27 de octubre de 2025

MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA"

MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA". "Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de lo que es el interior se toman este tipo de medidas"

De esta manera se expresó la senadora provincial Lorena Mandagarán cuando criticó la intención del Gobierno Nacional de avanzar con la eliminación del beneficio que tienen más de 1.300.000 hogares bonaerenses. Entre otras cosas consideró que el recorte "va a impactar principalmente en el estado de salud de la población".

La senadora provincial de UCR-Cambio Federal, Lorena Mandagarán, dialogó con diario EL TIEMPO acerca del proyecto que presentaron recientemente en la cámara alta bonaerense por la eliminación del régimen de "Zona Fría" del Presupuesto Nacional 2026.

"En la propuesta rechazamos la intención del Gobierno Nacional de dar de baja este beneficio que alcanza a más de 1.300.000 hogares bonaerenses en 95 distritos, entre ellos el Partido de Azul que tienen descuentos de entre el 30 y el 50 por ciento en las tarifas" explicó la legisladora.

En ese sentido señaló que ni bien trascendió la intención del gobierno de Javier Milei de eliminar el beneficio que tienen un importante número de ciudadanos que habitan en "zonas frías" de la provincia de Buenos Aires se encendieron varias alarmas y la consiguiente preocupación por el tema se generalizó.

"Y en las reuniones de bloque que solemos tener de forma periódica surgió este tema como común denominador ya que hay representación de lo que es la zona de Bahía Blanca, Puan y Mar del Plata que son todos municipios que tienen en cierta forma este beneficio de zona fría. Y realmente consideramos que es un beneficio que impacta directamente sobre el bolsillo de las poblaciones más vulnerables. Por eso surgió esta decisión de expresarnos en forma conjunta manifestando nuestra preocupación y nuestro rechazo a ese proyecto" remarcó.

Durante la charla con este medio Mandagarán también analizó el impacto que puede llegar a tener la eliminación del régimen de "Zona Fría" en ciudades como Azul y manifestó: "Acá no cabe ninguna duda que si el gobierno avanza con este recorte los más afectados van a ser los vecinos y los grupos más vulnerables de la comunidad. Porque el beneficio de zona fría cuando fue otorgado en el 2021 se celebró y se lo reconoció como un derecho y como una necesidad que tenían los ciudadanos frente a una situación que claramente nos pone en cierta desventaja por el hecho de tener que convivir con temperaturas tan bajas en determinadas épocas del año".

"Acá la finalidad de este proyecto es tratar de hacerle ver al gobierno nacional una realidad que claramente desconocen. Porque cuando no se tiene territorialidad y no se tiene conciencia de lo que es el interior suceden estas cosas y se toman este tipo de medidas. Por eso como azuleña me encantaría que cualquier funcionario nacional o el mismo presidente Javier Milei vengan a pasar un invierno a Azul para que se puedan dar cuenta que este ajuste no va a impactar en la casta que ellos siempre dicen que quieren frenar y a la que dicen que le están sacando sus beneficios. El impacto directamente va a recaer sobre las poblaciones que más esfuerzo hacen por mantener sus hogares calentitos" recalcó.

En esa línea hizo hincapié en uno de los grupos más vulnerables como son los adultos mayores y sostuvo: "Esto claramente no es algo que impacta en un consumo de un servicio determinado. Impacta si uno se pone a pensar en el estado de salud de la población. Porque sabemos que estas cuestiones se traducen rápidamente en incrementos de cuadros de neumonía y todas las enfermedades respiratorias que se dan durante el período invernal con mayor prevalencia. El recorte de zona fría va a perjudicar a los bonaerenses que no van a poder contar con ese servicio en sus hogares porque el costo se va a encarecer notablemente y a su vez va a impactar principalmente en el estado de salud de la población".

"Realmente lo que más no preocupa es que no se midan las consecuencias que puede traer una medida de este tipo. Porque acá no estamos hablando solamente de una cuestión económica acá hay una cuestión que tiene que ver con la salud que se está poniendo en riesgo" afirmó.

Por otro lado, la senadora recordó que el régimen de "Zona Fría" es un fondo fiduciario que se autofinancia y que no depende de recursos estatales directos, sino que es un recargo adicional del 6,8 por ciento que pagan los 9 millones de usuarios de gas natural por redes.

"Es un régimen que se autofinancia y no tiene que ver con fondos o recursos que provienen directamente del Estado Nacional. Por eso no habría una necesidad imperiosa de establecer esto como una forma de reducir o achicar el presupuesto. Por eso no se termina de entender cuál es la finalidad que persigue el Gobierno Nacional con esto porque no lo puede justificar como un ajuste del gasto público. Es más, considero que sería a la inversa y que esto aumentaría el gasto público. Porque esto impactaría en la salud de la población en un momento en el que la ciudadanía se está volcando al sector público por la falta de cobertura de obra social o por la falta de poder adquisitivo porque muchas consultas la gente la tiene que bancar de su propio bolsillo. Y lo que podría decirse que el Estado se ahorraría por este servicio lo estaríamos gastando de forma duplicada en el sistema de salud pública. Por eso no se entiende cuál es la lógica o la intencionalidad del gobierno con esta medida".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE PROMULGÓ LA ORDENANZA

SE PROMULGÓ LA ORDENANZA. Fue creado el Archivo Histórico Municipal

Se indicó que el propósito fundamental es el de "conservar, difundir y compartir todos aquellos documentos históricos que pertenecen a los habitantes de Azul y que dan cuenta de su historia y de sus procesos identitarios".

27 de octubre de 2025

27 de octubre de 2025

CULTIVOS CULTIVOS

CULTIVOS. La chicharrita pierde protagonismo, se expande el área de cultivo para el maíz

En el Litoral, el 88% de las localidades no presentó detecciones de Dalbulus maidis, mientras que en el 12% restante se registró la categoría más baja.

27 de octubre de 2025

REMATE DE HACIENDA. Wallace SA. reafirmó números

mask
"Nadie hoy en día puede negar el mal estado de las rutas; y menos de la Ruta 3"
POLÉMICO DESCARGO DE VIALIDAD NACIONAL

"Nadie hoy en día puede negar el mal estado de las rutas; y menos de la Ruta 3"

27 de octubre de 2025

Se realizará una nueva corre-caminata de CADRAL
EL PRÓXIMO DOMINGO

Se realizará una nueva corre-caminata de CADRAL

27 de octubre de 2025