18 de noviembre de 2023

LA HUELLA DE CARBONO

LA HUELLA DE CARBONO . Una mirada desde la construcción

No es nuevo que a la fecha y año a año se incrementa la preocupación mundial por el cambio climático y los efectos que ello trae. El calentamiento global producto de la emisión de gases de efecto invernadero (en adelante GEI) marca, por estos tiempos la necesidad inmediata de poder reducirlos.

Dichos gases, originados principalmente en actividades industriales atrapan el calor, originan enfermedades respiratorias, contaminación atmosférica y desequilibrios en la meteorología y los ecosistemas.

Estos gases tienen como principal protagonista al CO2 (Dióxido de carbono) en tres cuartos del total. El CO2 es necesario para la vida, recordemos que lo exhalamos al respirar y a las plantas les hace falta para la producir la fotosíntesis. Todo en un equilibrio natural que se ha ido rompiendo a partir de emisiones cuantiosas producidas fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles.

La emisión de GEI se ha logrado cuantificar y medir a través del indicador HUELLA DE CARBONO, que mide la cantidad de CO2 equivalente expresada en toneladas. Se utiliza este gas como valor de referencia dado que el más abundante de todo ellos. En definitiva, se ha logrado poder MEDIR la cantidad de GEI que emiten directa o indirectamente ciertas actividades, desde las industriales, los productos y hasta la actividad humana a través de los hábitos.

Un término que se escucha cada día más es la búsqueda de la "carbono neutralidad". Es decir, las acciones llevadas adelante para que una determinada actividad alcance el valor cero de emisiones de GEI.

La industria de la construcción no es ajena a dicha problemática y enfoca sus esfuerzos en lograr el trazado de un camino para poder reducir la huella de carbono en los procesos constructivos y en los materiales de consumo masivo.

El cemento y el acero, dos productos masivos en nuestra industria buscan a nivel mundial bajar su huella producto de industrias que naturalmente se originaron emitiendo altos niveles de GEI. Las acciones son variadas, entre ellas destacamos al consumo de energías renovables para sus procesos (fotovoltaica, eólica) y un aumento de la cantidad de material reciclable en los procesos de fabricación de sus productos, favoreciendo también la economía circular. Un ejemplo claro lo brinda el cemento que busca reemplazar porcentajes de Clinker (principal componente del cemento producto de calcinar piedra caliza y otros) por otros materiales de probada calidad, que aumenta su performance y en algunos casos son desechados en otra industria. Un claro ejemplo es la escoria de alto horno, que producto de la fabricación del hierro reduce las cantidades de Clinker a partir del aprovechamiento de este desecho del otro producto estrella de la construcción que es el acero.

Otro de material de uso masivo, y con cada vez más protagonismo es la madera. En este aspecto corre con ventajas comparativas sobre el resto. Demanda menos energía en su proceso de producción, transporte y colocación al mismo tiempo que sus muy buenos desempeños de aislación térmica y acústica aportan rendimientos muy satisfactorios cuando se habla de eficiencia energética. Pero lo más importante de este material es una cualidad que no tienen otros, y es que al provenir de árboles, estos retienen de la atmosfera cantidades importantes de CO2 que lo mantiene "atrapado" durante todo su ciclo de vida.

Así podríamos seguir enumerando las ventajas, desventajas y desafíos que la gran cantidad de materiales tienen en su huella de carbono.

Será un compromiso de la industria en toda su cadena de valor, apropiarse el tema para contribuir a la mitigación de los gases de efecto invernadero.

Gustavo Javier Vitale

Ing. Civil y en Vías de Comunicación (UNLP)

gustavojvitale@gmail.com


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Reunión del Consejo Municipal del Deporte

En el recinto del Concejo Deliberante, se llevó a cabo una reunión en el marco del Consejo Municipal del Deporte de la que participaron la Concejal, Gisella Hiriart y Juan Carlos Ciuffo (Presidente); Martín Vitale; Damián Constantini; Rodolfo Pauluzzi y Enrique Espíndola.

17 de julio de 2025

A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso
LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso

16 de julio de 2025

Dos menores están siendo investigados por un asalto en un comercio
AMBOS TIENEN 17 AÑOS DE EDAD

Dos menores están siendo investigados por un asalto en un comercio

16 de julio de 2025

//