20 de julio de 2025
Cuando el peronismo "habla" de independencia, habla de sus pilares, sus banderas. La independencia es intrínseca al peronismo. A partir de esto, para las y los compañeros que se encuadran en el Movimiento, la independencia (política, económica) no será jamás un póster del Billiken o solamente una efeméride de invierno.
El tres veces presidente de la Argentina, el General Perón es, también en esto, quien nos marca el camino a los peronistas respecto a que, en la permanente acción política por transformar la realidad más concreta del pueblo trabajador, la patria se sigue forjando y la independencia nacional no pertenece únicamente a los próceres que actuaron en los albores de nuestra historia como Nación.
En el año 1947, el general Juan Domingo Perón, encabezó uno de los actos con mayor potencia mística de la historia argentina. No casualmente eligió la Casa de Tucumán, en San Miguel de Tucumán -donde en 1816 se firmó el Acta de la Independencia política-, para anunciar el Acta de la Independencia Económica. El texto expresa: "Se reúnen en acto solemne los representantes de la Nación, en sus fuerzas gubernativas en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela control y dominio, bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de los que en el país pudieran estar a ellos vinculados".
En esa ocasión, la Argentina por primera vez en su historia, comenzaba a transitar por la senda de la liberación nacional y la inclusión de millones de compatriotas, cuyas experiencias de hambre y espanto se habían convertido en un triste legado de generaciones. La independencia económica anunciada en 1947 resaltaba "la tarea de movilizar las inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una verdadera política para que en el comercio internacional tengan base de discusión, negociación y comercialización los productos de trabajo argentino, y quede de tal modo garantizada para la República la suerte económica de su presente y su porvenir. Así lo entienden y así lo quieren, a fin de que el pueblo que los produce y elabora y los pueblos de la tierra que los consumen, puedan encontrar un nivel de prosperidad y bienestar más alto que los alcanzados en Ninguna época anterior y superiores a los que puedan anotarse en el presente. Por ello, reafirman la voluntad de ser económicamente libres, como hace ciento treinta años proclamaron ser políticamente independientes".
Lo establecido en aquel texto peronista es una posición política que aturde en este presente de entreguismo de la soberanía nacional por parte de Milei y sus cómplices, artífices de una política que define una realidad en las antípodas "del nivel de prosperidad" de las y los trabajadores. ¿Qué libertad iza Milei en el mástil argentino cuando el país que gobierna se desangra por las heridas sufridas en la salud, la ciencia, la educación, el trabajo, los derechos sociales, la libertad de expresión y manifestación, y tantos etcéteras? Tal como lo expresara el compañero gobernador Axel Kicillof recientemente, "¿Qué libertad tiene un pueblo que empieza a ver que esto nada le sirve y que nada le queda? Eso es libertad solamente para el que tiene los recursos (...) Eso no se llama libertad, se llama exclusión, se llama desigualdad. Sin oportunidades no hay libertad; sin justicia social, la libertad es una truchada".
Nuestro gobernador es el bastión real más importante que tiene la política institucional de la Argentina para frenar la sangría que sigue produciendo la motosierra de Milei. Desde Azul, destacar su gestión en un contexto nacional en el que la provincia de Buenos Aires ha sido sitiada y atacada desde diciembre de 2023, para cualquier compañero/compañera con representación dentro del peronismo, es un síntoma de lucidez política para traducir bastiones patriotas a la coyuntura. Y es un gesto de acompañamiento a la única contención financiera y social que tiene cada municipio bonaerense.
"Hemos anunciado la independencia económica de la nación. Entendemos que nuestro pueblo está cansado ya de rendir tributo al coloniaje que hemos vivido hasta el presente. El estado es quien debe organizar la riqueza de la Nación, porque si no la hace el Estado lo hacen los consorcios capitalistas a 8000 Kilómetros de distancia de nuestra patria". Recordar (y escuchar) al General Perón sigue siendo el más puro presente. Una luz que ilumina y esclarece quién es quién de cara a los intereses del pueblo.
Peronismo 26 de Julio
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En un comunicado oficial, el Partido GEN de Azul anunció que no integrará las listas locales ni seccionales dentro de la alianza "Somos Buenos Aires". La decisión se fundamenta en la falta de vocación integradora, actitudes sectarias de un sector de la UCR y la ausencia de una agenda clara que represente las necesidades urgentes de la comunidad.
20 de julio de 2025
20 de julio de 2025
EL TIEMPO dialogó con Beto Hourcade, María José López y Celeste González, referentes de dos espacios que se han convertido en esenciales para muchas familias azuleñas. En ese marco, describieron cómo afrontan la creciente demanda de asistencia alimentaria con la ayuda de la comunidad. A pulmón y sin banderas partidarias, les brindan una mano -día a día- a quienes más golpea la situación económica actual.
20 de julio de 2025
20 de julio de 2025
20 de julio de 2025
19 de julio de 2025
19 de julio de 2025
19 de julio de 2025
19 de julio de 2025