20 de julio de 2023
Al fundamentar el proyecto de ordenanza que propone la creación de un fondo específico para ser destinado al mantenimiento del arbolado público, la legisladora afirmó que el municipio "acaba de publicar sus números y tiene absolutamente todo en rojo".
"Los fondos con afectación específica tienen una finalidad: transparentar la utilización de los recursos con los que cuenta el municipio", aseguró la presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini, al presentar el proyecto de ordenanza que propone la creación de un fondo específico para el mantenimiento del arbolado público.
En ese contexto, la legisladora señaló que "esta gestión municipal, la del intendente Bertellys, derogó todas las ordenanzas o todos los artículos específicos que creaban fondos afectados".
Y remarcó que "la creación de fondos específicos da, de cara a la ciudadanía, mayor transparencia de cómo se utilizan por lo menos algunos de los recursos". Observó además que, la del municipio de Azul es "una situación realmente preocupante" y precisó: "Un municipio con la situación financiera que tiene este, que acaba de publicar sus números y que tiene absolutamente todo en rojo, y estamos a mitad de año".
El proyecto de Ordenanza que propone crear el Fondo de Reforestación y Mantenimiento del Arbolado Público del partido de Azul fue girado a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación para su análisis. Así se resolvió en la décima sesión ordinaria, realizada el martes último.
La iniciativa lleva las firmas de los concejales María Inés Laurini, Graciela Bilello, Silvio Santillán, María Cecilia Martínez, Pilar Álvarez, Lucio Mansilla, Juan María Louge y Valeria Hiriart.
El consejo de arbolado público está integrado por el ingeniero Santiago Balda y Dolores Lynch (coordinadores), los concejales María Inés Laurini, Graciela Bilello, Pilar Álvarez, Verónica Crisafulli, María Cristina Álvarez, Natalia Colomé, Valeria Gisella Hiriart; el ingeniero a cargo de Arbolado del Departamento Ejecutivo municipal, Hernán Godoy; representantes de la Facultad de Agronomía de la Unicen; Juan Laddaga (Colegio de Ingenieros Agrónomos); y los vecinos: ingeniera Cecilia Rossi, Eduardo Tártara, Tomás Santano, Silvia Cos, Graciela Blanco, vecinas integrantes del Grupo Jardín, la ingeniera Graciela Rissola, Cecilia Azcona y Lucas March en representación del IPPA.
Un recurso específico
Al referirse a la ordenanza propuesta, Laurini explicó que "este es un proyecto de ordenanza que me ocupé en redactar en nombre del consejo de arbolado público", en tanto señaló que "es una idea que surgió desde ese consejo".
En ese contexto, dijo que, "por supuesto, necesitan de un concejal que se haga cargo de redactarlo y presentarlo".
Precisó luego que, "en principio, volvimos a consultar la legislación provincial y la legislación local, para crear este fondo afectado, para que realmente se pueda contar con un recurso específico para poder iniciar el plan de forestación, de reforestación, del mantenimiento, en plan regulador; porque si no parece como que se está como en un círculo; sin contar con el recurso no se puede diseñar el plan, o deberíamos diseñar el plan para poder después estimar cuáles son los recursos que se necesitan".
Fundamentó, por otro lado, que "esto es la creación de un fondo específico, con un recurso bastante acotado, que es lo que se genera mediante el cobro de las multas específicamente vinculadas, con faltas relacionadas con el arbolado público".
La concejala Laurini explicó que, tal "como hago en otras oportunidades, consulto qué hacen otros distritos y, en realidad, para componer un fondo relativamente significativo, una ciudad como La Plata, por ejemplo, afecta el 1,5 por ciento de la recaudación por la tasa de servicios urbanos. La tasa de servicios urbanos está directamente relacionada con el equipamiento urbano, como podríamos denominar al arbolado".
Al respecto apuntó que "no lo incorporé porque fui absolutamente respetuosa de la opinión de las representaciones, instituciones, concejales, que componen la mesa".
También argumentó que, "en realidad, componer un fondo a partir del cobro de faltas de este tipo, es una acción limitada en el tiempo, porque realmente cuando se empiece a ejecutar el cumplimiento de las ordenanzas y se empiecen a cobrar multas, eso tiene el efecto pedagógico que este sistema de multas tiene, que es intentar desestimar que se cometa la infracción hasta lograrlo y después se agota".
Por otra parte, Laurini indicó que "la idea del consejo [de arbolado] era que, por lo menos, lo que se genera a partir del cobro de las infracciones vinculadas al arbolado componga un fondo con afectación específica".
"Los fondos con afectación específica tienen una finalidad -añadió-, de alguna manera, de transparentar la utilización de los recursos con los que cuenta el municipio".
Subrayó que "es un mecanismo que este municipio, esta gestión municipal, anuló. Es esta gestión municipal, la del intendente Bertellys, la que derogó todas las ordenanzas o todos los artículos específicos que creaban fondos afectados; algunas históricas".
