10 de noviembre de 2020
Así se desprende de un trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas, que sostiene que de los más de 100 mil alumnos de la universidad, 40.700 provienen de la provincia.
Casi 4 de cada 10 estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es del interior de la provincia de Buenos Aires, y representan más de la mitad del claustro en el caso de las facultades de Agronomía, Veterinaria y Odontología.
Así se desprende de un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, que indicó que de los casi 110 mil estudiantes que actualmente asisten a la universidad platense, unos 40.700 son del interior de la provincia. En tanto, el 45% (casi 50 mil) son de la región capital de La Plata, un 13% de otras provincias y un 6% del extranjero.
En tanto, los estudiantes bonaerenses son mayoría en las facultades de Veterinarias (58%), Agronomía (52%) y Odontología (50%). Además, un 46% de los estudiantes de Psicología y un 42% de Arquitectura también son del interior.
El informe indica además que la mayoría de los estudiantes de Agrarias son de partidos donde prima la actividad agropecuaria, aunque contrariamente los de Veterinarias son de distritos industriales.
El trabajo del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial indica además que la edad promedio de los estudiantes de la UNLP es de 25,7 años. Además, indica que el 30% vive solo, un 29% con su familia de origen y solo un 10% acompañados con otros pares y un 4% en pensiones y residencias.
Finalmente, se destaca que el 13% de los estudiantes tiene un hijo o más, y el 24% trabaja para solventar sus estudios. (DIB)
Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Investigan al presidente Milei por supuestamente promover una criptomoneda que colapsó y habría generado pérdidas por USD 250 millones en todo el mundo.
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
29 de abril de 2025