2 de noviembre de 2025

LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN

LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN. "Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

El concejal electo de La Libertad Avanza Azul observó que Fuerza Patria obtuvo más votos que en septiembre, pero "la gran diferencia es la polarización que hubo: todos esos votos de partidos intermedios fueron para La Libertad Avanza". Una de las razones, a su modo de ver, fue "el gran miedo a la vuelta del kirchnerismo, el regreso a lo anterior". También puso la lupa en asuntos de nivel local; entre ellos, el tratamiento del Presupuesto 2026.

Luis Hoursouripe -concejal electo de La Libertad Avanza Azul que asumirá en próximo 10 de diciembre-, luego del resultado electoral del domingo 26 de octubre analizó que, "a nivel local, lo que ocurrió es que Fuerza Patria tuvo más votos ahora que en la anterior [septiembre], algo más de doscientos votos. La gran diferencia es la polarización que hubo: todos esos votos de partidos intermedios fueron para La Libertad Avanza. ¿Cuál es la causa? Creo que el gran miedo a la vuelta del kirchnerismo, el regreso a lo anterior".

La Boleta Única de Papel, por primera vez implementada en la legislativa nacional de hace una semana, "tuvo quince partidos, pero a las bancas accedieron sólo tres. La izquierda, que hizo una buena elección, aunque ronda siempre el mismo porcentaje, y los dos partidos mayoritarios. Es decir, lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad", sostuvo Hoursouripe.

Al analizar el caudal de votos obtenidos en el distrito por LLA, observó que "a nivel local creo que esos votos que en su momento estaban en Somos Buenos Aires -que no participó esta vez-, Potencia -que ahora tuvo 2 mil votos menos-, y que fueron a La Libertad Avanza, que esta vez obtuvo unos 6 mil votos más que en septiembre"

"A nivel nacional se hizo una elección muy importante, ha sido un punto de inflexión -consideró-; porque la realidad es que todas esas transformaciones que deseamos hacer desde La Libertad Avanza y desde gran parte del país, no se hubiesen podido realizar con otro resultado electoral. Ahora hay más posibilidades, hay más representantes en las Cámaras, el escenario cambió totalmente".

Para el concejal electo de LLA, "lo que se necesita es la transformación del país. Si desde hace tantos años tenemos el 50% de la economía en negro, claramente algo no se está haciendo bien. Y algo hay que hacer. En ese sentido, creo que es lo que trae La Libertad Avanza: un cambio total de paradigma, un equilibrio fiscal que no fue gradual. Macri quería, más que achicarlo, neutralizarlo. Acá fue distinto, es totalmente diferente. Se dijo 'vamos a sanear las cuentas' y las cuentas se sanearon; ahora vamos a lograr ese crecimiento, que es el que necesita la población. Por eso creo que el camino es el correcto".


"La verdad es que es la primera vez que veo un cambio importante en Argentina", afirmó Luis Hoursouripe.

"Lo que sí -aseveró Hoursouripe-, nos tenemos que olvidar de los 'regalos' que teníamos del Estado. No lo digo en detrimento de la gente que accedió a ello, porque es lo que estaba vigente; pero se otorgaba un crédito para vivienda en el que se terminaba pagando una cuota irrisoria. Se compraban una vivienda con un crédito del Estado y la cuota se licuaba en pocos años. Eso no pasa en países serios: allí, quien se compra una vivienda, hace una hipoteca a veinte, treinta años, con una cuota que no se licúa", ejemplificó.

En cuanto a los resultados del pasado 26, "analizando todo, creo que tuvimos cosas que hasta fueron buenas. El haber perdido la elección de septiembre, en nuestro caso en esta provincia -no en Azul, donde ganamos también-, creo que hizo tomar conciencia a la población, hizo recalcular, pensar. Eso es bueno. Además, se mostró una actitud ante ciertas cosas que no eran lo común en la política. Por ejemplo, la baja de un candidato [Espert] y que los mismos senadores y diputados resolvieron quitarle los fueros; lo mismo el partido. ¿Por qué apañar eso? No, que se defienda como se tiene que defender. Estamos cansados de ver en la política, en el kirchnerismo particularmente, el no desafuero, mantenerlos... Hay una triple condena desde la Corte Suprema y el balcón [en referencia a la expresidenta Cristina Fernández]. ¿Está presa en una celda de siete metros cuadrados? No, está en su departamento, va gente... Nuestro Intendente [Nelson Sombra] y la senadora electa de Azul [Inés Laurini] fueron a visitarla. Yo, la verdad, a esas cosas no las comparto, aunque cada uno puede hacer lo que quiere. Pero no se puede decir que es una proscripción: sus acciones políticas hicieron que, después de veinte años de iniciada la causa, se actúe. Está claro que el modelo de país que yo quiero es otro y creo que el Presidente [Javier Milei] va camino a eso".

