LA INVERSIÓN ASCIENDE A 12 MILLONES DE DÓLARES

LA INVERSIÓN ASCIENDE A 12 MILLONES DE DÓLARES

ACOFAR construirá una planta en el SIPA

Mediante los correspondientes informes de las comisiones de Obras Públicas y de Interpretación y Legislación del Concejo Deliberante, el Ejecutivo obtuvo la autorización requerida por la empresa, referidos a los indicadores urbanísticos que contempla la Ordenanza 500/80. De esa manera, podrá desarrollar la construcción proyectada en parcelas del Sector Industrial Planificado de Azul. El jefe comunal, en su proyecto de ordenanza, destacó que el plan de obra e inversión es de "alto impacto" y que "jerarquiza al sector", entre otros aspectos.

19 de abril de 2024

La empresa ACOFAR instalará una nueva planta en el Sector Industrial Planificado de Azul (SIPA), con una inversión de 12 millones de dólares.

Así se confirmó a este diario, en tanto el Concejo Deliberante aprobó en la cuarta sesión ordinaria dos informes de comisión relacionados con el expediente que se tramita desde el Ejecutivo municipal.

En efecto, los informes de las comisiones de Obras Públicas, Vialidad y Transporte, y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública del legislativo local fueron favorables a la solicitud de ampliación o excepción de los indicadores urbanísticos establecidos en la Ordenanza 500/80.

De esta manera, el trámite gestionado con celeridad desde el Departamento Ejecutivo municipal a través de un proyecto de ordenanza, al igual que desde el Concejo Deliberante, permitirá avanzar en la iniciativa.

El proyecto de ordenanza elevado por el intendente municipal Nelson Sombra solicitó al cuerpo deliberativo la correspondiente autorización a "la excepción a los indicadores urbanísticos establecidos en la Ordenanza 500/80 para los lotes cuyos datos catastrales corresponden a Circunscripción II, Sección A, Chacra 24, Parcelas 35, 36 y 37, propiedad de ACOFAR, incrementando el Factor de Ocupación Total (FOT) a 0.40 y el factor de Ocupación del Suelo (FOS) a 0.40".

Puntualmente, la cooperativa farmacéutica había solicitado una "ampliación o excepción a los indicadores urbanísticos establecidos en la Ordenanza 500/80 para el Sector Industrial Planificado de Azul II (SIPA II)". en relación a los factores FOT y FOS antes referidos.

El Ejecutivo, en dicho proyecto, indicó que "la cooperativa ACOFAR expone que con esos valores vigentes de indicadores urbanísticos no es posible hacer efectivo el proyecto de construcción de la nueva planta para la sede".

Asimismo, refirió que "ACOFAR es la principal cooperativa farmacéutica de la Provincia de Buenos Aires, líder en la distribución de medicamentos, accesorios farmacéuticos, productos de perfumería y servicios para las oficinas de farmacias, con más de sesenta años de trayectoria".

Se detalló, asimismo, que ACOFAR "cuenta con las de 800 asociados, distribuye en 49 partidos de la provincia de Buenos Aires, realiza servicio integral a farmacias de 90 localidades diferentes de la provincia, con más del 40% de participación de mercado, y cuenta con más de 300 colaboradores en forma directa e indirecta".

Del mismo modo, expuso que "la Cooperativa Farmacéutica de Crédito, Vivienda y Consumo Limitada (ACOFAR) adquirió terrenos cuyos datos catastrales, según plano aprobado por Geodesia N° 006-40-2008, corresponden a Circunscripción II, Sección A, Chacra 24, Parcela 35 -con una superficie de 14.235,52 m2-; [Parcela] 36 -con una superficie de 5.560,16 m2; [Parcela] 37 -con una superficie de 5.465,50 m2; [y Parcela] 38 -con una superficie de 11.120,37 m2-; los cuales suman una superficie total de 36.381,50 m2, de los cuales corresponden 7.279,20 m2 destinados a calles a ceder, quedando en propiedad de una superficie total de 29.102,30 m2".

"Conforme la Ordenanza N° 500/80 corresponde un Factor de Ocupación Total (FOT) de 0.20 y un Factor de Ocupación del Suelo (FOS) de 0.20, siendo dichos indicadores insuficientes para la inversión que planificó la empresa", se indica en el proyecto del Ejecutivo.

"En virtud de ello -se señaló a continuación- sólo podrían construir 5.820 m2 y que la primera etapa del proyecto, que incluye la nave industrial para centro de distribución más oficinas, cuenta con un total de 10.730 m2 de superficie ocupada".

Es por ello que "la radicación, la envergadura de la obra proyectada y la mano de obra que generará desde el inicio de su construcción es sumamente importante y jerarquiza al sector, atento que representa una inversión de alto impacto".

