4 de mayo de 2025
El titular de la AECA se refirió a la actualización del acuerdo por el cual se dará hoy la apertura de una las grandes superficies comerciales y de algunos supermercados de origen chino. De todas formas remarcó que "para el empleado de comercio, el domingo seguirá siendo libre". "Cada vez es más escaso el sueldo. Ante esta variante de la economía, muchos quieren trabajar y nosotros vamos a acompañar sus decisiones". Y aclaró que el mercantil que decida continuar con el descanso dominical no puede ser sancionado. "No le pueden hacer nada porque es un derecho adquirido", advirtió.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
A partir de hoy, el panorama del comercio en la ciudad de Azul cambia, aunque no del todo. El debate en torno a la apertura de los grandes supermercados durante los días domingo volvió a escena, y Jorge Ferrarello, secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio del Azul (AECA), se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la situación planteada, aclarando conceptos y defendiendo los derechos de los trabajadores frente a un contexto económico que, como él mismo describe, "es el peor en 30 años para el trabajador".
"No es que se termina el domingo libre"
En el inicio de la charla con este diario, Ferrarello dejó en claro el hecho de que "el domingo para el empleado de comercio sigue siendo libre. No es que se termina el domingo libre para ellos, sino que sigue". Lo que ha cambiado, según explicó, es que se reactivó un acuerdo relacionado con la apertura dominical de -por el momento- una de las grandes superficies comerciales, y algunos supermercados de origen chino. Pero aclaró que no es una reapertura generalizada, ni impuesta desde ningún ámbito.
El dirigente gremial recordó que el acuerdo inicial sobre el descanso dominical fue firmado hace ya 13 años, entre las grandes cadenas de supermercados y la AECA, siempre contando con el respaldo mayoritario de los trabajadores, que preferían no trabajar los domingos. Sin embargo, el delicado escenario económico actual reconfiguró las prioridades de muchos empleados y empresas.
"La economía para el trabajador es la más baja en 30 años", reiteró Ferrarello. En este nuevo contexto, hubo empleados que manifestaron su intención de trabajar los domingos para complementar ingresos. "Nosotros representamos a todos: a los que quieren trabajar los domingos y a los que no", señaló el dirigente mercantil. Así, se gestó un nuevo acuerdo, aprobado y rubricado en la Delegación Azul del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
"El empleado que no quiere ir los domingos, no va"
El secretario general de la AECA también explicó que lo que se ha formalizado ahora no implica una derogación del anterior acuerdo, sino que se trata de un complemento que se adapta a la realidad actual: "El acuerdo se cayó. Lo que se hizo ahora es un convenio por el cual el empleado que no quiere ir los domingos a trabajar, no va. Y no es sancionable para echarlo ni suspenderlo. No le pueden hacer nada porque es un derecho adquirido".
De acuerdo con los conceptos vertidos por el dirigente gremial azuleño esta garantía fue oficializada en la sede local de la cartera laboral bonaerense, precisamente para llevar tranquilidad al personal de los supermercados que tenga intenciones de seguir adelante con la posibilidad de contar con el descanso dominical, especialmente frente a un gobierno que, según Ferrarello, "es anti trabajadores". Quien opte por conservar su descanso dominical, lo seguirá haciendo sin ninguna consecuencia laboral.
En paralelo, quien tenga intenciones de ir a trabajar, lo hará.
Asimismo, Ferrarello apuntó que la devaluación del salario por debajo de la inflación, sumado a la falta de homologación de acuerdos paritarios por parte del Gobierno Nacional, deja a los trabajadores en una situación de urgencia económica. "Cada vez es más escaso el sueldo. Ante esta variante de la economía, muchos empleados quieren trabajar y nosotros vamos a acompañar sus decisiones", aseveró el dirigente local.
"Se van a ver perjudicados los almaceneros"
En otro tramo de la entrevista mantenida con este matutino, Ferrarello hizo hincapié en que "el supermercado que va a abrir este domingo (por hoy) va a tomar franqueros, porque hay muchos empleados que no van a ir. Pero esto implica perder empleos de jornada completa en el comercio local".
Este punto, según el sindicalista, golpea especialmente a los pequeños comercios de cercanía de esta ciudad que permanecían abiertos los domingos y ahora podrían quedar en desventaja. "No es que va a haber más circulante de la mano de obra de los trabajadores, al contrario, va a disminuir", lamentó. En el mismo sentido. El dirigente mercantil refirió que muchos pequeños empresarios, incluso, están reconsiderando si les conviene abrir: "Dicen que no les conviene hacerlo por los gastos que se les genera y porque la economía está parada".
