4 de mayo de 2025
La iniciativa será tratada en la sesión ordinaria del martes próximo. Se busca "retrotraer y detener los despidos de trabajadores que se están realizando en la empresa Azul Natural Beef". Al SENASA se le plantea la necesidad de implementar un "plan de acción para asegurar el cumplimiento de requisitos exigidos" por las autoridades sanitarias de México, "a fin de recuperar mercados suspendidos en nuestro país". Entre otros aspectos, se afirma que "la situación que atraviesa el sector afecta a las empresas y sus trabajadores requiere una mirada integral y soluciones urgentes".
Por Marcial Luna
Redacción El Tiempo
Concejales de los bloques de Unión por la Patria, UCR para el Desarrollo y Nuevo Azul presentaron un proyecto de Resolución en el que se propone requerir al Ejecutivo nacional "que arbitre las medidas necesarias para retrotraer y detener los despidos de trabajadores que se están realizando en la empresa Azul Natural Beef"; y, por otro lado, al SENASA, para que "implemente y comunique el plan de acción para asegurar el cumplimiento de requisitos exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, a fin de recuperar mercados suspendidos en nuestro país".
La iniciativa será tratada el próximo martes, durante la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante que se realizará, en esta oportunidad, en la localidad de Chillar. Lleva las firmas de los ediles Inés Laurini, Jorge Ferrarello, Xavier Cabrera, Gisela Arbiza, Gabriela Lambusta, Alejandro Vieyra y Gastón Blando.
En primer lugar, se refiere "el despido de trabajadores de la empresa Azul Natural Beef que comenzó a conocerse a partir del 25 de abril" y que, "durante las últimas jornadas, trabajadores del Frigorífico Azul Natural Beef fueron notificados de sus despidos".
Se sostiene que "el frigorífico Azul Natural Beef es el principal empleador privado del Partido de Azul" y que "los despidos se encuentran vinculados a una serie de causas vinculadas al sector, entre las que destaca la pérdida de uno de los principales mercados para la exportación como México, que para el caso del frigorífico azuleño en particular se constituía en uno de los principales destinos".
En efecto, "el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México comunicó a las autoridades sanitarias de Argentina (SENASA) la suspensión de 10 frigoríficos argentinos, por incumplimientos sanitarios, tras una inspección realizada por técnicos mexicanos en los establecimientos argentinos entre el 8 y el 22 de mazo" de 2025.
"Entre los frigoríficos que fueron dados de baja del sistema están: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.C.I.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas SA, Runfo SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia", se puntualizó.
Del mismo modo, se plantea que, "si bien SENASA en un principio negó que se trataran de suspensiones, SENASICA [México] informó que estas 10 instalaciones quedaron suspendidas en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA), y que ninguna podrá recuperar la habilitación hasta que el SENASA argentino implemente un Plan de Acción que asegure el cumplimiento estricto de los requisitos zoosanitarios acordados bilateralmente".
Durante los primeros días de abril último "el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que estaría avanzando en la puesta en marcha de un plan de acción para asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y que, además del contacto constante con las autoridades mexicanas y con representantes del sector privado, ya comenzó a aplicar medidas concretas para atender de manera inmediata las observaciones realizadas sobre trece plantas 'faenadoras', cuya autorización para exportar fue suspendida por México".
El pasado 25 de abril "SENASA informó, en su sitio oficial, la realización de una capacitación para fortalecer el sistema de inspección en plantas exportadoras: 'El Senasa llevó a cabo una jomada nacional de capacitación destinada a equipos técnicos que se desempeñan en establecimientos habilitados para la exportación de carne bovina a mercados de alta exigencia sanitaria como México... destacaron el compromiso institucional con la mejora continua, la transparencia y el fortalecimiento del sistema de inspección oficial frente a los requerimientos establecidos por auditorías internacionales'".
