6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

En una reunión realizada en Villa Piazza Centro, representantes de distintos barrios de Azul expresaron su preocupación por la falta de rondas sanitarias, el deterioro de los CAPS, la mala comunicación institucional y la ausencia de políticas efectivas para asistir a los sectores más vulnerables. Desde el Municipio reconocieron falencias y acordaron reuniones bimestrales para mejorar el vínculo con las entidades vecinales.

El pasado jueves se llevó a cabo una reunión entre el Plenario de Comisiones Vecinales y funcionarios municipales de las áreas de Salud y Desarrollo de la Comunidad, en el SUM de Villa Piazza Centro. Del encuentro participaron el secretario de Salud de la comuna, Dr. Hernán Combessies, y su par de Desarrollo de la Comunidad, Juan Zurro, junto a integrantes de sus equipos técnicos. Por parte del movimiento vecinal estuvieron presentes presidentes de comisiones barriales que integran el Plenario, provenientes de sectores como Villa Piazza Norte, Centro y Sur; Del Carmen, San Francisco, Villa Fidelidad, Plaza Oubiñas, El Sol, Villa Mitre, Bidegain, Las Moradas, Perón, Santa Lucía, Ceramista, Santa Elena.

Según se manifestó no pudieron ser parte del encuentro -por problemas personales o laborales, pero con aviso- los referentes de los barrios Mariano Moreno, Monte Viggiano, Solidaridad y Villa Giammatolo, como así también de entidades que forman parte del Plenario pero que en su zona no padecen las problemáticas planteadas en la oportunidad.

La situación de los CAPS

De acuerdo con lo dado a conocer, durante la reunión, las comisiones vecinales expresaron una profunda preocupación por la falta de trabajo territorial por parte del Municipio. Según manifestaron, hay una notoria ausencia de rondas sanitarias y un desconocimiento generalizado del territorio por parte de las asistentes sociales. A esto se suma una comunicación deficiente, con información que llega tarde a los barrios, dificultando el acceso a programas preventivos y acciones puntuales.

En ese marco, el plenario puso a consideración la situación de los CAPS, donde se puntualizó "el mal estado edilicio de muchos de ellos, lo cual afecta -incluso- a los mismos empleados; la atención médica insuficiente, con derivación permanente hacia el Hospital Pintos; y la inacción de las asistentes sociales, quienes realizan un trabajo de oficina, sin la labor territorial necesaria para determinar la demanda social y sanitaria".

De igual forma, desde el Plenario se cuestionó "la ausencia de las rondas sanitarias", razón por la cual "a la creciente demanda se contrapone la falta de una respuesta concreta".

En definitiva, se destacó desde la entidad barrial, a través de las rondas sanitarias se ampliarían "las estadísticas acotadas con las que se manejan las asistentes sociales".

La situación social actual requiere "una mayor respuesta"

Ante la consulta realizada por los dirigentes vecinales acerca de la falta de medicamentos, desde el Ejecutivo se puntualizó "la caída de los programas de Nación como Médicos Comunitarios y Remediar, entre otros". Además, los funcionarios comunales reconocieron "la falta de asistentes sociales y de trabajo territorial. Trataron de explicar la carencia de tareas de campo por la labor actual de las unidades sanitarias, más complejas, con mayores demandas, con poblaciones definidas y con respuestas múltiples que dificultan ese trabajo de llegada a los barrios".

De igual forma, desde el Plenario se puso sobre la mesa "la preocupante situación social actual, que se profundiza con el paso del tiempo y que requiere de una mayor respuesta, sobre todo hacia personas de la tercera edad y las familias numerosas".

Respecto a la entrega de leña, se mencionó desde el Plenario, "en muchos barrios ha sido exponencial la demanda en comparación con el año anterior. Y el nuevo método implementado desde 2024 trae aparejado diferentes inconvenientes, sin un control ni reflejando una entrega equitativa". Asimismo, desde la entidad vecinal se refirió que "desde el área de Desarrollo Social se dio intervención a las asistentes sociales, y la ausencia de las comisiones vecinales generó -por el desconocimiento del territorio de estas trabajadoras- que vecinos con mayores necesidades queden sin leña en tiempos de mayores demandas a raíz de la situación socioeconómica actual". "Un programa que venía de más de dos décadas de funcionamiento con la conducción de los presidentes y con la colaboración y solidaridad de los mismos vecinos para que llegue a todos, con horarios extensivos de entrega, comprendiendo al que trabaja y que no tiene los medios para retirarla", se comentó.