En tanto, recordó que "está también en comisión la creación de un fondo específico para la Escuela Agraria, que no ha prosperado. Ahora vemos que, por ejemplo, va a haber una inversión de más de 80 millones de pesos con el Fondo Educativo para la ampliación de la Escuela Agraria. Aparentemente, también, de 40 [millones] para la de Pablo Acosta. Aquella ordenanza tenía la intención de constituir recursos genuinos azuleños y no utilizar los recursos del Fondo Educativo, que vienen específicamente para el sostenimiento de los edificios de las escuelas públicas".
La presidenta del Concejo Deliberante azuleño manifestó que, "en un municipio con la situación financiera que tiene este, que acaba de publicar sus números y que tiene absolutamente todo en rojo, y estamos a mitad de año; una situación realmente preocupante, después de estas idas y venidas que tuvimos con el Intendente, que dijo que vayamos, después que no; nosotros le pedimos que venga, pero tampoco, y al secretario de Gobierno, y tampoco", en referencia a la normativa vigente sobre los informes que se deben brindar desde el Ejecutivo en el marco de una sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
Para Laurini, "la creación de fondos específicos da, de cara a la ciudadanía, mayor transparencia de cómo se utilizan por lo menos algunos de los recursos".
Por ese motivo, destacó que "es la intención del consejo de arbolado que, a partir de esto, se vaya generando un fondo específico destinado a esta cuestión, que tiene muchísima más importancia que la que a veces se le asigna. En un proceso de cambio climático como se está llevando adelante, no hay nada mejor para regular las temperaturas extremas que contar con un buen arbolado público, mantenido y cuidado como merecemos nosotros y las generaciones futuras".
El proyecto de ordenanza
El proyecto de ordenanza propone, en su primer artículo, crear "el fondo de Reforestación y Mantenimiento del Arbolado Público de Azul a fin de proteger, preservar, estudiar, mejorar y desarrollar el arbolado público del Partido de Azul, tanto en su ciudad cabecera como en Chillar, Cacharí, 16 de Julio, Parish, Ariel y parajes rurales."
En el segundo artículo establece que "el fondo creado [...] estará integrado por los recursos generados a partir de la aplicación" de lo que, específicamente, establece en su articulado la Ordenanza N° 4492 de Código de Faltas.
"El Tribunal de Faltas deberá informar bimestralmente el total de las infracciones cobradas y el monto de las mismas a la autoridad de aplicación [correspondiente], quien será la responsable de la administración del fondo y deberá asignar a la reforestación y mantenimiento del arbolado de las localidades los fondos por la recaudación generada por las penalidades aplicadas en cada una de ellas", se indica en el tercer artículo del proyecto de ordenanza.
Finalmente, se determina que "los recursos del fondo creado mediante el artículo 1° de esta ordenanza no podrán ser utilizados para pagar salarios" municipales.
Las multas
En el proyecto se indica que la Ley 12276 establece que "los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las Municipalidades en su Presupuesto cada año con una partida destinada a ese fin. La misma permitirá brindar a la comunidad la plantación de especies arbóreas y arbustivas ornamentales que se instalarán en los lugares públicos, asegurándose su manejo y conservación."
La misma ley establece además "la prohibición de la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos". También precisa que las infracciones "deberán ser observadas por el personal técnico de la dependencia municipal responsable del arbolado público, quien mediante un cuerpo de inspectores de ésa, labrará el acta respectiva. El monto de la sanción será estipulado por la dependencia municipal responsable del arbolado público, la que fijará los valores de la infracción según el grado de agresión sufrido por los ejemplares dañados. Esta dependencia elevará las actas de infracción al Tribunal de Faltas Municipal para que proceda al cobro de las mismas." Y determina que "el Tribunal de Faltas Municipal deberá informar anualmente en el mes de diciembre el total de las actas cobradas y el monto total de las mismas, quedando lo recaudado en este concepto como Fondo de Reforestación para la ciudad, a usar en el año entrante."
Se indica, además, que la Ordenanza 4752 vigente establece que "quedan prohibidas la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos" (artículo 15°), en tanto que las penalidades están descriptas en el artículo 115° y refieren a "la falta de limpieza de terrenos y veredas, la falta de colocación de árboles en el frente, en todo inmueble, edificado o no, y toda otra violación a la Ordenanza de Cercos, Veredas y Terrenos Baldíos."
Las multas, según cada caso, van desde los 10 a los 500 módulos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En Tapalqué, agentes del Comando de Prevención Rural perteneciente a la Policía bonaerense arrestaron al ahora acusado, que tiene 54 años de edad. Se trata del encargado de un campo. Lo acusan de haberse apoderado de manera ilegítima de varios vacunos con fines de comercialización.
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
El Municipio de Azul anuncia que se reanudarán las Jornadas Pedagógicas Cervantinas con un encuentro sobre el Quijote, que abordará el humor desde diferentes disciplinas como la literatura, el teatro, la música y la didáctica, dirigido tanto a docentes como no docentes.
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
13 de julio de 2025
13 de julio de 2025