7 de septiembre de 2023

FEDERICO "PIERI" SALDAÑO

FEDERICO "PIERI" SALDAÑO. "La misión es mostrar este instrumento en los distintos estilos de música"

Lo expresó el músico organizador de "Charangos del centro" en el marco del primer encuentro musical de charanguistas del centro de la Provincia de Buenos Aires, mañana en El Fortín. Las entradas ya están a la venta.

"Charangos del Centro" presentará el Primer Encuentro de Charanguitas de la región con la presencia y padrinazgo de Archi Zambrano de Mendoza junto a Gustavo Bruno, ambas figuras de proyección internacional, mañana en El Fortín a las 21.

El acontecimiento musical viene de girar por ciudades vecinas. En este marco EL TIEMPO dialogó con uno de los organizadores de la propuesta, Pieri Saldaño quien contó en qué consistirá y brindó detalles de cómo se preparan.

"La propuesta nace de cuatro músicos de la región"

En primer lugar, explicó que "la propuesta nace de cuatro músicos de la región en realidad somos charanguistas y nos hemos denominado Charangos del Centro porque somos del centro de la provincia. Está Pilo Santos de Tapalqué, Guyi Mieri de Olavarría, Crespo Irigoyen de Tandil. y yo de Azul".

Señaló que "estamos organizando el primer encuentro del centro de la provincia con artistas muy importantes quienes nos van a acompañar".

Aclaró que "en realidad somos un grupo de amigos de Miguel Vilca que tiene el 'Charango de Oro' en Cochabamba, Bolivia. También entre nosotros está Archi Zambrano quien forma parte de esta agrupación. Es conocido hace muchos años en el folclore y tiene un nivel internacional, y los cuatro músicos que enumeré a quienes ya nos conocen en cada ciudad. Yo vengo de la época de Ayuntay, después Facón y actualmente Sal Moscada".

Agregó que "también estoy incursionando en música electrónica con una banda que se titula 'Y las arañas de Marte'".

"Es un instrumento que nos viene acompañando desde hace tiempo"

En segundo término el músico puntualizó que "vamos a mostrar el charango en las distintas facetas. En este caso habrá músicos invitados. En el caso de Azul, Ceci Picaroni que forma parte de Fulanas Trío, 'Turco' Chiodi hará un tema con charango y Facón y después Daniel Galizio, integrante del reconocido grupo "La Taba", y el recordado Curipay junto a Omar y José Zañico, músico y gestor de proyectos músico culturales), 'Mosca' Scillone: músico en varios grupos de Azul, Los Mocosos, Chasis Blues, La Estrepitosa Funk, Lonkomeo, La Centrífuga y Sal Moscada. Continúa esta participación con Omar Zañico y su larga trayectoria de músico popular, e Ignacio Carloni, hoy con el grupo Libremente en el cual toca el charango".

Destacó que "va a ser un evento muy interesante, estará Vilca con dos músicos que vienen de Jujuy aunque son bolivianos, Archi Zambrano con 'Tano' Bruno que es un guitarrista de Mendoza. En definitiva todos nosotros que debemos ser como veinte músicos vamos a compartir una noche en el Fortín del Azul con servicio de cantina el viernes.

Las entradas ya están en venta en Liverpool y tienen un costo de 1500 pesos".

Para terminar, sostuvo que "en realidad la misión es mostrar este instrumento en los distintos estilos de música que no están vinculados directamente a la música andina porque es un instrumento que se ha difundido muchísimo en el mundo y entonces lo usamos, pero por suerte es un instrumento que nos viene acompañando desde hace tiempo. Yo lo vengo tocando desde los 17/ 18 años y todavía lo sigo tocando y sigo incursionando en distintos ritmos y distintos proyectos musicales".

Más sobre este encuentro

El show tendrá carácter regional y contará con la presencia y padrinazgo del reconocido músico "Archí" Zambrano de Mendoza junto a Gustavo Bruno.

También se presentará el distinguido charanguista Miguel Vilca, "Charango de Oro" de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

Acompañarán en esta ocasión artistas locales con una historia musical ligada a la música popular y a los sonidos del charango acompañando momentos de ésta noche de Encuentro.

"Acompañemos este evento creemos que será el primero de muchos. Para más datos y consultas escribir a charangosdelcentro@gmail.com o ponerse en contacto al 2281-31 36 97".


Guyi Mieri de Olavarría: a los nueve años comenzó a tomar clases de música con Carlos Rossi y más tarde con Aníbal Zaffora, después se fue inclinando hacia el folclore o, tal como él mismo define, hacia la música andina u originaria.

Gustavo Bruno además, realizó cursos de perfeccionamiento con Carlos Campos, Walter Malosetti, James Tobías y Peter Sprague. Coordinó grandes eventos como la Vendimia 2010...

