16 de octubre de 2023

TIERRA CONTAMINADA EN VILLA PIAZZA NORTE

TIERRA CONTAMINADA EN VILLA PIAZZA NORTE . "Es una población que va a requerir de un seguimiento a lo largo del tiempo"

Así lo señaló el Dr. Martín Maraschio cuando habló sobre los recaudos y las acciones sanitarias que se dispondrán desde la secretaría de Salud del municipio para resguardar a las familias que habitan en los predios de la ex Curtiembre Piazza cuyas tierras están contaminadas con cromo según lo indica un informe del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

El actual secretario de Salud de la Comuna, Dr. Martín Maraschio, se refirió en diálogo con este diario a la reunión que mantuvieron días atrás en el Concejo Deliberante con ediles que integran la Comisión de Salud y con referentes del Consejo Local para el Fomento del Hábitat en la que se abordó la problemática de las tierras contaminadas con cromo que afecta a las familias que habitan en los lotes de la ex Curtiembre Piazza.

En el inicio de la charla el funcionario señaló que durante el encuentro de trabajo analizaron el informe realizado por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires que confirma la presencia de cromo en el suelo de distintos sectores del predio ubicado en el barrio Villa Piazza Norte de esta ciudad.

"Desde el área de salud nos comprometimos a abordar a las familias que viven en el lugar. Aunque ese es un trabajo que ya se venía haciendo porque todas las familias están censadas por el CAPS N°3 que es al que le corresponde por área programática. Eso incluye un relevamiento de las condiciones socio-sanitarias en las que viven, si los niños tienen vacunas completas y controles de salud y lo que se hace rutinariamente ante cualquier ciudadano que vive bajo el área programática de un CAPS. Pero puntualmente acá lo que tenemos es una situación especial por la contaminación con cromo que hay en ese sector", explicó.

En ese sentido aseguró que dentro del compromiso que asumieron junto a la directora de Salud, Betina Aguilar, se incluyó la instancia de revaluación del tipo de abordaje sanitario que se implementa regularmente y detalló: "Principalmente en cuanto a desalentar el consumo de verduras que ellos mismos cultivan al menos hasta que no tengamos la certeza que esa presencia de cromo que hay en el piso no es nocivo. Haremos un trabajo de educación y sobre los cuidados que deben tener las personas que están expuestas al cromo".

"A su vez tenemos que hacer un tratamiento especial y diferenciado porque estas familias en el momento que se reubiquen quizás no todas vayan a vivir al mismo lugar y debemos hacer un seguimiento porque el cromo tiene efectos a corto plazo pero también tiene efectos a largo plazo. Por ende es una población que va a requerir de un seguimiento a lo largo del tiempo y un poco el trabajo consiste en eso", agregó.

Consultado por este medio acerca del grado o nivel de contaminación que tienen las tierras según el informe que redactó el Ministerio de Ambiente bonaerense, precisó: "La cantidad de cromo existente es cuatro veces superior a la permitida en el suelo. No se ha hecho análisis de cromo en el agua y tampoco hay pozos en el lugar y los vecinos sacan agua de la red y eso de alguna manera ayuda mucho. Porque el consumo de agua es más masivo y esto es más por contacto y por eso desalentamos el tema de las huertas, porque ahí habría una chance de ingerir los alimentos contaminados con cromo".

En este punto el profesional consideró que por el momento "es difícil determinar la relevancia que tiene la problemática para el sistema de salud" y amplió: "No tenemos forma de saber si la exposición afecta solamente a la piel que lo que genera son reacciones agudas como una dermatitis y nada relativamente importante en cuanto a sucesos de salud pública. También produce afecciones respiratorias, otorrinolaringológicas y digestivas. Y principalmente lo que tiene el cromo es un carcinógeno y eso no aparece porque no son daños que se produzcan a corto plazo".

"Por eso hay que tener un seguimiento cercano de todos estos pacientes por la exposición que tuvieron, sin saber obviamente si esa exposición generará o no algún efecto sobre la salud porque eso es muy difícil de determinarlo en este momento. Tenemos que tener la precaución de seguirlos, pero la verdad es que certezas de que esa exposición genere un daño hoy no tenemos", añadió.

