24 de diciembre de 2023
Así lo expresó Leandro Ferraro, nuevo presidente del Consejo Escolar de Azul, en diálogo con EL TIEMPO. Su gestión deberá afrontar este compromiso y también "seguir dándole respuestas a las instituciones educativas. Según informó, actualmente se está analizando en profundidad este escenario para tener claro cómo se generó la misma. Además habló sobre el Fondo Educativo y del trabajo a desarrollar a futuro.
Leandro Ferraro, presidente del Consejo Escolar de Azul, habló con EL TIEMPO acerca del compromiso asumido luego de haber sido elegido como nuevo titular de ese cuerpo. Entre otras cuestiones, se refirió a la labor que se plantea desarrollar de cara a futuro y destacó que hay una deuda de la gestión anterior, aproximada a los 10.000.000 de pesos, la cual actualmente está siendo analizada en profundidad para conocer los motivos por los cuales se generó. Según dijo, la misma pone en aprietos el funcionamiento del Consejo Escolar, pero también aclaró que se pondrán todos los esfuerzos posibles para sortear esa problemática y responder a las necesidades de las instituciones educativas del Partido de Azul.
Una deuda de 10 millones de pesos
En el inicio de la charla, Ferraro expresó que "asumí con satisfacción esta responsabilidad y con mucho compromiso; pero por otro lado está la preocupación generada porque -el mismo día de la sesión en la que fui elegido como presidente- nos enteramos que había quedado una deuda de 10.000.000 millones de pesos aproximadamente en el Consejo".
"Realmente esta situación nos condiciona para sostener -de acá en adelante- un buen funcionamiento", afirmó.
De acuerdo con lo que le informaron a Ferraro esta deuda se desprende del denominado Fondo Compensador. Se trata de un recurso que el gobierno de la provincia envía a los consejos escolares "para obras de todo tipo, como por ejemplo rotura de vidrios, corte de pasto, arreglo de cerraduras".
"Nosotros estuvimos hablando con el presidente anterior y él lo que nos cuenta es que esa deuda proviene de cuando se puso en funcionamiento la jornada de 8 horas en las escuelas rurales de Azul. En ese caso, desde Inspección Distrital se organizó la parte pedagógica y desde el Consejo Escolar se tuvieron que acondicionar los edificios para que los alumnos estén allí ocho horas", explicó.
En la misma línea Ferraro refirió que "como los chicos tenían que comer en la escuela y pasar más tiempo ahí, se tuvieron que comprar algunas cocinas, heladeras, freezer. El problema acá es que la Provincia había contemplado una partida especial para acondicionar estas escuelas y por un problema administrativo del Consejo Escolar de Azul -ese trámite no se hizo en tiempo y forma- el dinero nunca llegó, como sí sucedió en otros distritos".
"No llegó ese recurso por un problema específico del Consejo Escolar de Azul y se tuvo que disponer de fondos que no estaban destinados para eso. Por eso, al destinar ese dinero y seguir respondiendo a las demandas de escuelas es que empezó a generarse esa deuda", añadió.
Asimismo, Ferraro consideró que, a su entender, "esa deuda no proviene solamente de acondicionar esas escuelas rurales, sino que parece haber una multicausalidad. Por eso estamos analizando cuáles son esos otros problemas que llevaron también a generar esa deuda y por qué se hizo tan grande la misma".
"Esa deuda nos condiciona porque tenemos que seguir dándole respuesta a las escuelas y también tenemos que afrontarla. A tal fin, estamos haciendo un plan de contingencia mediante el cual vamos a destinar un porcentaje para pagarla y otro porcentaje para poder seguir funcionando como corresponde", subrayó.
El Fondo Educativo
Por otro lado, el presidente del Consejo Escolar de Azul señaló que también genera gran incertidumbre el hecho de no saber qué sucederá a futuro con el denominado Fondo Educativo.