Miguel Ángel Vilca: con especialidad en la Lutheria en Jujuy, profesor en música, estudió charango con grandes profesores de La Paz, Bolivia y de Jujuy, "Charango de Oro" de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

Pieri Saldaño: músico y docente integrante del grupo Ayuntay 1982 - 1995, grupo que irrumpió con sonidos nuevos en el panorama musical argentino. Al igual que los demás integrantes, arreglador, compositor e intérprete en Facón. Actualmente retoma su proyecto Sal Moscada, junto a Agustín Scilione, y suma una interesante experiencia YLADM. (Y las arañas de martes) que combina charango y música electrónica.

Músico invitado: Miguel Ángel Vilca. Con especialidad en la Lutheria en Jujuy, profesor en música, estudió charango con grandes profesores de La Paz, Bolivia y de Jujuy. Obtuvo el "Charango de Oro" de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

Guillermo "Crespo" Irigoyen: Multi-instrumentista tandilense iniciado en su adolescencia con aerófonos como el sikus y la quena quedando definitivamente engualichado con el sonido de las cuerdas del charango... autodidacta se forma con la escucha de maestros como Jaime Torres o Archi Zambrano en Markama. También lo inspira la música andina de la vecina Bolivia donde se aprecian los charangos de Los Kjarkas, Grupo Andino de Oruro, Savia Andina... en lo local tiene acercamiento al charango del trío conformado por su padre, o del grupo azuleño Ayuntay... En 1989 se incorpora a la formación inicial de La Forestal desarrollando una intensa actividad musical durante la década del 90'.

Pilo Santos es un reconocido promotor cultural, músico multintrumentista y Luthier oriundo de Tapalqué.

Inicia la cátedra de instrumentos andinos en la inicial Escuela de Música Popular de Tandil allá por 1989, que hoy continua en formato de Taller revalorizando la música ancestral atravesada por los Andes.

Pilo Santos es un reconocido promotor cultural, músico multintrumentista y Luthier oriundo de Tapalqué.

Otro de los organizadores: Guyi Mieri, de Olavarría. A los nueve años comenzó a tomar clases de música con Carlos Rossi y más tarde con Aníbal Zaffora, y que con el tiempo iría profundizando hacia el folclore o, tal como él mismo define, hacia la música andina u originaria de latinoamérica. Más tarde pasó por el Conservatorio Municipal de Música y finalmente comenzó a estudiar por su cuenta, etapa que aún no finaliza y que lo acompañará por siempre.

Organizador: Guillermo "Crespo" Irigoyen es multi-instrumentista tandilense iniciado en su adolescencia con aerófonos como el sikus y la quena quedando definitivamente engualichado con el sonido de las cuerdas del charango.

EL DATO

En el transcurso de la entrevista Pieri agradeció a todos quienes están posible esta fecha: "a la Municipalidad de Azul desde la Dirección de Cultura, a la comisión del Fortín del Azul y comercios de Azul que nos están dando una mano porque traemos gente de todo el país".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES

DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES . Se estrena Súperman (2025), en Flix Cinema

Continúa Jurassic Word: Renace. Días y horarios.

11 de julio de 2025

11 de julio de 2025

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA . "No podemos permitir que el odio y la polarización ganen terreno en nuestro día a día", afirmó Sombra

El intendente de Azul, durante la conmemoración de la Independencia argentina, subrayó que "la tolerancia, el respeto y la solidaridad son los valores que debemos defender y promover incansablemente". También señaló que "ser un país independiente no es sólo un hecho histórico", sino "una responsabilidad constante".

11 de julio de 2025

Dos boxeadores azuleños se   presentan en Buenos Aires
SE SUBEN AL RING

Dos boxeadores azuleños se presentan en Buenos Aires

11 de julio de 2025

Con el actual esquema se "está perjudicando la  sustentabilidad de los comercios más pequeños"
PROPONEN MODIFICAR LA ORDENANZA DE ALUMBRADO PÚBLICO

Con el actual esquema se "está perjudicando la sustentabilidad de los comercios más pequeños"

11 de julio de 2025

Paso en Azul un 11 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 11 de julio

11 de julio de 2025

Copa Homenaje Diego A. Maradona
DEPORTES

Copa Homenaje Diego A. Maradona

10 de julio de 2025

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad
NACIÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1925

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad

10 de julio de 2025

El diario de mi vida
MARÍA HAYDEÉ SELALLE

El diario de mi vida

10 de julio de 2025

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE
FACULTAD DE DERECHO

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

10 de julio de 2025


ANÍBAL BELSITO . "Ser bicicletero es todo para mí, es mi vida"

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA. Se abrieron las series de las semifinales

mask
//