11 de octubre de 2022
Así lo indicó el actual presidente del Centro de Martilleros de Azul, Alejandro Magno, cuando habló sobre la relación entre los profesionales azuleños que se dedican a esa actividad en esta ciudad. Entre otras cosas remarcó la alta demanda y la escasa oferta de vivienda para alquilar y aseguró que de a poco se va registrando un repunte en materia de ventas de inmuebles.
Efeméride
Los 11 de octubre se celebra el Día Nacional del Martillero y Corredor Público, que festeja a quienes ejercen esta profesión, indispensable en las subastas e intermediaciones de bienes muebles e inmuebles. La fecha tiene una connotación histórica, ya que un día como hoy pero de 1943 se reunió por primera vez en la ciudad bonaerense de Tandil la Asamblea Constitutiva de pioneros y forjadores de la profesión, con la intención de formar una asociación, federación o colegio de martilleros y corredores públicos. En 1945, la Federación Argentina de Entidades de Martilleros marcó el 11 de octubre como el Día Nacional del Martillero y Corredor Público en homenaje a aquella reunión pionera, de la que resultó su fundación.
En la previa al Día de Martillero Público que se celebra hoy, el actual presidente del Centro de Martilleros de Azul, Alejandro Magno, dialogó con diario EL TIEMPO y realizó un repaso en relación a los vaivenes de una profesión que como casi todas, se vio trastocada por la pandemia de coronavirus y sufre los constantes embates de la crisis económica que vive el país.
En el inicio de la charla el actual responsable de la Inmobiliaria Magno saludó y felicitó a todos sus colegas en su día y analizó desde su punto de vista el rol que desempeñan los martilleros azuleños en la actualidad.
"Son tiempos raros y difíciles, atravesamos un contexto como el de la pandemia que lo sufrió toda la sociedad y que nos obligó a adecuarnos a nuevas formas de trabajo. Tuvimos que estar durante mucho tiempo prácticamente trabajando de manera on line, cuando en realidad nuestro trabajo es muy presencial y muy del cara a cara" expresó Alejandro.
En este punto señaló que la emergencia sanitaria interrumpió ese vínculo de cercanía con los clientes, que en ciudades chicas como Azul suele ser muy amistoso y amable: "La pandemia nos sacó esa posibilidad de compartir el momento de mostrar una casa o iniciar una negociación con el cliente en una matera. La tarea nuestra es muy personalizada y a la vez nosotros somos conscientes que el que está comprando una casa, está comprando su futuro y cumpliendo un sueño. Y es algo lindo y es acompañable, porqué es un proceso muy importante para el que lo hace y también para el que realiza la venta porque muchas veces significa desprenderse de un bien que perteneció a un ser querido".
"Nosotros a veces en la negociación además de ser intermediarios somos compañeros de esa situación y con la pandemia se volvió todo más frio" agregó.
En esa línea aseguró que años atrás era muy común que el martillero pasará en su vehículo a buscar a las personas interesadas en ver una propiedad y se lamentó: "Todo eso medio que se perdió y ahora se pacta el encuentro en el inmueble. Se habla mucho por teléfono o vía WhatsApp y hay gente que empezó a usar las redes sociales como herramienta de comunicación, cuando antes preferían más pasar por la inmobiliaria, sentarse y charlar. Eso volvió un poco, pero no es lo mismo que antes".
"Y en lo laboral nos fuimos adecuando y fuimos luchando para remontarla. Los primeros meses de la pandemia fueron difíciles para todos porque no teníamos forma de hacer nuestro trabajo, quienes hacemos administraciones, cobranzas, pagos y demás, cuando era algo que antes lo teníamos muy aceitado" añadió.
Por otro lado, Magno reconoció la utilidad de las redes sociales para potenciar la actividad y contó: "Es una herramienta que hoy ayuda a cualquier comerciante o emprendedor. Las redes y sobre todo el WhatsApp se usan para mandar un video o fotos y agiliza mucho el negocio y sirve para ir filtrando".
La situación del mercado inmobiliario
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este diario Magno se refirió a la oferta y la demanda de viviendas en Azul.
"En relación a alquileres tenemos mucha más demanda que las ofertas que hay en la plaza. En su momento cuando se inauguró el barrio Bidegain creímos que eso iba a cambiar. Pero el estudio que se hace marca que cuando bajan las ventas, se dispara la demanda de alquileres" sostuvo y remarcó: "Si uno recorre la ciudad hay muchos carteles de venta y a muchos ex oferentes de alquileres la nueva Ley de Alquileres no los sedujo más y prefirieron poner en venta sus propiedades".
Y con respecto a la venta de inmuebles aseguró que la oferta es muy amplia y la demanda es menor: "Pero se están viendo algunas operaciones y se está trabajando, aunque no hay un boom de ventas. El hecho de que se hayan entregado muchos créditos del Procrear también generó que se hagan algunas ventas de terrenos".
Consultado sobre la planificación y el enfoque del desarrollo urbanístico de la ciudad, opinó: "Eso se va dando de acuerdo a los desarrollos urbanísticos de emprendedores que van generando loteos, que no es algo fácil. Porque hoy conseguir una chacra para poder lotear y llevar los servicios es muy costoso y lleva tiempo, pero se han generado nuevos loteos".
"Los loteos de las Chacras de Bruno y Socoa hicieron que la ciudad comenzara a crecer para ese lado que es importante. Porque teníamos crecimiento en su momento para el lado del sur, hace unos años se comenzó a crecer para el lado del Campus Universitario y ahora el sector de la papelera también está creciendo bastante" consideró.
Por último, Alejandro contó que desde el Centro de Martilleros de Azul generan encuentros mensuales que sirven para el diálogo y la camaradería: "Siempre se busca un motivo para reunirnos, charlar e intercambiar opiniones. Hoy somos muchos martilleros y la verdad que estamos bien y logramos trabajar en conjunto. Y por supuesto que siempre hay cosas para mejorar".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".
6 de julio de 2025
6 de julio de 2025
6 de julio de 2025
Integrantes del Consejo de Administración, en una reunión con concejales, dieron un informe pormenorizado sobre los avances de la causa penal. Se puntualizó que se ha recuperado el 99,73% del monto de la estafa. Desde la CEAL se indicó que se detectaron irregularidades, también, en el accionar del ex presidente Mario Fossati y que se iniciarán las acciones legales correspondientes.
6 de julio de 2025
6 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025