3 de diciembre de 2023
La secretaria de Género de la CGT Regional Azul y congresal del STMA. Macarena Bermay, se refirió a la jornada realizada en Trenque Lauquen por la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical. Afirmó que "no es una lucha de mujeres contra hombres, sino que la unidad la hacemos todos, sin perder que vista que antes que sindicalistas, somos trabajadores y trabajadoras".
Macarena Bermay es la secretaria de Género de CGT Regional Azul e integrante del Sindicato de Trabajadores Municipales (STMA), y participó de la jornada de capacitación "Mujeres en el sindicalismo: construcción de futuro en unidad" realizada recientemente en la ciudad de Trenque Lauquen.
"La Mesa de Mujeres Fuerza Sindical es un proyecto que se inició en el 2018, a través de una iniciativa de Ana Núñez", explicó Bermay durante una entrevista con este diario, y apuntó que, "de ahí en adelante se llevaron a cabo diferentes actividades y se participó en diferentes ámbitos".
De la jornada realizada en Trenque Lauquen participaron, además, César Vicente (Camioneros) y Valentín Tedesco (UOCRA), miembros del consejo directivo de la CGT Regional Azul, junto con mujeres pertenecientes al mencionado gremio de la construcción local.
La Mesa de Mujeres Fuerza Sindical "está conformada por un grupo de mujeres autoconvocadas -y también autosolventadas-, todas pertenecientes a algún gremio, con participación en cada secretariado; es decir, todas las mujeres son sindicalizadas", explicó Macarena Bermay.
Por otro lado, mencionó que "lo que es la mesa de mujeres en el sindicalismo bajo el lema 'Construcción de futuro en unidad' comenzó aquí en Azul, dentro de lo que son las regionales [de la CGT]. El encuentro de mujeres se hizo el 14 de septiembre de este año, en el Salón Cultural, y que nosotros hicimos extensivo a todas las regionales. A raíz de eso las diferentes regionales empezaron a llevar a cabo la misma jornada".
En efecto, el pasado "10 de octubre se hizo en Bolívar, organizado por la Regional de esa ciudad, y esta última vez se hizo en Trenque Lauquen, que además fue el cierre de actividades de la Mesa por este año".
La jornada se desarrolló a partir de tres ejes fundamentales. Bermay explicó que el primero fue "Emprendimiento y liderazgo de las mujeres y diversidades en los ámbitos sindicales", en el cual expusieron Ana Núñez (del gremio UTEDYC-CABA), María Isabel Viñas (SADOP, CGT Trenque Lauquen), Marta Vasallo (OTR), Ofelia Fernández (SUC), Sandra Santillán (TM3F), Gradys Benítez (APL) y Morena Díaz Gramajo (AGOEC).
Luego fue el turno del segundo panel, sobre los "Desafíos y visibilidades de nuevos cuadros del sindicalismo argentino", que "refiere a la incorporación de gente más joven, lo cual trae aparejado muchas cosas, porque se actualizan los cuadros y también tenemos otras necesidades", indicó la sindicalista azuleña del STMA Y CGT. De ese panel participaron como expositoras las sindicalistas Marivi Sfeir (SALCO), Micaela Raban (UOCRA Trenque Lauquen), Marcela Kozakg (UPSA), Natalia Solves (UOM, CGT Nacional), Paula Martínez (UOCRA) y Ludmila Centurión Girola (UPCN).
Bermay explicó que, "más allá que las chicas vienen en lucha por diferentes derechos que hoy adquirimos, como mujeres y sindicalistas, siempre es un paso para posteriores luchas y derechos".
El tercer panel fue el de "Proyecto de ley Cuidar en Igualdad, mujeres en cargos de conducción nacional e internacional; incidencia en la lucha por la implementación del Convenio 190 y su recomendación 206" de la OIT, "que reconoce la violencia y acoso por cuestiones de género", indicó la azuleña.
De ese panel participaron las expositoras Clara Mayaud (Trabajadora social, Red Social UOCRA), Adriana Monje (UDOCBA, CGT Nacional), María Inés Costilla (SEC), Carmen Brites (UPACP), Rocío Lafuente Duarte (Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades), y -de manera virtual- Patricia Sáenz (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social).
Bermay subrayó que, "no solamente tenemos el Convenio 190, sino también, como una herramienta fundamental para la erradicación de la violencia y la prevención, la Ley 26.485 -sancionada en el año 2000-, sobre protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos laborales y sindicales".
La Mesa de Mujeres Fuerza Sindical "está encabezada por Ana Núñez, quien cumplió un cargo dentro de lo que fue la CGT a nivel nacional", indicó Macarena Bermay.
