13 de junio de 2025

ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja en cinco años

Una de las claves fue la caída en los precios de frutas y verduras.

Con un registro aún inferior al que se anticipaba, la inflación de mayo fue del 1,5%, según informó este jueves el Indec. El dato marca un doble récord: es el menor en la era Milei y además el más bajo en los últimos cinco años.

Según el reporte del Indec, la variación interanual fue del 43,5%, mientras que en los primeros cinco meses del año acumula 13,3%.

En mayo de 2020 el Indice de Precios al Consumidor (IPC) también había marcado 1,5%, pero en circunstancias muy distintas. En plena pandemia, la parálisis de la cuarentena hizo que los precios se desinflaran. Si se limpia el "efecto pandemia", hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un IPC menor: aquella vez arrojó 1,4%.

Esta vez jugaron otros factores. Con el dólar prácticamente quieto y la disciplina fiscal que le cerró el grifo a la emisión en mayo se profundizó la tendencia a la desaceleración que había arrancado hace un año. Esto sumado a la baja de los precios estacionales, y fundamentalmente, al freno del alza de los alimentos, llevó a la inflación al 1,5%.

Desde el Gobierno festejaron a pleno. En la red social X Javier Milei dijo que Luis Caputo es "el más grande de la historia" y Toto le contestó que él es "el mejor presidente del mundo". A coro el equipo económico celebró el efecto del "ancla fiscal" sobre los precios.

En mayo pesó una variación de -2,7% en las categorías estacionales, como frutas, verduras, ropa exterior y consumos de turismo. Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo rubro con menos inflación, con 0,5%, por detrás de Transporte (0,4%).

La división de mayor aumento fue Comunicación (4,1%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%). Por encima del nivel general también se ubicaron Bienes y servicios varios (2,6%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%); Educación (1,9%); y Recreación y Cultura (1,7%).

Por debajo del 1,5% quedaron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,4%), Prendas de vestir y calzado (0,9%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%), además de Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

Tras la salida del cepo, la inflación en abril había sido del 2,8%. El dato representó una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno en torno al levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.

"Con estabilidad cambiaria, la inflación de servicios volvió a superar ampliamente a la de bienes: 2,7% y 0,9% respectivamente, evidencia de una inercia que viene desacelerando a un paso más lento, sobre todo si se considera que en mayo los ajustes por tarifas fueron suspendidos," señala la consultora LCG.

"Para adelante entendemos que la inflación seguirá descendiendo al compás de la prudencia fiscal", sostiene LCG aunque advierte que "este descenso podría interrumpirse transitoriamente en la medida que el mercado considere que el tipo de cambio debería estar en un nivel más alto producto del deterioro del comercio exterior por el mayor ímpetu de las importaciones. Pero no creemos que será el fin del mundo, en tanto se mantenga la idea de que el cambio a un régimen macroeconómico más prudente continuará".

Para C&T Consultores, "la inflación de mayo fue especialmente baja, ya que, a los factores de fondo, es decir, la política macroeconómica consistente con la desinflación, se sumaron elementos que impactaron positivamente: la baja de las verduras, la baja de los combustibles y el programa de ofertas generalizado como fue el "hot sale". Por esto, los datos parciales de junio del relevamiento de C&T para la región GBA sugieren que la inflación de este mes será mayor que la mayo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . San José y Chacarita, los bicampeones

Las chicas del "sanjo" volvieron a derrotar a Piazza y por un global de 8 a 4 se adjudicaron el Torneo Apertura. EL tricolor igualó con Sarmiento de Tapalqué y por el triunfo en el partido de ida dio la ansiada vuelta olímpica.

30 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de julio

30 de julio de 2025

AMBIENTE AMBIENTE

AMBIENTE . Hoy se desarrollará otra jornada de recepción de residuos electrónicos

La actividad ha sido prevista en el playón de la Terminal de Ómnibus de Azul, organizada por el Municipio en conjunto con la cooperativa de trabajo CoopArSI.

30 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES . Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

mask
 "El nuevo transformador podría abastecer   otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra
UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

Evita: la eterna transgresora revolucionaria
A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025

//