5 de diciembre de 2023
Además, durante la sesión extraordinaria para la que han sido convocados los concejales, será tratado el Presupuesto municipal 2024. Entre otros indicadores incluidos, por la Tasa de Servicios Esenciales Municipales se estima recaudar 2.208.115.438,58 pesos.
Hoy a las 10 se realizará la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes con el fin de tratar dos puntos. Por un lado, la Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2024 y, por el otro, el Código Tributario del Partido de Azul.
Así lo dispuso la resolución 4888 del Concejo Deliberante de Azul, emitida desde la Presidencia del cuerpo deliberativo, de acuerdo con el artículo 98° de la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Posteriormente, en sesión extraordinaria, serán considerados por los concejales diversos puntos, entre ellos el Presupuesto municipal 2024.
Cabe recordar que las ordenanzas fiscal e impositiva se trataron en la 18° sesión ordinaria del martes 21 de noviembre pasado, en la que fueron aprobadas por mayoría luego de un extenso debate en el que cada bloque expuso sus consideraciones. En tanto, en el veredón municipal se manifestaron sectores a favor y en contra de ambas ordenanzas, principalmente en relación a la denominada tasa por servicios esenciales.
En esa oportunidad se expusieron los despachos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aconsejando la aprobación -con modificaciones- del proyecto de Ordenanza relacionado al Código Tributario Municipal para el ejercicio 2024. En este punto se presentaron dos despachos. Uno en mayoría, el cual contó con las firmas de los concejales Aloisi, Ficca y Bilello y un despacho en minoría, que llevó las firmas de los ediles Louge y Mansilla. En principio, la concejala Bilello dio lectura y defensa del despacho en mayoría y posteriormente, el edil Louge dio lectura y defensa del despacho en minoría. Luego de un arduo debate, se sometieron a votación incorporando, además, una moción de pase a Comisión. La votación dio como resultado la aprobación por mayoría del despacho en mayoría contando con el acompañamiento de los bloques Unión por la Patria Azul; Peronismo 26 de Julio-Unión por la patria; Peronismo para el Desarrollo Local; Por Azul y Nuevo Azul.
Por otro lado, los despachos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aconsejando la aprobación -con modificaciones- del proyecto de Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2024. Al igual que en el punto anterior, se presentaron dos despachos. Uno en mayoría, leído y defendido por la concejala Bilello y uno en minoría, leído y defendido por el concejal Louge. Luego del debate entre los diferentes bloques que integran el Concejo Deliberante, se aprobó por mayoría el despacho en mayoría contando con los votos de los bloques Unión por la Patria Azul; Peronismo 26 de Julio- Unión por la patria; Peronismo para el Desarrollo Local; Por Azul y Nuevo Azul.
Sesión extraordinaria y presupuesto 2024
Luego de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, en sesión ordinaria se considerarán once puntos incluidos en el orden del día de hoy, entre los que se encuentra la Ordenanza relacionada con el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2024, que incluye el Informe correspondiente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, firmado por las concejalas Graciela Bilello, Laura Aloisi y Paola Ficca.
Entre otros aspectos, se propone al Departamento Ejecutivo "una reasignación de los fondos que se recauden por la Tasa de Servicios Esenciales, priorizando el área de Salud, y sugerir la modificación de asignaciones presentadas en el Formulario 1 de la Jurisdicción Intendente de la siguiente manera:
-Salud: 40%
-Educación y Cultura: 20%
-Transporte: 25%
-Inclusión: 5%
-Deportes: 10%".
En el Informe se indica, por otro lado, que "el monto anual de recursos estimados por el Departamento Ejecutivo Municipal para la Administración Central" asciende a la suma de 26.264.857.138,71 pesos, "un 152% más respecto del año anterior".
Los recursos de origen municipal ascienden a 10.514.017.722,64 pesos "y representan el 40% del total de los recursos".
En tanto, los recursos de origen provincial se estimaron en 15.160.719.724,81 pesos, "representando un 58% del total de los recursos".
Los nacionales fueron estimados en 590.119.691,26 pesos.
Además, los recursos corrientes "se estiman en 25.256.260.601,89" pesos, mientras que los recursos de capital en 993.596.536,82 pesos y las fuentes financieras en 15 millones de pesos.
También se puntualiza que los recursos "se distribuyeron entre las diferentes jurisdicciones de la siguiente manera:
-Intendente Municipal: 5,3%
-Secretaría de Gobierno y Jefatura de Gabinete: 11,16%
-Economía y Hacienda: 14,32%
-Obras y Servicios Públicos: 20,44%
-Salud y Medio Ambiente: 34,35%
-Desarrollo de la Comunidad: 5,45%
-Desarrollo Productivo Local y Arraigo: 1,60%
-Educación y Cultura: 5.74%
-Concejo Deliberante: 1,63%".
Se indica, además que el 79,61% de los recursos asignados a la Secretaría de Economía y Hacienda corresponden a Servicios de la Deuda Pública y se estimó en 2.929.608.572,16 pesos los recursos destinados a Deuda Flotante.
Por su parte, los Ingresos Tributarios tienen un incremento interanual del 136,75%, en tanto los ingresos no tributarios -tasas, derechos, multas y otros- tienen un incremento del 173,15% y las transferencias corrientes "tienen un incremento del 114,50%".
