20 de julio de 2025
EL TIEMPO dialogó con Beto Hourcade, María José López y Celeste González, referentes de dos espacios que se han convertido en esenciales para muchas familias azuleñas. En ese marco, describieron cómo afrontan la creciente demanda de asistencia alimentaria con la ayuda de la comunidad. A pulmón y sin banderas partidarias, les brindan una mano -día a día- a quienes más golpea la situación económica actual.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
"Nosotros, si digo que estamos mal, estaría mintiendo, en lo que es ayuda de la comunidad por supuesto", afirmó con claridad Beto Hourcade, alma del Comedor Magalí. En un contexto complejo, donde las necesidades básicas se han vuelto inaccesibles para muchas familias, Hourcade valora profundamente la red de solidaridad que, desde hace mucho tiempo, sostiene su trabajo. "Gracias a Dios contamos con mucha gente solidaria que ha sostenido este comedor durante 11 años... que no son dos días", remarcó. Y agregó: "Si ve que se hacen bien las cosas, la gente confía en vos y te ayuda. Punto".
Hourcade habla desde la experiencia. Desde la calle, desde la infancia dura que lo marcó y desde el compromiso con el otro. "Somos el puente en todo esto. Porque quien ayuda conoce mi historia y sabe las necesidades que pasé en mi niñez y adolescencia, lo cual me permite hoy devolver un poco de lo tanto que recibí", explicó.
"Gracias a Dios contamos con mucha gente solidaria que ha sostenido este comedor durante 11 años... que no son dos días", aseguró Beto Hourcade. GENTILEZA BETO HOURCADE
Una tarea que no se detiene
Desde la pandemia, el comedor adoptó una nueva modalidad. "A partir de ese momento empezamos a hacer viandas y seguimos con la misma metodología. Ahora agregamos la entrega de alimentos, porque no nos dan los tiempos para seguir cocinando. Pero a las familias que tenemos, obviamente, no las dejamos de asistir", contó Hourcade.
Actualmente, dijo el referente del espacio, desde el Comedor Magalí "asistimos a aproximadamente unas 40 familias de manera fija. La demanda es constante. Es continuo el pedido de ayuda. Nosotros no desconfiamos, pero supervisamos bien a quién le damos una mano. Porque el esfuerzo vale la pena: tanto por el que dona como por el tiempo que invertimos haciéndolo".
La entrega de alimentos es organizada: "En vez de citar a esas aproximadamente 40 familias, citamos cinco un día, cinco otro, y así sucesivamente. Dentro de esa ayuda entra de todo: productos de limpieza, carne, pan, frutas, fideos... todo lo que se consume en un hogar".
Sin banderas políticas
Por otro lado, Hourcade se alejó de cualquier tipo de especulación partidaria. "Nunca hubo interés creado, jamás. Ni organización, ni político, y no lo habrá mientras yo lo conduzca", afirmó con firmeza el referente del Comedor Magalí, quien paso seguido añadió: "Jamás dejé que entrara la rosca política ni lo religioso. La gente que viene lo hace por necesidad y no me parece correcto que nos metamos en la vida de las personas ni inculcarles algo que no corresponde". Y sostuvo: "Mi finalidad es poder hacer el bien. Esto no es una obligación, sino la posibilidad de ayudar a quienes la están pasando mal".
Un baño para el comedor
En medio de todas las urgencias, hay una necesidad concreta: construir un baño para el Comedor Magalí. "Queremos hacer el famoso baño que nunca logramos. Quiero hacerlo con una piletita y un inodoro, para tener privacidad en el comedor. Estamos usando el baño de casa desde hace 11 años", explicó Hourcade.
Para eso, están organizando un bono contribución con el que sortean un televisor. Además, toda ayuda con materiales será muy bien recibida: "Algo de cal, unos ladrillos, un poco de cemento... todo es bienvenido".
Quienes quieran colaborar con esta iniciativa como así también con la donación de alimentos, ropa o frazadas pueden comunicarse directamente con Beto Hourcade al 2281-414046 o acercarse al comedor (Tandil y Rauch), de lunes a viernes, a partir de las 18 horas.
Puro Corazón
En otro rincón de Azul, en Villa Piazza Norte, el Merendero Puro Corazón también cumple una función vital. María José López y Celeste González comenzaron hace dos años, casi de forma espontánea, al ver que los amiguitos de sus hijos se quedaban a merendar.
"Nosotros empezamos con pocos nenes. Se nos ocurrió hacer el merendero porque cada una tiene hijos e iban muchos amiguitos a merendar. Entonces decidimos juntarnos todos y poder poner en marcha el merendero", contaron. Con el tiempo, la necesidad creció. Hoy asisten al lugar más de 30 chicos. "Es un montón. La situación está cada vez más complicada y se nos van acercando muchos nenes", expresaron las referentes del Merendero Puro Corazón.
Un espacio pequeño, un corazón enorme
El merendero funciona en la casa de María José. "No es un lugar grande como otros, pero lo que tenemos es amor para los nenes, y eso es lo que más importa", dijo López.