Más adelante y en relación al pedido de un "abordaje específico" del tema que les hicieron los ediles y los integrantes del Consejo Local para el Fomento del Hábitat, mencionó: "Creo que todos quedaron conformes con lo acordado que básicamente es hacer un abordaje diferencial. Ellos nos reclamaban que nosotros eduquemos sobre el riesgo de vivir en un lugar que tiene cromo para desalentar el asentamiento de más familias sin que tengamos más poder que el de la palabra para pedirles que no se instalen ahí y a su vez como ya dijimos hacer un seguimiento".

"Desde atención primaria ya tenemos planificada una actividad educativa para las familias que viven ahí y para volver a chequear el tema de los controles de salud y demás, más allá que ya los tenemos censados. Un poco el trabajo que comienza es ese, pero es un trabajo que va a llevar un poquito más de tiempo", remarcó.

Por último Maraschio destacó que desde el área que comanda trabajarán en la elaboración de un informe detallado acerca de las acciones que logren ejecutar en el tiempo que les queda de gestión y manifestó: "La idea es armar un esquema de trabajo y un informe para que la gestión que ingrese a partir de diciembre tenga por lo menos noción de lo que se ha hecho y se planificó y que después pueda tomar las decisiones que considere convenientes".

"Esta gestión le da la espalda a la gente"

Los concejales Joaquín Propato (26 de Julio-UXP), Gisella Hiriart (Podemos Azul) y Verónica Crisafulli (Juntos-GEN), quienes tomaron parte de la reunión realizada en instalaciones del Legislativo, dieron a conocer -en diálogo con EL TIEMPO- su opinión sobre la temática analizada en la oportunidad con los funcionarios del área de Salud de la comuna.

En principio Joaquín Propato señaló que "independientemente de que a esos terrenos hay que sanearlos, sobre todo por la falta de tierra para el acceso a la vivienda que hay en Azul, el problema es que hay unas cuantas familias viviendo en el lugar, las cuales están en contacto con el cromo".

Según dijo el legislador local, se le solicitó intervención a la Secretaría de Salud para que, "fundamentalmente, genere conciencia acerca del peligro que implica vivir en ese predio -desalentando la permanencia de las familias en ese lugar-, y que se desarrolle un abordaje y un plan de trabajo específico con esas personas".

"La realidad es que acá debería haber otro tipo de respuestas de parte del Municipio. El intendente ha hecho oídos sordos y ha ignorado la situación que atraviesa la gente que vive en ese lugar desde hace mucho tiempo. Inclusive, hubo varias presentaciones en el Concejo Deliberante", mencionó Propato, quien luego añadió: "Es un tema deberían estar trabajándolo desde hace rato, porque las condiciones en las que viven esas familias son muy precarias y no ha habido ningún tipo de preocupación por parte del Municipio en tratar de resolverlo. Ahora, el panorama se agrava con esta confirmación de que los terrenos están todos contaminados".

Asimismo opinó: "Uno rescata la predisposición de la Secretaría de Salud pero sabemos que con eso sólo no alcanza. El Ejecutivo debe desarrollar un trabajo -al que el Intendente debería tomar como una urgencia- para tratar de resolver la cuestión de fondo, la de reubicar a esas familias para que no estén viviendo en contacto con el cromo".

Además, dijo, la Secretaría de Salud "se llevó el compromiso de hacer este trabajo, el cual -necesariamente- tiene que tener un seguimiento y una continuidad".

Para Propato: "Ese trabajo tiene que ser mucho más integral, con la participación de otras áreas del Municipio, como Desarrollo Social y Obras Públicas -con Medio Ambiente-, pero para que eso sea posible deberían tener un interés real en resolverlo".

"Debería ser el Intendente el principal responsable en poder dar una solución a este tema. Es inadmisible, cuando uno habla con distintos funcionarios, el desconocimiento que tienen sobre el tema. La información no les llega. La verdad es que es una demostración más de que esta gestión le ha dado la espalda a la gente", expresó el edil del Peronismo 26 de Julio-Unión por la Patria.

