31 de mayo de 2021

SÉPTIMO ARTE

SÉPTIMO ARTE. Con la adhesión de la Asociación Española y el Teatro Español de Azul

Espanoramas 2021, la muestra de cine Español en Argentina (online y gratuita).

La Embajada de España y los tres Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina suman esfuerzos para ofrecer al público argentino Espanoramas, la muestra de cine español en Argentina.

Con la adhesión de la Asociación Española de Socorros Mutuos y la Fundación del Teatro Español de Azul, entre el 3 y el 13 de junio se podrá ver de forma online y sin cargo en todo el país un panorama de 14 valiosas películas recientes, entre ellas lo nuevo de Pedro Almodóvar, Pilar Palomero, Luis López Carrasco, Nuria Giménez Lorang, Eloy Enciso, Víctor García León, Carlos Marqués-Marcet, Ramón Lluís Bande, Lucía Alemany y Margarita Ledo. Varios de estos trabajos fueron distinguidos en los principales festivales internacionales e incluso en los Premios Goya.

La 7ª edición de Espanoramas, mantiene su apuesta por la calidad y la diversidad como criterios de una programación diseñada, como en cada una de las ediciones anteriores, por Fran Gayo. El resultado es un abanico de 14 títulos representativos de la mejor producción reciente del cine español.

Espanoramas se presenta por primera vez en una edición virtual, con acceso gratuito a los títulos desde cualquier punto de Argentina. Además, una serie de encuentros virtuales con cineastas y protagonistas de las películas seleccionadas permitirán mantener el diálogo con el público argentino, que también ha sido seña de identidad en ediciones anteriores.

Toda la programación puede chequearse en: www.espanoramas.com.ar

Las películas

Jueves 3, 20 horas, Las niñas, de Pilar Palomero; Premio Goya: mejor película, mejor dirección novel, mejor guión original y mejor dirección de fotografía.

Viernes 4, 18h, La última primavera, de Isabel Lamberti; Premio Nuevos directores en el Festival de Cine de San Sebastián.

Sábado 5, 18h, A media voz, de Heidi Hassan y Patricia Pérez Fernández; Premio al Mejor Documental en el IDFA de Ámsterdam.

Sábado 5, 20h, Longa noite, de Eloy Enciso; Premio Mejor Película en el Festival Internacional de Cine Lima.

Domingo 6, 18h, La mort de Guillem, de Carlos Marqués-Marcet; Premio Gaudí a la mejor película para televisión.

Lunes 7, 18h, El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco; Premio Goya: mejor película documental y mejor montaje.

Martes 8, 18h, Entre perro y lobo, de Irene Gutiérrez; Premio a la Mejor Película Española estrenada en las Secciones Oficiales, Enfants Terribles y Esbilla de la 58 edición del Festival de Gijón.

Miércoles 9, 18h, Los Europeos, de Víctor García León; Premio Féroz a mejor actor secundario para Juan diego Botto.

Jueves 10, 18h, My mexican bretzel, de Nuria Giménez Lorang; Premio Feroz Especial 2021.

Jueves 10, 20h, Nación, de Margarita Ledo; Premio Especial a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Viernes 11, 16h, Transoceánicas, de Lucía Vassallo y Meritxell Colell.

Viernes 11, 18h, Vaca mugiendo entre ruinas, de Ramón Lluís Bande.

Viernes 11, 20h, La inocencia, de Lucía Alemany; Premios Goya: Nominada a mejor actriz revelación (Arrufat) y canción 2019: Premios Feroz: Nominada a mejor actriz de reparto (Marull).

Día y hora a definir: La voz humana, de Pedro Almodóvar.

En su debut en inglés- propone una relectura del mítico monólogo de Jean Cocteau.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UN HOMBRE DE 62 AÑOS DE EDAD

UN HOMBRE DE 62 AÑOS DE EDAD . Investigado por "exhibiciones obscenas y violación de domicilio", hoy lunes recuperó la libertad

Por esos delitos la Policía había iniciado un sumario penal, luego de que el considerado autor de ambos ilícitos resultara aprehendido durante un procedimiento que en horas de la tarde de ayer realizaran agentes del Comando de Patrullas de Azul.

7 de julio de 2025

CON UN HUMOR DESOPILANTE CON UN HUMOR DESOPILANTE

CON UN HUMOR DESOPILANTE. La maldición de Ira Vamp": un espectáculo que hechizó al público

"La maldición de Ira Vamp" del Grupo Arlequino superó las expectativas en Azul, con dos funciones a sala llena pese al frío. Dirigida por Darío Basualdo, la obra es una desopilante comedia que parodia los clichés del terror, con solo dos actores que despliegan múltiples personajes, efectos sonoros y un gran trabajo corporal y vocal. La propuesta, parte del Programa Otoño Azul - Escena Provincial, fue aclamada por su calidad y humor. Se agradeció el apoyo del público, artistas y medios de Azul y Olavarría.

7 de julio de 2025

Paso en Azul un 7 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 7 de julio

7 de julio de 2025

 Se licitó la construcción de 57   viviendas para el Barrio Policía
PLAN BUENOS AIRES HÁBITAT

Se licitó la construcción de 57 viviendas para el Barrio Policía

7 de julio de 2025

Concejales de Azul acompañan a Gobernadores   para que sean eliminados los fondos fiduciarios
EN EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Concejales de Azul acompañan a Gobernadores para que sean eliminados los fondos fiduciarios

7 de julio de 2025

"A veces las instituciones son duramente   criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"
FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

"A veces las instituciones son duramente criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"

7 de julio de 2025

Velada patriótica   en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

7 de julio de 2025

FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

//