3 de marzo de 2025
Citó a la pandemia de Covid-19, calificándola de oportunidad "desperdiciada", por no haber propiciado una verdadera "transformación de las conciencias y de las prácticas sociales".
Tras casi veinte días de internación por una infección respiratoria grave, el Papa retomó su agenda desde el Policlínico Gemelli y envió un mensaje a la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida.
Francisco analizó la actualidad internacional, en la que se entrecruzan guerras, epidemias, cambio climático y los riesgos de las nuevas tecnologías. "No será la tecnocracia la que nos salve", precisó, y denunció la lógica de "la ley del más fuerte" como deshumanizadora.
En su mensaje, el Pontífice describió una "instantánea" de la condición de la comunidad mundial y manifestó la "profunda resistencia al cambio, como individuos y como sociedad" que rige la lógica de la vida contemporánea, donde el individualismo y la falta de empatía y respeto por la vida del otro se imponen.
Así, invitó a reflexionar sobre la pandemia del Covid-19, calificándola de oportunidad "desperdiciada", por no haber propiciado una verdadera "transformación de las conciencias y de las prácticas sociales".
Según resumió la agencia Vatican News, Jorge Bergoglio subrayó que es necesario tomar una "dimensión comunitaria de la esperanza", ante "una crisis compleja y planetaria". Indicó que ante "una progresiva irrelevancia de los organismos internacionales, que también se ven minados por actitudes miopes, preocupadas por proteger intereses particulares y nacionales", es necesario luchar "con determinación" por "organizaciones mundiales más eficaces, dotadas de autoridad para asegurar el bien común global, la erradicación del hambre y la miseria, y la defensa cierta de los derechos humanos fundamentales". (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul, surgió una propuesta tan sencilla como poderosa: un programa de radio hecho en conjunto por pacientes y profesionales. "Es por ahí" se emite los lunes por la Radio Pública, donde se habla de diversos temas con honestidad, respeto y sobretodo con voz propia.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
Días atrás, integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje participaron de la segunda fecha de la liga nacional de kayak polo, que se realizó en Rosario.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025