De igual forma, el titular de la AECA describió el mercado local como saturado de gastos y limitado por el poder adquisitivo de la población: "De lunes a sábado se gasta un monto determinado. No es que el domingo van a caer billetes del cielo. La plata es la misma, y si un supermercado grande hace una oferta, el cliente va a ir hacia eso". "Ahí es donde se van a ver perjudicados algunos almaceneros y los comercios pequeños que tienen empleados y que por ahí no van a poder pagarles. Muchos decían, que con esto del domingo libre, ellos trabajaban más", añadió el gremialista azuleño. Esto, sostuvo, puede generar un daño colateral en los pequeños almacenes y negocios familiares que hasta ahora se beneficiaban por la no competencia de las grandes superficies durante el domingo.
Otro de los puntos que el titular de AECA recalcó es que Azul no puede compararse con ciudades más grandes ni con supermercados como los de Olavarría o Tandil. "Allá tenés cines, casas de comida, shopping. Acá no hay nada. Acá vas, comprás y te vas", manifestó.
Ante las comparaciones que se realizan respecto al turismo y la posibilidad de que abrir los domingos atraiga visitantes, Ferrarello respondió con ironía: "Siempre hablan del turismo con este tema. Entonces ahora el turista va a poder comprar un shampoo en el supermercado y se lo va a llevar de regalo a la ciudad de donde vino". Azul, consideró el dirigente mercantil, no creció como otras ciudades de la región y planteó que es necesario repensar por qué sucede esto, y si realmente la clave está en los supermercados o en otras cuestiones estructurales. "En estos 50 años, Azul creció un 50% y ciudades vecinas crecieron más del 100% en población. Tenemos que replantearnos eso también", opinó.
"Fue productivo"
Por otro lado, Jorge Ferrarello dio a conocer que, en lo inmediato, solamente una de las grandes superficies y algunos supermercados chinos comenzarán a operar los domingos. "Esto se va a tratar de hacer prueba y error. Si no les rinde, no van a seguir abriendo. Lo importante es que ninguno de los empleados será obligado a ir a trabajar", repitió el gremialista azuleño.
Igualmente, el secretario General de la AECA, insistió en que el trabajador que decida trabajar un domingo cobrará como corresponde, y que el gremio estará expectante para que se respeten los derechos laborales y salariales. Pero también especificó que quienes elijan no sumarse a esta modalidad, conservarán su derecho al descanso.
En este contexto, Ferrarello advirtió que una vez que un empleado comience a trabajar los domingos, se entiende que ha renunciado a ese beneficio. "Ya entra en lo que se firmó en el Ministerio de Trabajo. Si empezaste a trabajar, perdiste ese derecho adquirido", indicó.
Durante la charla mantenida con este diario, Ferrarello valoró significativamente los años en que se pudo mantener el "Domingo Libre". Para el secretario General de la AECA, fue una conquista más que destacable: "Fue productivo, más que nada por el descanso, la familia, el disfrute del domingo". Y recordó que antes de este acuerdo, "los empleados del comercio no podían pasar con sus familias fechas como el Día de la Madre, el Día del Padre o el Día del Niño. Se perdían muchas cosas que después se lograron con esta propuesta".
Sin embargo, entiende que el contexto económico actual llevó a que algunos trabajadores prioricen el ingreso extra por sobre el descanso. Y en ese sentido, la AECA intenta equilibrar las dos realidades.
"No es que ahora se terminó un acuerdo que era obligatorio. Nunca fue forzoso estar cerrado los domingos. Siempre fue un acuerdo entre partes. Y ahora, como hay empleados que necesitan trabajar, se abre esta posibilidad", aclaró.
Sobre el final de la charla con este medio Ferrarello también respondió a quienes acusan al gremio de ser un obstáculo para el desarrollo de la ciudad. "Esperemos que ahora, abriendo los domingos, lleguen las inversiones que muchos prometían. Vamos a ver cuántas empresas o industrias nuevas llegan por esto", concluyó el dirigente mercantil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo indicó la actual directora general de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político, Miriam Niveyro, durante la presentación que se hizo en Azul de la propuesta formativa que a nivel provincial impulsan desde La Libertad Avanza.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Ayelén Zapata, de 33 años, padece múltiples condiciones como hidrocefalia, paraplejía, epilepsia, síndrome de Wess y retraso psicomotor. Vive con su madre, Sylda Arrué Soto, quien ha sido su principal sostén desde el nacimiento. Asiste desde hace 16 años al Centro de Día "Vivencias", donde se siente contenida.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025