27 de octubre de 2025
La legisladora provincial integró el panel que encabezó la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Una de sus iniciativas posibilitó el reconocimiento de dos alumnas del CEPT 31 de Pablo Acosta.
La diputada provincial Laura Aloisi formó parte del panel de exposición que encabezó la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Junto con Aloisi, ese primer panel de exposición estuvo integrado por el presidente de la HCD, Alexis Guerrera, y las diputadas Silvina Vaccarezza, Marcela Basualdo y Viviana Guzzo.
Aloisi enfatizó que cada 15 de octubre se renueva nuestra motivación para, en este marco, "poner en relieve el rol de la mujer en muchas instancias que hacen a la ruralidad de este tiempo; la ruralidad profunda, donde también se construye un mapa de relaciones sociales en el que la mujer ha tenido y sigue teniendo una lucha permanente en la construcción de identidad como trabajadora, hacedora, creadora y la igualdad de género".
En el Salón de los Pasos Perdidos, entre las mujeres homenajeadas allí participaron Ludmila Fosca y Morena Mundet, dos alumnas del CEPT 31 del Paraje Pablo Acosta, quienes fueron especialmente invitadas por la diputada en representación de todas las mujeres de esa comunidad educativa y de todos los contextos rurales del Partido de Azul. Ambas conmovieron a todo el recinto con el relato de sus historias de vidas rurales y la profundidad de las reflexiones sobre la identidad personal y comunitaria que en sus contextos construyen a diario.
Aloisi expresó, a propósito del acto que encabezó en La Plata, que "resulta fundamental celebrar las voces jóvenes de nuestra provincia, nuestro partido, su compromiso con el arraigo y la cultura de y en la ruralidad. ¡Me siento honrada y orgullosa de estas mujeres! Estas jóvenes son el presente antes que el futuro, sus voces tienen la energía de este tiempo, nos hablan del ahora, de las transformaciones que ya son y las tienen como protagonistas. Por eso la importancia de escucharlas ya". Destacó, además, el reconocimiento realizado a la maestra rural Silvana Arnaudo por su trayectoria y compromiso en su labor.
También, la legisladora expresó que "es un orgullo como legisladora poder promover estos reconocimientos y contribuir en resaltar a estas mujeres trabajadoras y sus entornos rurales. Soy militante peronista y no podía ser de otra manera: en la historia del peronismo consecuente y en particular de la agrupación a la que pertenezco, la relación con los sectores productivos y las poblaciones trabajadores rurales se ha proyectado con una mirada social compartida en muchos aspectos. El Estatuto del Peón que dictó Perón ya planteaba políticas de Estado para, y cito al General, 'solucionar posiblemente uno de los problemas más fundamentales de la política social argentina: la situación del peón en el país es de extraordinario desmedro para los hombres que trabajan en el campo'".
El año pasado, la legisladora ya había promovido en la cámara bonaerense la declaración "De interés Legislativo" tanto del 2° Encuentro de Mujeres Rurales de Olavarría como del 1° Encuentro Provincial de Mujeres Rurales. Ahora, Aloisi acaba de presentar el proyecto que declara "De Interés Legislativo" la 3° edición de la Fiesta del Arraigo y la Familiar Rural de Pablo Acosta, que tenía fecha original prevista para el 12 de octubre y que finalmente se concretará en noviembre.
Ese vínculo de Aloisi con el arraigo rural sumó una ocasión especial el jueves pasado, en el Encuentro Provincial "Jóvenes y Arraigo", organizado por la Federación de Asociaciones de Centros Educativos para la Producción Total -FACEPT-. Tuvo lugar en el Seminario y se extendió durante 48 horas. Luego de su participación, la diputada manifestó: "celebro este tipo de iniciativas
con compromiso, ámbitos donde cientos de jóvenes intercambian experiencias y promueven el conocimiento de acuerdo a entornos y circunstancias particulares. Agradezco las charlas, la posibilidad de participar brevemente de sus debates sobre los "mandatos", parte de sus objetivos para 2026".
Durante el encuentro, Aloisi también participó de una reunión con Anyi Carballo, presidenta de la FACEPT; Ludmila Fosca, presidenta de jóvenes federados y docentes a cargo de las actividades que nutrieron el programa. (Prensa diputada Laura Aloisi)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El encausado firmó un juicio abreviado y un juez lo sentenció a seis meses de prisión por este caso de violencia de género. La pena dictada es a cumplir porque registra una sanción anterior.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025