Por la Tasa de Servicios Urbanos "se estima recaudar 1.787.936.365,82 pesos, cifra con un incremento del 100% respecto de lo presupuestado para 2023".
En cuanto a la Tasa de Servicios Asistenciales, que incluye el recupero por obras sociales, "se estimó recaudar 953.147.847,75 pesos, cifra con un incremento del 118,75% en relación al año anterior".
Por la Tasa Vial Rural se estiman recaudar 706.469.810,13 pesos, que implica un 139% "superior al del presupuesto anterior" y 323.349.072,43 pesos, "un 84% más que en el anterior, los fondos de libre disponibilidad vinculados con la misma tasa".
Además, se estima recaudar:
-Tasa de Seguridad e Higiene: 1.045.566.546 pesos (incremento del 160,07% en relación a la presupuestada para el ejercicio 2023).
-Marcas y Señales: se estima recaudar 489.915.489 pesos (118,31% más que en el presupuesto anterior).
-Tasa por Servicios Esenciales Municipales: 2.208.115.438,58 pesos.
En el Informe de la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante, además, se indica que "en el análisis de la estimación de recursos por cada una de las principales tasas se observa una modificación en la composición estructural de este recurso, ya que el ingreso por Tasas se estimó en 7.207.724.991,33 pesos, además de 706.469.810,13 pesos de los fondos afectados a Obras Viales rurales según Ordenanza 3734/15, lo que hace un total de 7.914.194.801,46 pesos" y se compone de la siguiente manera:
-Servicios Urbanos: 1.787.936.365,82 pesos; el 22,59% del total.
-Conservación y Mejorado de la Red Vial Municipal: 1.029.818.882,56 pesos, el 13,01% del total (706.469.810,13 pesos, el 8,92% está afectado al arreglo de los caminos rurales).
-Inspección de Seguridad e Higiene: 1.045.566.546 pesos; el 13,21% del total.
-Control de Marcas y Señales: 489.915.489 pesos (6,19% del total).
-Recupero de Obras Sociales: 953.147.847,75 pesos (12,04% del total).
-Tasa por Servicios Esenciales: 2.206.115.438,58 pesos (27,90% del total).
-Otras Tasas Menores: 399.694.231,75 pesos (el 5,05% del total).
Por otro lado, para los "Derechos de Explotación de Canteras se estimó una recaudación de 169.940.206,16 pesos lo que representa un incremento del 130,12%".
La estimación total de "Gastos" es de 26.264.857.138,71 pesos, destinándose a Gastos Corrientes la suma de 21.676.210.002,26 pesos (implica un incremento interanual del 146,75% y representa el 82,52% del Gasto Total).
Los Gastos de Capital fueron estimados en 1.593.573.957,65 pesos con un incremento interanual del 129%. Las Aplicaciones Financieras se estimaron en 2.995.073.178,80 pesos, con un incremento interanual del 218,49% (representa el 11,40% del gasto total).
Los Gastos en Remuneraciones asciende a 13.728.164.331,91 pesos; implica el 52,26% del presupuesto total y el 63,33% del gasto corriente.
El gasto total en personal "muestra un incremento interanual del 138,34% y la planta pasó de 1.799 a 1.850 agentes".
A la localidad de Chillar se le destinó la suma de 401.204.387,84 pesos y a la Delegación Cacharí un presupuesto de 519.651.492,05 pesos. En tanto, el correspondiente a 16 de Julio asciende a 55.693.666,84 pesos. Se indica que "en cada una de las localidades se eliminó el presupuesto asignado al mantenimiento de caminos rurales, actividad que será absorbida por el Ente Descentralizado".
En efecto, en la Ordenanza de Presupuesto se encuentran los artículos relacionados al nuevo Organismo Descentralizado Dirección de Vialidad Rural del Partido de Azul, con un presupuesto de 1.080.129.960,57 pesos.
Una nueva movilización
Como ocurrió el martes 21 de noviembre, también hoy se movilizarán sectores comunitarios que rechazan las ordenanzas fiscal e impositiva. Según se dio a conocer ayer a través de un documento de la Sociedad Rural de Azul, Centro Empresario, CARBAP, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina, hoy a las 8,30 se realizará una reunión en la sede de la SRA, con la presencia del presidente de CARBAP, Horacio Salaberri, y el presidente de la SRA, Nicolás Pino, quienes llegarán a Azul "en apoyo a nuestra mesa de enlace local FAA, SRA, SRAzul junto al CEDA", con motivo "de la asamblea a realizarse en el Concejo Deliberante por la cual fueron citados los Mayores Contribuyentes que deberán votar por las ordenanzas fiscal e impositiva que incluye la creación de una nueva tasa por servicios esenciales que afecta a todos, vecinos, comerciantes, empresarios y productores del Partido de Azul".
Además, se indicó que "estaremos frente al Palacio Municipal manifestándonos, una vez más, en contra de este absurdo impuestazo que pretenden imponer a toda la comunidad, afectando a la productividad y crecimiento de nuestro Partido. Hagamos valer nuestros derechos de ciudadanos", se indicó finalmente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025