2 de marzo de 2024

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Josefina Passadori, la ítalo platense que marcó la educación de los bonaerenses

Nació en Italia en 1900 pero vivió desde joven en La Plata. Sobreviviente del naufragio del Monte Cervantes en 1930 en Tierra del Fuego, fue una de las redactoras del primer Manual del Alumno Bonaerense.

Josefina Passadori dio sus primeros pasos de niña en Mezzanino, una pequeña localidad bendecida con el río Po, en la región italiana de la Lombardía. Nacida el 5 de abril de 1900, de joven viajó a la Argentina y se instaló en La Plata, donde desarrolló una vida intensa relacionada con la educación.

Docente, funcionaria, autora de numerosos textos de enseñanza y de libros de poesía (bajo el pseudónimo Fröken Thelma), Passadori se nacionalizó argentina a los pocos años de desembarcar en nuestro país, donde erigió una carrera ligada a las letras y a la educación.

En 1922 egresó de la Escuela Normal Nacional Nº 1 Mary O. Graham de La Plata, ubicada en un edificio de diagonal 79 entre las calles 4 y 5. Hoy esa institución, que en aquellos años fue comandada por Mis Mary Olstine Graham, una maestra norteamericana que tenía el visto bueno de Domingo Faustino Sarmiento, está frente a la Catedral platense.

En el Normal 1, Passadori ejerció la docencia durante casi cuarenta años en las asignaturas de Castellano, Italiano, Historia Antigua, Geografía Americana, Geografía Argentina, Literatura Americana, Literatura Argentina y Cultura Argentina.

Pero también se destacó con actividades en otras instituciones de La Plata y Buenos Aires, en la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Popular Sarmiento, también perteneciente a la capital provincial, de la que fue rectora durante varios años.

También fundó la primera cooperativa escolar de consumo de América Latina, integrada exclusivamente por alumnas, y fue presidenta de dicha institución por dos períodos consecutivos. Además de patrocinar Ediciones del Bosque, un sello editorial creado hacia 1948 que nucleó a la intelectualidad platense, se desempeñó como subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires y, posteriormente, como Secretaria Provincial del Consejo General de la Minoridad.

Un viaje casi trágico

A su rica historia educativa, hay que sumarle una aventura que tuvo final feliz. En enero de 1930, Passadori, con un grupo de amigas platenses, emprendió desde el puerto de Buenos Aires un viaje de placer en el Monte Cervantes, un buque alemán que transportaba unos 1100 pasajeros a bordo. Tras pasar por Mar del Plata, Puerto Madryn y hacer una escala en Ushuaia, el día 22 en cercanía del faro Les Eclaireurs, en el noreste en el Canal de Beagle, el crucero quedó varado luego de que una piedra sumergida le abriera un rumbo de agua en su proa. El barco, algo inclinado, quedó varado con las hélices fuera del mar.

"Eran aproximadamente las 13 horas cuando un recio golpe, que produjo un fuertísimo sacudir, y un gran estrépito, nos hizo perder posición, haciéndonos caer, mientras el barco perdía su horizontalidad", contaba después la docente, quien dijo que pudo llegar a su camarote para recuperar la máquina de fotos, la cartera con dinero y documentos.

El capitán Teodoro Dreyer ordenó abandonar el barco. En tan solo una hora, cada uno de los pasajeros, con su chaleco salvavidas, subió a los 30 botes. Y luego fueron rescatados por el buque de carga Vicente López. Todos a salvo; menos una persona.

La única víctima fue Dreyer, quien desapareció. Una versión cuenta que se vistió con su uniforme de gala y decidió hundirse con el barco. Otra, más inverosímil, sostiene que alcanzó la isla Navarino y nunca más se lo vio, lo que llevó a su esposa a ofrecer una recompensa por su paradero.

A su regreso a La Plata, Passadori dio más detalles de ese viaje y tiempo después, ya metida de lleno en su tarea educativa, fue una de las impulsoras del "Manual del Alumno Bonaerense", una de esas publicaciones que proveían un conocimiento, una ideología y una escala de valores en común.

Juan Carlos Astolfi, Alberto e Hilda Fesquet, Arsenio Seage y Joaquín Romero completaban la lista de autores de la edición de 1954 del manual que varias generaciones de argentinos utilizaron en la escuela primaria y aún permanece en el recuerdo.

Autora además de textos didácticos de Geografía, publicados siempre por la Editorial Kapelusz, Passadori falleció en la localidad de San Isidro, el 13 de diciembre de 1987. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 25 AÑOS DE EDAD

TIENE 25 AÑOS DE EDAD. Choque entre un auto y una moto: un joven tuvo que ser hospitalizado

Como "lesiones culposas" quedó caratulada una causa penal iniciada desde la Policía por un siniestro de tránsito que minutos después de la hora 20:30 de ayer jueves tuvo como escenario la intersección de la Avenida Mitre con la calle Arenales.

22 de agosto de 2025

PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN . Alumni Azuleño y River Plate lideran una zona y Sportivo Piazza quedó arriba solo en la otra

El conjunto albinegro y el elenco "Millonario" mandan en el grupo "A"; mientras que el "Industrial" lidera con puntaje ideal la "B", tras disputarse el pasado domingo la segunda jornada de la primera fase del Torneo Clausura que organiza la Liga de Fútbol de Azul.

21 de agosto de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

mask
"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

Un balance más que positivo
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

"Trabajamos en red con todos los vecinos"
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

"Una buena herramienta, pero en mal momento"
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

Se adquirió aparatología  para el Hospital Pintos
CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025