En un marco de incertidumbre por la aplicación de nuevas políticas nacional a partir de la gestión entrante, "se corre el peligro de disolución del Ministerio de Mujeres que, con tanta lucha, se ha podido crear", indicó Bermay. Y sostuvo, además, que "estamos diferentemente posicionadas, más allá de que es fundamental toda política pública que lleva adelante el Ministerio de Mujeres, pero tanto las mujeres como las diversidades hoy ya estamos paradas de manera diferente: si llega a concretarse la disolución del Ministerio no implica que el movimiento se aplaque; nos dará más fuerza y tenemos nuestros derechos para poder generar una lucha", refirió.
En tal sentido, Bermay añadió que "no es que nos tenemos que encuadrar solamente porque tenemos un Ministerio de Mujeres y Diversidades, que es fundamental, sin dudas, pero estamos diferentemente posicionadas hoy en día".
Durante el desarrollo de las jornadas se pudieron conocer distintos cuadros de situación. Bermay, al respecto, destacó que "además de contar sus experiencias como mujeres sindicalistas, todo lo que han pasado, refiriendo otras épocas en las que costaba llegar a los puestos de toma de decisiones, hoy en día tenemos muchas más secretarias generales. Ya no están exclusivamente en manos de hombres. Eso es muy importante. Y dentro de las comisiones es obligatorio cumplir con el cupo del 50 por ciento de integración de mujeres; que a veces se cumple y otras no, pero lo importante además es que sea porque lo merece la mujer y está preparada para eso, no sólo porque obligue una ley".
También observó que, "además, todos los puestos son circunstanciales. Eso se remarca mucho en la Mesa. El poder sólo no hace nada, sino luchar por las necesidades de las demás compañeras que son las que hacen que se puedan ocupar espacios de toma de decisión en los gremios".
Por ello, sin dudas, "lo más importante es la unidad, por eso el lema de la Mesa es Construcción de futuro en unidad", aseguró Macarena Bermay.
"También hay que remarcar que no es una lucha de mujeres contra hombres, sino que la unidad la hacemos todos y sin perder que vista que antes que sindicalistas, somos trabajadores y trabajadoras", dijo la dirigente de CGT Azul y STMA, en tanto puntualizó que, "como movimiento obrero, debemos unirnos para ir por más derechos, que son para todos. Por ahí nosotras estábamos más desiguales en cuanto a algunos derechos, pero apuntamos a una igualdad concreta".
Para el 2024 la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical "aún no elaboró el calendario de actividades. Con toda esta incertidumbre no sabemos qué va a pasar, pero nos ha quedado pendiente hacer una jornada de capacitación sobre el Convenio 190 específicamente" en nuestra ciudad, tal como aconteció en la jornada de septiembre pasado en el Salón Cultural.
Al respecto, Bermay expresó que "en Azul, más allá de que fue tratado en el último de los paneles realizados, pensamos que sería bueno que quede abierto a todos los gremios que conforman la CGT y abierto a las demás regionales". De hecho, añadió, "desde la Mesa hay predisposición para traer esa capacitación a Azul".
Un aspecto relevante de estas jornadas sindicales, indicó Bermay a EL TIEMPO, es que "en los encuentros de la Mesa no van siempre las mismas chicas, entonces las experiencias son siempre distintas". En el caso de la jornada realizada en Azul "nosotros tuvimos la suerte de tener en el encuentro de Azul a representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, como fue el caso de Dimitrof Casanova y Patricia Sáenz. Ella estuvo en Trenque Lauquen por videollamada. Y ese es otro tema: no sabemos qué va a pasar con el Ministerio de Trabajo de la Nación" a partir de las políticas que se puedan implementar a nivel nacional a partir del 10 de diciembre.
Macarena Bermay dijo finalmente que "la de Trenque Lauquen fue una linda jornada porque es bueno compartir las experiencias de la Mesa de mujeres, integrando a los varones, como ha ocurrido. Algunas integrantes participan, además, de jornadas internacionales, como es el caso de Carmen Brites, que proviene del gremio de Casas Particulares".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue una de las principales referentes del movimiento de jubilados en Azul y en la Zona XXX. Desde las luchas contra el cierre del organismo hasta las gestiones en Casa Rosada, su vida fue compromiso, militancia y gestión al servicio de los demás. Su historia se entrelaza con la del Diario EL TIEMPO, al que considera parte de su vida.
10 de julio de 2025
10 de julio de 2025
10 de julio de 2025
Las Mayores del Sudeste llevaron a cabo el pasado domingo la cuarta fecha en el Circuito Parque del Club Independiente de San Cayetano. Entre los ganadores de la jornada estuvieron, Matías Alvarez en Mar y Sierras A, Santiago Skeich-Fabrizio Girado en Minicross, Marcelo Vidal-Nicolás Villamayor en la B y en TC del 40 Guillermo Ruppel en la primera final y Pedro Waldbillig en la segunda.
10 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025