2 de noviembre de 2022
La Facultad de Derecho invita a participar de la 17° edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul, ubicado en Av. Perón 519.
El evento es organizado por la Facultad de Derecho de Azul desde el año 1999 y contará con la presencia del Presidente Honorario Prof. Adolfo Alvarado Velloso y demás reconocidos y prestigiosos juristas de Argentina y otros países. Para informes e inscripción se deberá enviar un email a congresoprocesal@der.unicen.edu.ar o bien ingresar en la web congresoprocesal.der.unicen.edu.ar para poder descargar el programa completo. El Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista es auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
Programa:
Jueves 3
10:00: Concurso Internacional de estudiantes y jóvenes abogados.
Jurado: Richard Hotham, Ramón Porfirio y Jorge Alvarado.
14.00: Acreditaciones
15:00: Presentación del Congreso - Acto de apertura
15:00 Primer Panel: Cuestiones derivadas del proceso regido por el modo electrónico.
Modera: Alvano Galicchio
La imposición de nuevas tecnologías en el proceso. Una cuestión pregonada desde hace años por el garantismo procesal. Su necesidad.
Jorge Pascuarelli (Neuquén)
Las comunicaciones electrónicas y la necesaria revisión de los modos de notificación.
Daniela Morcos (Mendoza)
Las audiencias sincrónicas y la posible afectación de las garantías, especial referencia al debate penal.
Mario Velázquez (Tucumán)
Las reglas procesales tradicionales y su adecuación a un proceso tramitado en forma electrónica y sin soporte papel, especial referencia al proceso con objeto civil y comercial.
Omar Fornetti (Mendoza)
16:30 Break
17:00 Conferencia: El caso "Arriola" y el caso "Rosario", una solución.
Adolfo Rocha Campos (Olavarría)
17:30 Segundo Panel: Análisis procesal aplicado: Observatorio de cumplimiento de los principios procesales en la actualidad
Modera: Felicitas Delbonis
La imparcialidad judicial, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
Gabriel Di Giulio (Azul)
Cautelar la imparcialidad. Cómo el análisis de la verosimilitud del derecho afecta la imparcialidad.
Betiana Ferrari (Rosario)
La Igualdad de las partes, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
Alba Lorena Alonzo Ortiz (Guatemala, GU)
La moralidad en el debate, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
Carolina Giuffra (Montevideo, UY)
La eficacia de la serie procedimental, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
Joel Melgarejo (Asunción, PY)
19:30 Conferencia: ¿Se puede hablar de un derecho procesal de la post-pandemia?
Miguel E. Marcotullio (Tucumán)
Viernes 4
9:00 Tercer panel: Derecho Procesal: su práctica
Modera: Bernardita Sábato
La argumentación de la prueba de los hechos.
Andrea A. Meroi (Rosario)
Modos de discursos apropiados en la alegación, especial referencia al debate en cuestiones no penales.
Marcos Joaquín Lombardi (Córdoba)
Supuestos precedentes y consecuentes a tener presente al momento de excepcionar en el proceso Civil.
Augusto Bidegain (Necochea)
El tema de prueba
Gustavo Calvinho (Buenos Aires)
El acceso al proceso en los juicios contra el Estado
Emanuel Saldi (Mendoza)
10:30 Break
11:00 Conferencia: El proceso penal garantista, realidad y perspectiva
Héctor Granillo Fernández (La Plata)
11:30 Conferencia: Construcción política del proceso jurisdiccional
Eugenio David Andres Prito Quintana (Medellín, CO)
12:00 Presentación Libro: El proceso adversarial: una deuda pendiente en América Latina.
Omar Benabentos - Mariana Fernández Dellepiane (Rosario/Buenos Aires)
15:00 Cuarto Panel: Precisiones doctrinarias
Modera: Romina Constantino
La necesidad de una competencia de ejecución penal.
Alejandro Abal Oliú (Montevideo, UY)
Jorge Vittar (Santiago, CL)
La eficacia de la audiencia preliminar.
Mario Barucca (Santa Fe)
Análisis crítico del llamado proceso oral o por audiencias en materia civil. Modos de su regulación.
Efraín Quevedo Mendoza (h) (Mendoza)
Actualidad de la oralidad en materia penal.
Dionisio Rodríguez (Panamá, PA)
Impugnación de la sentencia dictada en un proceso oral. Actualidad de la cuestión. José Valerio (Mendoza)
16:30 Conferencia: Aplicación del Derecho: incidencia de los principios
Edgar Varela-Méndez (Montevideo, UY)
17:00 Break
17:30 Quinto Panel: La organización judicial
Modera: Sebastián Sarde
La Corte Interamericana. Temas conflictivos.
Remberto Valdéz Hueche (Concepción, CL)
El rol de las Cortes Supremas como órganos jurisdiccionales o políticos.
Claudio Palavecino Cáceres (Santiago, CL)
Causalidad, legalidad y constitucionalidad de los órganos jurisdiccionales.
Andrea Blanca Ojeda (CDMX, MX)
El reenvío. Razón de ser y desviaciones.
Gustavo Ríos (Santa Fe)
19:00 Break
19:30 Conferencia final: Lo dado y lo a construir. La defensa contracultural de un proceso regido por garantías constitucionales: Del necesario límite a los decisionismos procesales y sustanciales.
Manuel González Castro (Córdoba)
20:00 Acto de clausura - Entrega de premios
21:30 Cena en "La Fonda"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sólo se jugaron los cuatros encuentros en Azul, donde San José, Cemento Armado, Boca Juniors y Alumni Azuleño cantaron victoria; mientras que los otros dos, que se jugaban fuera de esta ciudad, fueron suspendidos por las malas condiciones climáticas. Azul Athletic sigue siendo el único puntero del certamen. Recodemos que el "Canalla" se adueñó el pasado sábado de la punta, tras vencer a Estrellas en su cancha.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Así lo aseguró el responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Gustavo Vitale, cuando le brindó detalles a este diario sobre los distintos frentes de obra que se están ejecutando en materia de arreglo y mejoramiento de calles en distintos sectores de esta ciudad.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025