y al decirle que mi primer destino había sido el Grupo de Artillería Blindado 2 en Rosario del Tala (ER), me comentó que él había sido Jefe de esa Unidad.

Ante esta circunstancia lo consulté si en tal ocasión había conocido a mi suegro, ya que éste me lo había nombrado en varias oportunidades.

Al consultarme quien era mi suegro, le dije que era el Subof Pr ® Diego Benítez, hecho que lo emocionó mucho en virtud que la citada persona había su chofer durante su gestión como jefe.

Este hecho hizo que la charla pasara a ser mucho más amena e informal y luego de que le expusiéramos cual el motivo por cual estamos presentes en el Instituto, automáticamente llamó al Gerente de Créditos, ordenándole que se hiciera una excepción a la regla y que se realizara de inmediato el otorgamiento del préstamo a todos los postulantes.

Una vez conseguido esto, concurrimos los 40 postulantes a recibir el préstamo personal con el cual haríamos frente al pago del terreno y demás gastos administrativos relacionados al plan de vivienda.

A fin de poder iniciar los trámites de la adquisición del predio la Mutual CESUAR nos otorgó un préstamo de $ 10.000 a fin de que la notaria letrada interviniente Escribana Eva F. Domingo de Arrouy pudiera iniciar los trámites de la transferencia del mismo a los postulantes, el que fue saldado ni bien los mismos regresaron de Buenos Aires con el importe de otorgado por el IAF.

Cabe destacar la tarea llevaba a cabo por esta profesional, quien a partir de la compra del terreno y hasta le escrituración de las viviendas actuó en todas las tareas notariales con gran profesionalidad y corrección, siendo una constante asesora legal al respecto. De acuerdo a lo estipulado en la Operatoria, la Entidad tenía que presentar un profesional quien debería confeccionar el proyecto de la obra y posteriormente desempeñarse como Director de la misma durante su construcción.

A tal fin se contrató a los Arquitectos Jorge Palmisano y Carlos Caruso, quienes a su vez desempeñaban tareas en la Comisión de Viviendas del Municipio, circunstancia que también posibilitó agilizar todos los trámites legales y administrativos relacionados al terreno y a las obras de infraestructura, entre ellas la división de la manzana en dos mitades a fin de que pudieran ubicarse las 40 unidades habitacionales.

De acuerdo a lo determinado por el IVE y según a la constitución de los grupos familiares de los postulantes, las unidades habitacionales debían ser 3 y 4 dormitorios, 36 y 4 respectivamente, y todas dentro de los límites de los metros cuadrados establecidos en la operatoria.

A fin de poder ubicar todas las unidades habitacionales dentro del terreno, las mismas fueron proyectadas en el sistema de viviendas apareadas de dos plantas, donde se ubicaba un living comedor, cocina y garaje lavadero semi cubierto en planta baja y los dormitorios y baño en la planta alta.

Una vez confeccionado el proyecto de acuerdo a los términos establecidos, más todo el resto de la documentación requerida procedimos a viajar con el Arquitecto Palmisano a realizar la presentación del mismo ante el IVE.

Ante esta presentación el Instituto nos comunica que el terreno no podía estar a nombre de los postulantes sino de la Entidad Intermedia, quien debía proceder a efectuar una donación con cargo a nombre del mismo, con la condición de ser devuelto con la escrituración de las unidades habitacional a nombre de cada uno de los postulantes.

Este hecho produjo una demora en la tramitación ya que la Mutual debió llamar a una Asamblea Extraordinaria a fin de poder realizar este trámite indispensable.

A partir de ese momento fueron muchas y muy arduas las tareas y trámites que debimos hacer ante el Instituto, en especial con relación al terreno y al proyecto, para lo cual tuvimos que efectuar varios viajes al mismo donde no siempre encontramos una adecuada recepción a nuestras propuestas, a saber:

Con respecto al proyecto no aceptaron la construcción de un garaje ya que para el personal de Suboficiales no correspondía, circunstancia que motivó la modificación de la planta baja consistente en lo que era el espacio para el garaje/lavadero semicubierto, pasara a ser comedor cubierto y lavadero semicubierto y achicar el living/comedor a living solamente, ocasionando con ello el cambio de vista del frente ya que se eliminó el balcón del dormitorio principal en planta alta.

Relacionado al terreno, según el Instituto, el mismo no daba la proporcionalidad que debía haber entre los metros cuadrados cubiertos y los espacios verdes y nos exigían el cambio del mismo.

Estos hechos hicieron que toda la tramitación se fuera atrasando, hasta que a mediados del año 1994 y durante una reunión que tuve con el Jefe del "Regimiento de Caballería de Tanque 10" Tcnl. Daniel Reimundes a fin de informarle de tal situación, este efectúo un llamado personal con el entonces Jefe del Estado Mayor del Ejército para que intercediera por el plan, hecho que efectivamente ocurrió ya que de inmediato el Instituto aprobó el proyecto y el terreno, llamando a la Mutual a firmar toda la documentación relacionada con la obra, la que dio comienzo en el mes de octubre de 1994 a cargo de la Empresa Constructora García, Villanueva y Zorzi de la ciudad de Necochea., teniendo un plazo de obra de 18 meses.