"No sabemos si vamos a contar con ese recurso de acá en adelante, porque las nuevas medidas económicas del presidente Javier Milei nos generaran realmente desconfianza, ya que se van a afectar fondos de las provincias", mencionó Ferraro, para inmediatamente después acotar que "se va a disminuir la coparticipación de cada provincia, van a ser menos los fondos que ingresan y el gobernador tendrá que ver qué porcentaje o qué montos va destinar a lo que es Educación o a lo que es Salud, por ejemplo".
Por lo anteriormente mencionado, el titular del Consejo aseveró: "Sabemos que son montos que se van a reducir, como también va a disminuir o va a desaparecer el Fondo Educativo, que es un recurso que recibe cada distrito de las exportaciones del agro. Si ahora no van a existir más las retenciones y las exportaciones van a ser libres, este recurso va a desaparecer".
"Llegaba mucho dinero por el Fondo Educativo. Eran muchos millones de pesos los que recibía cada distrito. En este momento, nosotros estamos trabajando -con el Municipio de Azul- en la obra del CETP N° 31 (Centro Educativo para la Producción Total) de Pablo Acosta, donde se están finalizando dos habitaciones para que el año que viene los chicos puedan estar más cómodos, ya que ellos pasan semanas enteras ahí, casi que viven en ese lugar".
"Provincia realmente está dando respuestas"
Para Ferraro "el panorama que se avecina es complejo por la crudeza con la que se está manejando el Gobierno Nacional". "El presidente Javier Milei -con lo que pasó con la tormenta de los últimos días- fue a Bahía Blanca y les dijo que tenían que arreglarse con los fondos existentes, lo cual me parece de una crudeza innecesaria. Si con 13 muertos les manifestó eso, que nos espera a los demás distritos que solamente tuvimos caídas de árboles o goteras en los techos", opinó.
En idéntico sentido, el presidente del Consejo Escolar de Azul dejó en claro que "el Estado Provincial sí declaró la emergencia y nos pidió un informe sobre las eventualidades ocurridas en el Partido".
"Nosotros hicimos un relevamiento amplio donde especificamos todo lo sucedido en las instituciones escolares, como por ejemplo la planta que está caída en el techo del ex Colegio Nacional o los diferentes techos que se llovieron. Para eso Provincia va a disponer de un fondo especial destinado a solucionar todas esas contingencias", comentó también el docente.
De igual forma, Ferraro hizo hincapié en que "Provincia realmente está dando respuestas. Es un Estado presente, lo que contrariamente no está pasando a nivel nacional".
"Una administración transparente y ordenada"
En otro tramo de la entrevista mantenida con este matutino, el titular del Consejo Escolar subrayó que "apuntamos a una administración transparente y ordenada. La idea es dejar las cosas claras".
Igualmente, Ferraro invitó a las empresas, comerciantes y vecinos que prestan servicios relacionados con la actividad educativa a sumarse como proveedores del Consejo Escolar de Azul.
"La idea es ampliar el servicio de proveedores para poder mejorar los costos", dijo el docente. Y reiteró: "Estamos destinando un porcentaje de todo el dinero que ingrese para pagar esa deuda existente y otro porcentaje es para seguir funcionando de acá en adelante, porque sino no tendría razón de ser el Consejo Escolar. Incluso, informó, "vamos a hablar con la Provincia para analizar la posibilidad de disponer de otro fondo de emergencia para esta situación. Estamos en contacto permanente con los funcionarios bonaerenses", aseguró.
"Comprometer a la comunidad educativa"
Sobre el final de la charla, Leandro Ferraro advirtió que "en lo inmediato estamos trabajando en todos estos problemas, pero vamos a pasar por las instituciones educativas locales para presentarnos y hablar con los directivos".
"La idea es fortalecer las cooperadoras y comprometer a la comunidad educativa en su conjunto -papás, abuelos, vecinos, tíos, padrinos- para que nos den una mano en el mantenimiento y en el buen funcionamiento de las escuelas, porque si vamos a tener un Estado cada vez más ausente va a ser la sociedad la que tenga que hacerse cargo de todo lo que el Gobierno Nacional no haga", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025