Según manifestaron, trabajan a pulmón, como la mayoría de los espacios solidarios: "La gente colabora muchísimo. Es impresionante la cantidad de personas que nos apoyan. Podemos brindar la merienda y en ocasiones entregar ropa, calzado...".
El Municipio colabora en parte, reconocen. Pero la mayor parte del esfuerzo sale del bolsillo de ellas y de lo que reciben de la comunidad. "A veces, si no van al merendero, esos chicos no comen. Porque capaz que es la única comida que tienen en el día", subrayó Celeste González.
Una contención necesaria
La situación que describen López y González es dolorosa. "Vemos niños en situación de calle. Niños que hoy en día están viviendo en la calle. Lo vemos con nuestros propios ojos. Que duermen en casas de chapa. Hay muchas necesidades", lamentaron.
No es sólo dar de comer. También es dar contención: "Les brindamos apoyo a los chicos. El fin de semana pasado hicimos un torneo de fútbol para los nenes, y ahora estamos armando algo para las nenas".
A su vez, las referentes del Merendero Puro Corazón dieron a conocer que tienen previsto organizar una olla popular. "Ya tenemos el día y el horario. Por eso estamos pidiendo colaboración a la comunidad de alimentos no perecederos", refirieron
Fideos, arroz, puré de tomate, verduras, sal. Todo sirve para preparar un guiso que llegue a muchas familias. "Ya tenemos quién lo va a cocinar. Es un chef, alguien que sabe", apuntaron López y González.
El proyecto crece, y ellas sienten que podrían hacer mucho más con más ayuda. "Hay mucha necesidad. Ojalá pudiéramos ayudar más. Pero necesitamos que nos ayuden a ayudar. Esa es la idea", aseveran.
María José López y Celeste González, del Merendero Puro Corazón, dialogaron con EL TIEMPO. "Todo lo hacemos por los chicos. Es amor y compromiso", destacaron. NACHO CORREA
"Es amor y compromiso"
Tanto Beto como María José y Celeste coinciden en algo: la solidaridad de la gente de Azul es enorme. "Es algo hermoso. Y si ven que del otro lado las cosas son como tienen que ser, más todavía. Nosotros cada ayuda que nos dan, la subimos a redes. A veces no ponemos nombres por respeto, pero mostramos que las cosas se entregan", explicaron López y González.
No buscan publicidad. Sólo transparencia y la posibilidad de seguir.
Sobre el final de la charla con este matutino, las referentes del Merendero Puro Corazón afirmaron: "Acá estamos. Cansadas, pero estamos. Porque aparte tenemos familia, trabajo, hijos. Pero dormís con la conciencia tranquila de que estás ayudando. Eso nos da una satisfacción enorme. No tiene precio".
La demanda no deja de crecer. "Hay merenderos, comedores... por todos lados. Lamentablemente. Pero el corazón es grande y seguimos. Todo lo hacemos por ellos, por los chicos. Es amor y compromiso", concluyeron.
EL DATO
¿Querés colaborar con el Comedor Magalí o el Merendero Puro Corazón? Los interesados pueden comunicarse directamente con sus referentes: Beto Hourcade (2281-414046), María José López (2281- 309962) o Celeste González (2281-531346). Otra opción es acercarse a las sedes de estos espacios: Tandil y Rauch (Magalí) y Comercio 137 (Puro Corazón). Cada gesto suma.
PIE DE FOTO: 08 Beto
"La demanda es constante. Es continuo el pedido de ayuda", destacó Beto Hourcade, referente del Comedor Magalí, al referirse a la asistencia alimentaria que brindan en ese espacio desde hace 11 años. GENTILEZA BETO HOURCADE
PIE DE FOTO: Pizza
PIE DE FOTO: 09 Chicas
María José López y Celeste González, del Merendero Puro Corazón, dialogaron con EL TIEMPO. "Todo lo hacemos por los chicos. Es amor y compromiso", destacaron. NACHO CORREA
PIE DE FOTO: 09 Casa
"Mi casa no es un lugar grande como otros, pero lo que tenemos es amor para los nenes, y eso es lo que más importa", dijo María José López. GENTILEZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En un comunicado oficial, el Partido GEN de Azul anunció que no integrará las listas locales ni seccionales dentro de la alianza "Somos Buenos Aires". La decisión se fundamenta en la falta de vocación integradora, actitudes sectarias de un sector de la UCR y la ausencia de una agenda clara que represente las necesidades urgentes de la comunidad.
20 de julio de 2025
20 de julio de 2025
Cuando el peronismo "habla" de independencia, habla de sus pilares, sus banderas. La independencia es intrínseca al peronismo. A partir de esto, para las y los compañeros que se encuadran en el Movimiento, la independencia (política, económica) no será jamás un póster del Billiken o solamente una efeméride de invierno.
20 de julio de 2025
20 de julio de 2025
20 de julio de 2025
19 de julio de 2025
19 de julio de 2025
19 de julio de 2025
19 de julio de 2025