4 de mayo de 2025
Unos 13 años y seis meses han pasado desde que las puertas del Espacio Cultural Pedro Paisano Frías se abrieron para no cerrar, siempre de par en par en su rol de promotor y anfitrión de expresiones populares del arte y la cultura. Y toda vez sin disimular su pertenencia al peronismo y a las personas y personajes que creemos son imprescindibles en nuestra identidad política (partidaria y más allá, política de vida).
Y desde hace 13 años y medio que en ese espacio cultural de pertenencia peronista de la provincia de Buenos Aires, en una de las paredes de su sala pende una pregunta que aturde desde hace décadas, tanto como lo hace la incógnita que no puede responderla: "¿Dónde está Oesterheld?". A la multitud que sostiene la bandera que clama la acompañan de cerca, cada cual desde su cuadro, el propio Eternauta y el compañero Paisano Frías.
La pared de nuestro espacio cultural los acercó en los últimos 13 años. Vale mencionar que los tres cuadros son trabajos de la fotógrafa Sandra Marzzochini, colaboradora habitual del espacio, y que puntualmente las imágenes vinculadas a Oesterheld se hicieron a partir de fotografías tomadas por ella en un subte porteño. Se los entregó al fundador del espacio, compañero Julio Varela, entusiasta lector de la historieta desde que llegara a sus manos en 1960.
El arte provoca los juegos de imaginación, las relaciones simbólicas y las apropiaciones de su creación de parte de quien lo hace propio. En su viaje espacio-temporal, El Eternauta que ilustró Solano López encontró en nuestro espacio compañeros y compañeras que cada día también salen a la nevada tóxica que pretende congelar la realización del pueblo: la política mileísta que asola nuestro país y cuyos guionistas producen estas agrias viñetas donde se multiplican escenas de toxicidad a partir del desamparo de un Estado implosionado por un "topo".
A partir del estreno de la serie, la noción del "héroe colectivo" se multiplica en discursos mediáticos, a veces con la ligereza propia del eco propagandístico. El legado de Perón y Evita y la acción política de la querida generación del 70 siguen siendo la huella imborrable -a pesar de la nieve- que nos marca que ese "héroe" es el pueblo organizado, transformador de las condiciones concretas que lo contienen, artífice de base que resiste a los Manos de turno. "Nosotros somos el pueblo, y yo sé que cuando el pueblo está alerta, somos invencibles, porque somos la patria misma", dijo la compañera Evita.
Nuestra pared pregunta, reivindica y enciende la memoria. "¿Dónde está Oesterheld?" inquiere la multitud que no se prosterna ante el peso de las cinco décadas que lleva desaparecido el guionista argentino (y sus cuatro hijas -Estela, Diana, Marina y Beatriz-). "¿Dónde está el Paisano Frías?" preguntamos sus compañeros y compañeras del P26J, desaparecido por la misma dictadura genocida en 1978. La incógnita ante las preguntas es la misma, los silencios pactados se igualan en esa espesura hondísima. Cuando Oesterheld fue secuestrado, había elegido la militancia peronista para enfrentar las condiciones impuestas por la dictadura. También el Paisano militaba en la misma organización cuando lo desaparecieron. Elegimos rescatar un símbolo y, también, acompañar todo lo vivido por una generación (su lucha, sus convicciones, su legado, sus muertes, sus desapariciones).
Recientemente estuvo en Azul Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense, y en su discurso de apertura del Encuentro Regional de Cultura hizo una mención a El Eternauta. En 2022, ella misma participó de una reunión con artistas locales que nuestra agrupación propuso; la cita tuvo lugar en el Paisano Frías y desde esa misma pared, Juan Salvo, el Paisano y la multitud que aún clama atestiguaron aquel encuentro. Haremos llegar a Florencia un recuerdo de aquella jornada en nuestra casa.
Nos faltan Pedro, Héctor y tantas y tantos compañeros. Mientras tanto, cae la nieve en la intemperie. Hoy con una densidad que no encuentra similitudes en las décadas recientes. La máscara es el otro, podríamos decir. La militancia colectiva, el andar codo a codo por territorios nevados, abrigarnos con los legados esenciales, encender el fuego de la memoria para calentar un futuro mejor. Salgamos afuera. (Prensa Peronismo 26 de Julio-Azul).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo indicó la actual directora general de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político, Miriam Niveyro, durante la presentación que se hizo en Azul de la propuesta formativa que a nivel provincial impulsan desde La Libertad Avanza.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
El titular de la AECA se refirió a la actualización del acuerdo por el cual se dará hoy la apertura de una las grandes superficies comerciales y de algunos supermercados de origen chino. De todas formas remarcó que "para el empleado de comercio, el domingo seguirá siendo libre".
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025