"Se ha perdido mucho tiempo"

Por su parte, la concejal Gisella Hiriart informó que en la Comisión de Hábitat del Concejo Deliberante -la cual integra- se viene trabajando desde hace meses sobre esta problemática, "con mucha preocupación por la salud de las familias que allí habitan, debido al inevitable impacto de la contaminación con cromo, sumado a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran".

"Lamentablemente se ha perdido mucho tiempo y ante la inacción de la gestión municipal actual, se multiplicó la cantidad de personas que viven en el sector de los piletones de la ex Curtiembre Piazza", refirió la edil de Podemos Azul, para inmediatamente después dar a conocer que el 4 de agosto pasado se envió una nota al Intendente Municipal solicitando "su urgente presencia en el Legislativo, y también la del Secretario de Salud y el de Desarrollo Social". "Recién pudimos reunirnos el pasado jueves, es decir después de más de dos meses", advirtió la legisladora local.

Como resultado de la reunión, Hiriart comentó que "el Área de Salud municipal asumió el compromiso de trabajar con las familias que están actualmente en el predio con talleres de prevención y cuidados del uso del agua y el suelo, hacer un seguimiento y desalentar el hecho de vivir allí". "Esto es importante, pero para un abordaje adecuado de esta compleja situación se requiere un trabajo planificado y conjunto de varias áreas municipales, en articulación con otros niveles de gobierno para contar con los recursos que se necesitan para resolver la problemática existente, que de fondo es la falta de vivienda, de trabajo, de oportunidades reales para muchos vecinos y vecinas", finalizó diciendo la concejal de Podemos Azul.

"Cuatro veces más de lo que sería un lugar habitable"

A su turno, la edil Verónica Crisafulli coincidió en que desde el Consejo Local del Hábitat se viene tratando en esta situación desde hace bastante tiempo. "El contacto con el Municipio se hizo después del informe que vino de Provincia, el cual tiene que ver con la contaminación del suelo con cromo. Por esa razón se había llamado en varias oportunidades al Departamento Ejecutivo para abordar de manera conjunta la reubicación de las familias en otro sector, dado que está muy en riesgo su salud, porque los valores han cuadriplicado lo que corresponde, son de cuatro veces más de lo que sería un lugar habitable", subrayó la concejala del bloque Juntos-GEN.

Crisafulli prosiguió: "Ahora se respondió con mucha predisposición desde el área de Salud con el fin de poder aportar en lo que se pueda. El Dr. Maraschio se hizo presente en la reunión y se habló respecto de los riesgos que se corren".

De acuerdo con los conceptos vertidos por la legisladora azuleña: "Maraschio estaba en desconocimiento de manera formal. El Ejecutivo aún no había notificado al área sobre la situación en la zona de los piletones de la ex Curtiembre Piazza".

"El funcionario se predispuso a colaborar y a trabajar con las familias respecto -al menos- de ir informando sobre cuáles son los riesgos para la salud de los vecinos en ese lugar. Y, además, en ir trabajando sobre prevención para que no haya más asentamientos en el lugar", explicó.

De igual forma, la edil Crisafulli manifestó que "aún falta la parte fundamental, que el Departamento Ejecutivo pueda determinar cuál será el destino de viviendas de estas familias".

Por último, la concejal de Juntos-GEN expuso que "también puso énfasis en el acercamiento de los profesionales del CAPS a las familias, con una estrategia para abordar la información y la llegada a estas personas respecto de los peligros que implican y cuáles serían algunas posibles medidas para evitar un riesgo mayor en la salud".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de julio

30 de julio de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Proyecto bonaerense de Centros Juveniles

El intendente Nelson Sombra firmó la semana pasada un convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio para la adhesión de Azul al programa provincial "Centros Juveniles".

30 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES . Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

mask

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL . "El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

mask
Paso en Azul un 29 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 29 de julio

29 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

Evita: la eterna transgresora revolucionaria
A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025

Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio
ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL

Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

28 de julio de 2025

//