28 de mayo de 2023

28 DE MAYO

28 DE MAYO. Día de Acción por la Salud de las Mujeres

El 28 de Mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con el fin de reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres y disidencias.

Entender la salud de manera integral implica dar cuenta de la multidimensionalidad y la multideterminación de la misma, atendiendo a sus aspectos biológicos, psicológicos, económicos, sociales, culturales y su íntima relación con la concreción de derechos humanos y sociales de toda persona.

A su vez, atender a la especificidad de la salud en mujeres y disidencias implica poder dar cuenta de cómo el género funciona como un determinante y una dimensión fundamental a considerar cuando se habla de la salud como un derecho.

En este sentido, el Estado debe garantizar el derecho a la salud de mujeres y disidencias desarrollando distintas estrategias planificadas desde una perspectiva de género transversal al proceso de salud - enfermedad - atención - cuidado, priorizando la multidimensionalidad y la interseccionalidad.

En materia de políticas públicas y legislación se han generado múltiples avances en derechos que deben ser mencionados como conquistas de las luchas sociales impulsadas por el movimiento feminista, entre ellas: la ESI, IVE/ILE, Ley de Parto Respetado y la ley de Identidad de Género, normativas fundamentales que hacen al derecho a decidir en el marco del acceso a la salud. Sin embargo, se evidencia que persisten distintas problemáticas, las cuales dificultan el acceso a la salud de mujeres y disidencias.

Entre los reclamos que llegan al Observatorio de Políticas Públicas de Género, cabe mencionar la violencia obstétrica como una cuestión que se presenta de manera reiterada y para la cual todavía no se cuenta con los mecanismos institucionales de resolución y respuesta por fuera del camino judicial.

Aún queda pendiente aceitar los dispositivos que ayuden a encontrar los caminos reparatorios frente a los hechos de violencia obstétrica, en donde la palabra de las mujeres y disidencias encuentre la capacidad de ser escuchada por el Estado.

A la vez, cabe mencionar la necesidad de preservar la salud mental de mujeres y disidencias que se encuentran en camino de salida a las violencias, proceso que implica altos grados de padecimiento donde es fundamental la presencia del Estado dando credibilidad y certeza a sus testimonios, evitando la revictimización y vulneración, acompañando y generando las medidas necesarias para garantizar los derechos de mujeres y disidencias que transitan situaciones de violencia por razones de género, entre ellos, el acceso a la salud.

Desde esta Defensoría, se entiende relevante delimitar distintos desafíos que tenemos por delante para generar un efectivo acceso al derecho a la salud. Fortaleciendo los mecanismos disponibles para el abordaje de las violencias por razones de género, a la vez que evaluar y profundizar las políticas de capacitación del personal de salud, promoviendo el compromiso de las instituciones tanto de gestión pública como privada.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

En una reunión realizada en Villa Piazza Centro, representantes de distintos barrios de Azul expresaron su preocupación por la falta de rondas sanitarias, el deterioro de los CAPS, la mala comunicación institucional y la ausencia de políticas efectivas para asistir a los sectores más vulnerables. Desde el Municipio reconocieron falencias y acordaron reuniones bimestrales para mejorar el vínculo con las entidades vecinales.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask

CLICK! . Visita a Devesa

mask
El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 4 de julio

4 de julio de 2025

//