De ese modo, se subraya en el proyecto de los legisladores locales que "el proceso de desregulación y desmantelamiento del SENASA hace unos meses que es visto con preocupación por distintos sectores agropecuarios, porque las modificaciones se constituyen en amenazas para la seguridad alimentaria y la competitividad internacional".
Además se observa que "la caída del mercado mexicano no sólo afectó a Devesa. Carnes Pampeanas, que también se incluye en el listado de frigoríficos suspendidos, licenció a su personal y frenó la faena". Y, "en estos días, además, el 'Frigorífico Pico' despidió a unos 90 empleados a causa de la baja en la producción".
Por ello, se añade, "a la situación con el mercado mexicano se suma una caída de las exportaciones que afecta a todo el sector de la carne. Según el Consorcio ABC, las exportaciones de carne en mazo cayeron un 36% en volumen y 20% en valor contra el mismo mes de 2024. Esto es un indicador de la difícil situación que enfrenta el sector, que ya se veía afectado por la disminución del consumo interno. La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) informó que en mazo se registró una baja del 2,7% respecto a febrero, acumulando 16 meses de caída".
También se observa en el proyecto de Resolución que, "en la crisis que atraviesa el sector, se combinan una serie de factores, entre los que no se puede soslayar la disminución del consumo interno: el nivel de consumo per cápita es el más bajo de las últimas tres décadas".
"Además -continúa planteándose-, la guerra comercial desatada por Trump genera una gran incertidumbre, ya que todavía no se pueden dimensionar sus consecuencias. El frigorífico azuleño se encuentra en la Lista actualizada por SENASA al 4 de noviembre de 2024 de establecimientos autorizados para exportar a Estados Unidos". En tanto, el Decreto 133/2025, "que elimina la prohibición de la exportación de ganado en pie para faena, también suma incertidumbre al sector. La Federación Rural alertó que ese tipo de exportación deja de lado 'el objetivo de generar valor agregado, más puestos de trabajo, subproductos como el cuero y las menudencias y mejores precios de exportación'".
"La situación que atraviesa el sector afecta a las empresas y sus trabajadores -se afirma-, requiere una mirada integral y soluciones urgentes". Por ejemplo, "la pérdida de puestos formales de empleo en las localidades del interior del país repercute en toda su economía, ya que no solo afecta la realidad familiar del trabajador, sino que además resiente la actividad comercial, iniciando una cadena de deterioro que es muy difícil de revertir".
Los legisladores, en su proyecto, aseveran que "una actividad económica absolutamente primarizada no genera los puestos de trabajo necesarios y suficientes para garantizar las necesidades básicas de toda la población, por lo que resulta indispensable acompañar a todas aquellas empresas que realicen agregado de valor y generen puestos formales de empleo".
Se considera, en ese contexto, que "se necesita con urgencia que SENASA acelere el proceso de definición del Plan de Acción para recuperar la relación comercial entre Azul Natural Beef y México".
En el articulado del proyecto de Resolución, en primer término, se requiere "al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio que estime corresponder, arbitre las medidas necesarias para retrotraer y detener los despidos de trabajadores que se están realizando en la Empresa Azul Natural Beef como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector de la carne en Argentina".
En segundo lugar, se le solicita al SENASA que, "a la mayor brevedad posible, implemente y comunique el plan de acción para asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, que permita recuperar para el país, en general y para el frigorífico azuleño en particular, los mercados que suspendieron frigoríficos argentinos por incumplimientos sanitarios".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo indicó la actual directora general de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político, Miriam Niveyro, durante la presentación que se hizo en Azul de la propuesta formativa que a nivel provincial impulsan desde La Libertad Avanza.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Ayelén Zapata, de 33 años, padece múltiples condiciones como hidrocefalia, paraplejía, epilepsia, síndrome de Wess y retraso psicomotor. Vive con su madre, Sylda Arrué Soto, quien ha sido su principal sostén desde el nacimiento. Asiste desde hace 16 años al Centro de Día "Vivencias", donde se siente contenida.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025