Finalmente, el proyecto del Ejecutivo local indicó que "es importante señalar que, dentro del plan de obra e inversión, ACOFAR tiene previsto dotar al predio de infraestructura cloacal y servicio de agua potable, lo que redundará en un beneficio para vecinos y linderos, además de favorecer a empresas ya instaladas dentro del agrupamiento industrial".

El informe producido por la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante lleva las firmas de los ediles Jorge Ferrarello, Natalia Colomé y Gastón Blando. Allí se indica que "esta comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte ha tomado debido conocimiento del expediente" A-176 del Departamento Ejecutivo Municipal, mediante el cual se elevaron actuaciones al legislativo con el fin de solicitar ampliación o excepción a los indicadores establecidos para el parque industrial SIPA, "ya que con los actuales valores no es posible hacer efectivo el proyecto de construcción de la nueva planta para sede de ACOFAR".

En el informe de comisión se destaca que "este proyecto significa una inversión de casi 12 millones de dólares, por el cual además se generaría un número significativo de puestos de trabajo tanto de manera directa como indirecta".

Además, se puntualiza que "dentro del plan de obra e inversión, tiene previsto dotar al predio de carga eléctrica, infraestructura cloacal y servicio de agua potable, lo que beneficia a empresas ya instaladas dentro del agrupamiento industrial y a sus vecinos linderos".

Por otro lado, observa que "el anteproyecto de código de planeamiento urbano contempla un incremento de los índices FOT y FOS dado que han quedado desactualizados en la Ordenanza 500/80".

"Esta Comisión no tiene discrepancias con el expediente de referencia", por lo que se aconsejó la aprobación del proyecto de ordenanza incorporado a las actuaciones.

El concejal Jorge Ferrarello, como miembro informante de la Comisión de Obras Públicas, expresó que, además, "tiene el acompañamiento de la comisión de Interpretación y Legislación" y refirió que "habíamos tenido reuniones, anteriormente, con la gente de ACOFAR, el lunes se realizó otra reunión" por lo que expuso ante el Concejo Deliberante la importancia de aprobar el trámite.

Por su parte, en la cuarta sesión ordinaria del legislativo local, el concejal de Nuevo Azul, Alejandro Vieyra, solicitó la palabra para expresar que "en estos tiempos es bueno remarcar cuando alguien cumple la palabra y en este caso hablo de los directivos de ACOFAR que se comprometieron a adquirir un lote en el parque industrial, en el SIPA, y se comprometieron a esta construcción".

Recordó que "esto, en su momento, era sólo un acuerdo de palabra y obviamente una empresa de estas características en el parque industrial no sólo lo realza, sino que venía con una inversión", por lo que "es importante remarcar esto en estos tiempos".

El informe de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública lleva las firmas de los concejales Xavier Cabrera, Natalia Colomé, Agustín Puyou y Andrea Barceló, y se expresa en idénticos términos que la Comisión de Obras Públicas.

Al momento de la votación, los informes de ambas comisiones se aprobaron por unanimidad en la cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Azul y, de esa manera, se autorizó al Ejecutivo municipal a avanzar en el trámite correspondiente que permitirá a ACOFAR concretar su significativa obra en el SIPA.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CLUB CICLISTA AZULEÑO

"Todo lo que hacemos es por el ciclista"

20/01/2025

De esta forma lo expresaron Sergio Vázquez y Osvaldo Bageneta, presidente y tesorero de la institución, sobre todos las obras y mejoras que se realizan en el óvalo municipal. Además, se refirieron al éxito que están teniendo las nocturnas en esta temporada veraniega y de los proyectos que desea concretar el Club Ciclista Azuleño. leer mas

DESDE HOLANDA

19/01/2025

DESDE HOLANDA

DESDE HOLANDA

Positivo balance de la Fundación "Un abrazo para los amigos"

INFORME

19/01/2025

INFORME

INFORME

El alquiler y los sueldos en Azul: una mirada a la realidad económica local

A través de las redes sociales de EL TIEMPO se invitó a los lectores a responder tres encuestas vinculadas con ingresos, alquileres y gastos relacionados. Participaron 1700 personas.

TIENE 36 AÑOS

18/01/2025

TIENE 36 AÑOS

TIENE 36 AÑOS. Provocó daños en dos casas, estaba armado con una faca y fue arrestado

EN UN TERRENO BALDÍO

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

18/01/2025

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

Detuvieron a un joven por un robo en un taller mecánico sucedido días atrás

País

18/01/2025

País

País. El Gobierno anunció que cerró 2024 con superávit financiero: ocurre por primera vez en 14 años

SALUD

18/01/2025

SALUD

SALUD

Psoriasis: un mal incurable pero que se sobrelleva con tratamiento y buenos hábitos

En Argentina hay unas 800.000 personas afectadas por esta enfermedad que se cree que es provocada por el sistema inmune. Tips para vivir mejor.