28 de abril de 2023
La escalada inflacionaria del primer trimestre del año implicó que el salario de los trabajadores judiciales ha sufrido una pérdida, más aún si se tiene en cuenta que todavía no se han percibido los dos tramos finales del acuerdo paritario. María Eugenia Lazarte, de la AJB Azul, aseguró que, además, "hay un 14% para julio que queda por fuera del aguinaldo". Aún no se recibió respuesta, por parte del Ejecutivo bonaerense, al pedido de reapertura de la mesa de negociación.
Aunque el acuerdo paritario de los judiciales en marzo cerró en un 40% de incremento salarial en tres tramos, los acumulados de inflación en el primer trimestre del año han llevado a que "hoy en día ya estamos por debajo" del índice, afirmó la secretaria general de la AJB Azul, María Eugenia Lazarte.
En declaraciones a EL TIEMPO, la titular de la Asociación Judicial Bonaerense Departamental Azul señaló que "la propuesta se dio el 6 de marzo, y fue de un 40% al básico en tres tramos, hasta julio".
Precisó asimismo que "estos tres tramos eran de un 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, con reapertura de paritaria en el mes de agosto y con cláusula de monitoreo en mayo".
Lazarte confirmó que "esta reunión que se dio el 6 de marzo no tuvo presencia de la minoría -entre la que está nuestro gremio-. En esta mesa de negociación, no hubo llamado a la minoría", aspecto que preocupa a la AJB local.
"La propuesta paritaria se llevó a asambleas, en las veinte departamentales, y acá en Azul se votó en contra, por varias razones", indicó Lazarte, para puntualizar que, "por un lado, está el tema de la no presencia de las minorías, que era algo que hacía años que no pasaba y que es preocupante".
"En segundo lugar -continuó la secretaria general-, que el gobierno de entrada no respetó lo que había sacado por decreto; es decir, lo que había planteado sin bajar a asambleas en diciembre del año pasado".
Mencionó al respecto que "el último día hábil del año pasado terminaron sacando una readecuación, después de atrasar muchísimas veces la paritaria; terminaron sacando por decreto un aumento con una supuesta reapertura en enero [de 2023] y recién hubo llamado a negociación en marzo. Por eso la Departamental Azul lo que plantea es que esto no es confiable, porque directamente estamos arrancando tarde: en diciembre de 2022 nos dijeron que nos iban a llamar en enero de 2023 y hasta el 6 de marzo no hubo ningún tipo de propuesta".
María Eugenia Lazarte refirió que "otra de las razones por la que se votó en contra aquí en Azul es la desconfianza, la no presencia de las minorías y que no hay escucha directa a los reclamos, porque lo que se está planteando tiene varios ítems complicados. Por ejemplo, hay un 14% para julio, que queda por fuera del aguinaldo. Porque se establecieron tres tramos, pero el último queda por fuera del aguinaldo, por lo que también hay una pérdida en ese sentido".
Recordó, al contextualizar la situación salarial de los empleados judiciales, que "en marzo ya hubo un IPC [Índice de Precios al Consumidor del Indec] del 7,7%. En febrero del 6,6%, y en enero del 6%". En materia de guarismos, "se planteaba, teniendo una visión favorable, de unos 6 puntos, pero ya en marzo tuvimos un 7,7%, por lo que hoy en día ya estamos por debajo. Con ese acuerdo paritario la verdad es que quedamos mal con respecto a la inflación. Estamos terminando en abril, la mesa de monitoreo debería ser en mayo. El 18 de abril, después de una reunión de comisión directiva y plenario de secretarios generales que se hizo en La Plata, se le exigió a la conducción provincial que le pida al gobierno, con urgencia, el adelantamiento de la aplicación de la cláusula de monitoreo y revisión. Hasta el momento, no tenemos ninguna respuesta".
Por otra parte, Lazarte expresó que, "desde la Departamental Azul, lo que nos resulta a nosotros importante aclarar es que planteamos que esto podía pasar. No queremos decir que 'sabíamos' que iba a pasar, pero la realidad es que un gobierno que nos dice, en diciembre, que al mes siguiente nos iba a llamar, que pateó la paritaria muchísimas veces, que la sacó a último momento por decreto, y recién nos llamó en marzo, dar un ofrecimiento en tres tramos con reapertura en agosto y cláusula de revisión en mayo, que nunca se cumplieron, lo cierto es que no teníamos ninguna razón para confiar en este tipo de propuesta. Por eso, desde nuestra Departamental, la rechazamos. Además de cuestiones que son sumamente importantes, como es la opinión de la disidencia [dentro de la AJB], porque todos los que estamos en esto sabemos que es algo necesario para la democracia, la presencia de la disidencia".
Lazarte afirmó que "es necesario hablar entre todos y que no haya una sola voz, que no haya una sola línea que plantee 'esto es así' y que todos agachemos la cabeza. Por todo eso, desde Azul, votamos por la negativa a esta propuesta".
Del mismo modo subrayó que "nosotros sabemos que, con un índice inflacionario del 7,7%, a marzo tuvimos una inflación del 20,3%. Y nosotros hoy, finalizando abril, ya quedamos por debajo".
Durante la reunión de marzo pasado, en tanto, se reclamaron tres mesas técnicas: Ley Marco de Paritarias (a desarrollarse con el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte); recuperación del 3% de antigüedad; y recuperación del poder adquisitivo del salario, "a efectos de evaluar medidas tendientes a superar el retraso salarial del Poder Judicial".
Asimismo, la AJB solicitó que "los salarios de los cargos más bajos no queden por debajo de la canasta familiar y el urgente tratamiento de la problemática de los peritos".
Al plantear el gobierno un aumento en tres tramos, en marzo pasado la Departamental Azul rechazó la propuesta de gobierno, aunque terminó aprobándose con el voto de otras departamentales. Un documento de la AJB Azul indicó que "reunidos en asamblea, afiliadas y afiliados de la Departamental Azul votaron por la negativa a la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno Provincial esgrimiendo los siguientes argumentos:
-La propuesta salarial excluye diversos ítems que resultan preocupantes para las y los trabajadores; cómo los reclamos históricos, la participación de las minorías y la escucha de representantes en recorridas y consultas previas en las asambleas departamentales.
-Deja una gran parte del porcentaje fuera del primer aguinaldo y no cumple con lo pautado en 2022 de iniciar la negociación en enero a fin de evitar la pérdida salarial de los primeros meses del año.
-La cláusula de monitoreo no genera confianza en razón de las diversas dilaciones producidas durante la paritaria 2022 e incluso el inicio de la negociación para 2023.
"Por lo que antecede, se justifica la negativa a la propuesta salarial efectuada, requiriendo se mejoren no sólo la oferta salarial sino también las condiciones de negociación, con una participación acorde a la importancia de la entidad que representamos", se puntualizó desde la comisión directiva de la AJB Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025