Otra tarea que no fue fácil de realizar fue la de dejar el terreno en las condiciones que exigía la operatoria ya que en el predio había un total de 240 plantas y árboles, algunos de ellos de gran porte, así que un grupo de los postulantes entre los cuales estuvieron los postulantes a las viviendas, Juan Escobar, Francisco Soto, Carlos Gate, Juan Mazzo, Carlos Roediger, Carlos Esquivel, Alberto Diaz, Manuel Ovejero, Luis Corda, Maximo Quipildor, Eduardo Iñigo y Luis Gire, nos pusimos mano a la obra y dejamos libre de todo obstáculo al predio a excepción de la cancha de pádel existente, que debido a la dureza en su construcción, la demolición estuvo a cargo de la empresa constructora.

Párrafo aparte le debemos al entonces Sargento Primero Ramón Antonio Gómez, quien no integraba el grupo de postulantes titulares y que junto a su hermano Roque Fabián Gómez y haciendo honor a la tradición de buenos chaqueños que son, realizaron totalmente ad-honorem el volteo y desgaje de todos los árboles existentes en el predio. Teniendo su recompensa al final, al producirse la renuncia de uno de los postulantes, él pudo ingresar como propietario.

Otro hecho significativo es que en el año 1995, y con un avance de obra en un 30%, el entonces Ministro de Economía de la Nación Domingo Cavallo cortó el crédito otorgado, lo que motivó que el Instituto llamara a una reunión urgente a todas las Entidades Intermedias, para informarnos de tal circunstancia, ya que tenía 16 obras empezadas en todo el país con más de 1.800 viviendas y que había tomado la decisión de vender parte de su paquete hipotecario de obras anteriores al Banco Hipotecario Nacional, a fin de que éste financie las obras y las mismas no se paralicen y lleguen a su final. Esto ocasionó tener que reducir algunas de las terminaciones de las viviendas y modificar el plan de amortización de las cuotas establecidas en la operatoria, lo que originó el malestar y renuncia de algunos postulantes al mismo, debiendo ser reemplazos por los suplentes.

Finalmente, y dentro de los plazos previstos la obra se concluyó en el mes de abril de 1996 fijándose el día 25 de ese mes para su inauguración.

Tal evento se llevó a cabo en la fecha indicada siendo presidido por los señores presidentes del Instituto de Vivienda del Ejército Grl ® Francisco Machinandiarena y de la Asociación Mutual CESUAR Suboficial Mayor ® Antonio Dante Ponce y el Intendente de Azul Juan Atilio Barberena. Durante el mismo se procedió a la firma de las escrituras traslativas y a la entrega de las llaves de las viviendas a cada uno de sus propietarios.

Es de destacar que la obra se entregó con todas las obras de infraestructuras completas y todos los servicios funcionando.

Una vez realizada la recepción de la obra, la Mutual CESUAR solicitó al municipio de Azul que se instituyera el nombre de CESUAR I al barrio y de 25 de ABRIL al pasaje que lo divide, hecho que fue aprobado mediante Ordenanza por el Consejo Deliberante y promulgado por Decreto del Ejecutivo Municipal.

Por eso es que hoy, ya transcurridos estos 25 años podemos decir que se ha cumplido acabadamente con el sueño de tener la vivienda propia, habiéndose realizado todos los pasos con esfuerzo, responsabilidad, honestidad y transparencia tanto por parte del Instituto, la Mutual, los profesionales actuantes y todos los adjudicatarios como propietarios de las mismas, quienes durante todo este lapso amortizaron puntualmente las cuotas correspondientes, pudiendo a partir de ahora poder levantar la hipoteca de ellas y contar con el correspondiente original de las escrituras a su nombre.

Por todo lo antes expuesto podemos decir "misión cumplida".

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE HOY VIERNES HASTA EL MIERCOLES

DESDE HOY VIERNES HASTA EL MIERCOLES . Se estrena "Thunderbolts" y sigue Mazel Tov

En Flix Cinema se proyectará el filme de superhéroes todos los días a las 18:00 y 22 horas (2D doblada). Además, los días lunes y martes habrá funciones subtituladas. Por su parte, "Mazel Tov" continúa en cartel y se exhibirá diariamente a las 20:15 horas (2D doblada).

2 de mayo de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Autoridades y concejales recibieron a integrantes del Centro de Artesanos

A partir de una nota elevada por los Integrantes de la Asociación de Artesanos y Manualistas de Azul, se concretó una reunión en el recinto del Concejo Deliberante de la que participaron la Presidente, Pilar Álvarez; Secretario, Guillermo Ravizzoli y los Concejales María Inés Laurini, Virginia Torres, Agustín Puyou, Gisella Hiriart, Gastón de Dominicis, Consuelo Burgos y Natalia Colome.

2 de mayo de 2025

//