DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE

"Hay que potenciar el uso de la bolsa reutilizable"

Así lo remarcaron desde la mesa de trabajo que se conformó para llevar adelante la campaña "Azul libre de plásticos" que en esta nueva etapa entregará nueve mil eco-bolsas a estudiantes del nivel primario y secundario de esta ciudad.

7 de julio de 2024

El viernes a la tarde en la sede del Centro Empresario de Azul (CEDA) se realizó la presentación de la campaña denominada "Azul libre de plásticos".

La iniciativa es motorizada por el Centro Empresario, la Asociación Empleados de Comercio, el Instituto de Participación y Planificación, el Centro de Almaceneros, el Centro de Formación Integral y Cultural, Punto Verde, la asociación civil La Oveja Negra y la Municipalidad de Azul.

En el inicio de la conferencia de prensa Ramiro Layús recordó que por diversos factores la campaña se fue retrasando y contó: "Este atraso nos permitió invitar a más instituciones para que se sumen y además generar una mesa para abordar la temática del medio ambiente".

Por su parte el presidente de CALMA, Claudio Tiso, manifestó su alegría por la continuidad de la campaña y destacó: "Cuando empezamos nos faltaba un poco el apoyo del Municipio y hoy eso lo tenemos y es muy importante para lograr concientizar a los almaceneros y a todos los que trabajan con bolsas. Sabemos que se usa mucha bolsa y la idea es que podamos usar estas que son reutilizables y aportar ese granito de arena para nuestra ciudad".

A su turno la directora de Ambiente de la Comuna, Natalia Lehrmann, expresó: "Existe la ordenanza que prohíbe el uso de las bolsas camisetas y la función de la Dirección será generar un proceso de transición en comercios, almacenes y con el vecino. Hay que potenciar el uso de la bolsa reutilizable. Si bien no vamos a salir a infraccionar de golpe, habrá un tiempo de adaptación principalmente para los grandes comercios y es importante que los pequeños también se sumen".

Más adelante la referente del IPPA, Vanesa Fernández, indicó que las bolsas reutilizables van a ser entregadas a establecimientos educativos: "Después de charlarlo bastante entre todos se determinó que vamos a visitar las distintas escuelas y vamos a entregar una unidad a cada estudiante que se encuentre cursando el último año tanto del nivel primario como secundario. Y esto va a ser el punta pie inicial de un trabajo que prometemos continuar en este espacio de encuentro que hemos logrado acá en el CEDA y que estamos todos comprometidos a sostener y mantener en el tiempo".

Asimismo, la integrante de Punto Verde, Rocío Bilbao, recalcó que el uso de las bolsas de nailon fue una de las primeras problemáticas que abordaron desde la organización y comentó: "En ese momento nos dimos cuenta que la ordenanza que prohíbe su uso ya llevaba varios años sin implementarse y de hecho este año se cumplen diez años de su aprobación. Por eso celebramos este espacio que se generó y también celebramos la decisión política del Municipio, porque claramente era necesario que empezaran a participar y hacerse responsables de su rol".

"Cuando arrancamos desde Punto Verde con esta campaña nuestra compañera Karina le puso toda la energía y se encargó de recorrer la mayor parte de los negocios y armamos una lista de los comercios que se sumaban. Pero era una campaña muy a pulmón y como para generar un poco de ruido y después con el tiempo se fueron armando determinadas alianzas" acotó.

En esa línea la activista de La Oveja Negra, Valeria Anselmo, contó que durante la última jornada de limpieza del arroyo que hicieron en abril de este año se encontraron con mucho plástico contaminando la tierra y el agua: "Lo que predominó en la recolección que hicimos fueron las bolsas plásticas, también juntamos muchas botellas y mucho vidrio. Y hay que tener en cuenta que una bolsa de nailon está 55 años debajo de la tierra y la encontramos como un tesoro escondido y la bolsa de polipropileno más de 100 años".

"Tenemos que pensar que estamos dejando en la tierra y que vamos a dejar. Porque además un ave que ingiere plástico en veinte días la encontramos muerta porque su estómago no está preparado para digerir el plástico y a los peces les pasa lo mismo" remarcó.

Por último, el dirigente de AECA, Pablo Zanetti, resaltó el compromiso que demuestran al respecto las dos grandes cadenas de supermercados que funcionan en Azul y subrayó: "Puntualmente "La Anónima" es una empresa Categoría B en materia de impacto ambiental. Tiene clasificación de orgánico, inorgánico, cartón y plástico y trabaja de manera articulada con los recuperadores del MTE".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENTREVISTA CON PAOLA SAYAVEDRA

17/01/2025

ENTREVISTA CON PAOLA SAYAVEDRA

ENTREVISTA CON PAOLA SAYAVEDRA

Un camino de sanación y autoconocimiento

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

16/01/2025

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Para disfrutar el fin de semana: "Azul Tropical 2025"

Durante el sábado y el domingo a partir de las 19 en la Plaza Almirante Brown estará el escenario donde actuarán bandas y solistas locales. Programa.

Locales

16/01/2025

Locales

Locales. Autobuses Buenos Aires comenzó la convocatoria a los choferes de La Unión

TIENE 22 AÑOS DE EDAD

EN DILIGENCIAS REALIZADAS AYER MIÉRCOLES

16/01/2025

EN DILIGENCIAS REALIZADAS AYER MIÉRCOLES

EN DILIGENCIAS REALIZADAS AYER MIÉRCOLES

Policías buscaban dos motos robadas y recuperaron otra que también era de procedencia ilícita

País

16/01/2025

País

País. Más importación: quitan trabas para facilitar el ingreso de bicicletas, electrodomésticos y otros productos

YA FUERON INDAGADOS Y NO DECLARARON

EFEMÉRIDES

16/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 16 de enero