De acuerdo con lo dado a conocer, desde el área se reconocieron "algunas problemáticas que se han suscitado, se comprometieron a trabajar para solucionar las próximas entregas, dando respuestas a barrios que no habían sido provistos".

La necesidad de "un trabajo Mancomunado"

Por otro lado, desde el Plenario de Comisiones Vecinales se planteó que "la gestión -en este año y medio- no ha avanzado en resolver situaciones sanitarias y de respuesta social inmediata, atento a la situación económica que afecta a las familias más vulnerables".

"Es mucho tiempo para tomar conocimiento y actuar en consecuencia, no reconociendo a los dirigentes barriales con comprobada experiencia. Seguramente si hubiera una posibilidad de acceder a los listados de los vecinos asistidos desde las unidades sanitarias podríamos puntualizar quiénes son los que realmente necesitan, los que tienen mayores carencias y están más desprotegidos. Esto sin pretender sobrepasar la estructura municipal. Nosotros proponemos, pero ellos son los que deciden", se manifestó.

Igualmente, se aludió a "la falta de leche en polvo en los CAPS. El programa 'Más Vida' es la única respuesta, pero está destinado a una franja etaria, quedando por fuera del mismo niños mayores y adolescentes, quienes no son alcanzados por esa iniciativa. El Plenario -a través de las comisiones- atiende la demanda con la entrega de leche fluida, siendo esto un complemento que no cubre toda la demanda".

Además, los presidentes expusieron lo que los propios vecinos les transmiten. "Al no haber un trabajo de calle, los vecinos con mayores dificultades y más carencias -quienes no acceden a las unidades sanitarias por su condición emocional, por sentirse solos- son los que quedan más postergados", se expresó desde el Plenario, para posteriormente añadir que las entidades vecinales solicitaron realizar "un trabajo mancomunado, por el conocimiento que tienen, por la cercanía al vecino, por el trabajo de compromiso y solidaridad que desarrollan", más aún "en momentos donde la situación económica -producto del modelo impulsado por el Gobierno Nacional- impacta directamente en la mayor parte de las familias de los barrios, acentuándose en los sectores más vulnerables".

"Un espacio permanente de dialogo"

Sobre el final, desde el Plenario se subrayó: "Hoy más que nunca se hace necesario que el Estado trabaje articuladamente con las comisiones vecinales, donde hay dirigentes con experiencia, con trabajo de muchos años, que convocan a las instituciones del barrio y que son reconocidos por los vecinos".

"Es el Estado municipal el que muchas veces pretende burocratizar y no resolver los inconvenientes sociales, sanitarios y habitacionales en lo inmediato", se agregó a lo anteriormente mencionado.

Por último, desde el Plenario se solicitó llevar a cabo un "trabajo articulado, con cruzamiento de datos" y se subrayó que "se accedió al pedido propuesto por las autoridades municipales de realizar reuniones bimestrales, con el fin de evaluar cómo se fueron resolviendo las problemáticas expuestas". "No es ni más ni menos que lo que se viene solicitando desde el Plenario, un espacio permanente de dialogo entre el Municipio y las Comisiones Vecinales", se concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN. La CEAL impulsará una denuncia penal contra su ex presidente Fossati

Integrantes del Consejo de Administración, en una reunión con concejales, dieron un informe pormenorizado sobre los avances de la causa penal. Se puntualizó que se ha recuperado el 99,73% del monto de la estafa. Desde la CEAL se indicó que se detectaron irregularidades, también, en el accionar del ex presidente Mario Fossati y que se iniciarán las acciones legales correspondientes.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask

CLICK! . Visita a Devesa

mask
El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 4 de julio

4 de julio de 2025

//