18 de diciembre de 2024

LITERATURA

LITERATURA. La arqueología y la literatura se encuentran en "La noche del desertor"

El sábado a las 19 horas, en el Salón Cultural, el arqueólogo y escritor Facundo Gómez Romero presentará su libro "La noche del desertor". El Tiempo dialogó con Gómez Romero.

El próximo sábado a las 19 horas, en el Salón Cultural, se llevará a cabo la presentación del libro "La noche del desertor".

Gómez Romero ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los yacimientos arqueológicos que narran la historia del pasado regional, enfocándose especialmente en los fuertes y fortines donde los gauchos-soldados, como el inmortalizado Martín Fierro, enfrentanban duras condiciones de vida. También investigó antiguas estancias y pulperías de campaña, cuyos vestigios incluyen objetos como pipas de arcilla, muchos de los cuales llegaban desde el norte de Francia, dejando evidencia del intercambio cultural y comercial.

Su trabajo en el campo, combinado con su profundo conocimiento académico, lo llevó a explorar la ficción histórica como una forma de dar vida a las historias que subyacen en los restos materiales. Así, comenzó a escribir relatos que entrelazan su experiencia en la arqueología con las vivencias recogidas en la vida rural. Este nuevo libro, La noche del desertor.

La obra, publicada por "Libros del Espinillo", invita al lector a sumergirse en un universo donde la historia, la arqueología y la literatura se entrelazan para ofrecer un retrato vívido y humano del pasado. La presentación incluye una charla con el autor, quien compartirá detalles sobre su proceso creativo y la inspiración detrás de sus relatos.

Este diario dialogó con Facundo Gómez Romero, autor del libro.

La entrevista

En principio explicó que "'La noche del desertor' es un libro de 11 de relatos histórico- criollos. Son relatos con base histórica pero de ficción, aparecen personajes y lugares históricos pero con una trama literaria. Hay relatos de nuestra zona, tolderías fuertes y fortines, sitio de Montevideo por los federales, Campaña de Patagonia 1881- 84; Corrientes en la década de 1960, etc".

Consultado en qué se inspiró, contó que "la inspiración se relaciona con lo que investigo y leo, el propio Borges decía que para escribir primero hay que leer y mucho".

Con relación a cuándo estará a la venta, especificó que "todavía no. Pero en los próximos días va a estar en las librerías azuleñas".

Del mismo modo aclaró que el género en general de la obra "es la ficción histórica, esa invención maravillosa que dio joyas literarias como 'El nombre de la Rosa' o cualquiera de los cuentos de Borges o Ricardo Piglia sobre el pasado nuestro y maravillas gauchescas como los relatos de Justo Sáenz".

Sobre la combinación de temáticas "refiere a que me parece, el de la ficción histórica, el mejor registro para transmitir conocimiento sobre el pasado, por ejemplo, cuando hablamos de la frontera sur, indios, gauchos, pulperías y fortines, enseguida nuestra mente vuela al "Martín Fierro" y no hacia un relato académico arqueológico o histórico sobre el tema, no, lo que primero se nos viene a la cabeza es una obra de ficción".

Para terminar, hizo referencia a la impresión a color, algo poco visto en los últimos años.

"La impresión a color y en papel ilustración es una 'patriada' de los muchachos de la editorial del Espinillo de Ayacucho, que quedaron encantados con los cuentos y con los cuadros de mi primo Augusto Gómez Romero, cada cuento está acompañado de un cuadro de él a color".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

En una reunión realizada en Villa Piazza Centro, representantes de distintos barrios de Azul expresaron su preocupación por la falta de rondas sanitarias, el deterioro de los CAPS, la mala comunicación institucional y la ausencia de políticas efectivas para asistir a los sectores más vulnerables. Desde el Municipio reconocieron falencias y acordaron reuniones bimestrales para mejorar el vínculo con las entidades vecinales.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask

CLICK! . Visita a Devesa

mask
El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 4 de julio

4 de julio de 2025

//