En cuanto al crecimiento electoral de LLA, Hoursouripe sostuvo que "el apoyo de la ciudadanía está. El kirchnerismo también tiene una base fuerte: si uno mira las últimas elecciones, siempre están en el 40, 41% en la provincia de Buenos Aires; tienen una base fuerte. Por eso considero tan importante el tema del bipartidismo; porque cuando se vota a partidos intermedios se está siendo funcional a que vuelva el kirchnerismo. Es así de claro. A mí me gusta el bipartidismo, con un centroderecha y un centroizquierda: si uno no hace bien las cosas, el electorado se pasa de un lado a otro. Hay un equilibrio, una alternancia que me parece muy saludable para el país. Estados Unidos lo tiene desde hace añares y lo tuvo España durante mucho tiempo, hasta que se fragmentó".


Hoursouripé, por otra parte, admitió que "soy optimista: la verdad es que es la primera vez que veo un cambio importante en Argentina. Tengo el recuerdo de mi padre diciendo 'esto va a cambiar...' y tengo sesenta años... Es la primera vez que veo algo distinto. Están quienes dicen que es como en la época no Menem. No, ahí no se hablaba de un superávit fiscal, se privatizaron empresas para tener dinero. Acá no se ha privatizado prácticamente nada. YPF se está haciendo cada vez más rentable y diría que se está agrandando. Aerolíneas ni siquiera en la época de Macri se pudo hacer rentable, se seguía pagando y pagando. Ahora es la primera vez que cierran los números. Por eso digo que se pueden hacer cosas, hay que gestionarlo bien. Y si lo llevamos al nivel local también se pueden hacer un montón de cosas. No se accede a los números como se dice, por más que esa información sea pública. ¿Qué se hizo con los 2.600 millones del Fondo Educativo? ¿Sólo se compraron dos calefactores? Se pueden hacer muchas cosas, hay que poner orden", aseveró el concejal electo de LLA.

En tanto, sostuvo que "no quiero desdoblamiento de elecciones; quiero una sola elección. Quiero boleta única y si fuera electrónica, mejor aún. Yo estuve fiscalizando [el domingo 26] y es todo muy rápido con la BUP, cómo vota la gente, el conteo, no hay faltantes, se reducen los costos de esas boletas que repartíamos todos los partidos. ¿Es bueno para el país que se desdoblen las elecciones? Está claro que no, incluso por los 'tironeos' de mercado que hubo entre la elección de septiembre y la de octubre. Cuando el interés personal está por sobre el general, el país no funciona, y eso es lo que venía sucediendo en la política".

Al respecto, dijo que "lo que está haciendo La Libertad Avanza, ahora con ministros que van a ocupar bancas legislativas, creo que llevará a que se generen nuevas figuras, que ni conocíamos hasta hace un tiempo y que pasarán a tener relevancia. Así, se va ampliando; porque la realidad es que La Libertad Avanza es una fuerza joven, con sus errores y aciertos, pero para el poco tiempo que lleva, lo está haciendo muy bien".

"Incluso a nivel local nos está yendo muy bien -dijo Hoursouripe-. En el 2023 se perdió una elección que fue de tercios y en la que hubo un arrastre, pero ingresaron tres concejales, se mantuvo un bloque, compacto, ahora en diciembre se ampliará; se ganaron las dos elecciones de 2025 en Azul. Por eso creo que, a nivel local, La Libertad Avanza tiene una performance muy buena. En el Concejo Deliberante será la primera minoría, con siete concejales".

En relación al futuro desempeño en el legislativo local, indicó que, "en el Concejo, al venir del sector privado, entiendo que el trabajo en equipo es fundamental; es algo que se debe trabajar permanentemente; tener capacidad de escucha. Hablamos del trabajo en equipo, pero también de la filosofía de La Libertad Avanza; es decir, para dónde vamos, cuáles son nuestras ideas. Si asumo mañana y digo 'vamos a poner más tasas', bueno, te has equivocado de partido. Eso es lo que pasa a veces con los unibloques, cuando suben partidos a las bancas y terminan conformando unibloques, se separan. Acá lo importante es el concepto de las ideas, hacia dónde se quiere ir. Si se está en un partido de derecha, no se puede pensar como la izquierda. Algunas cosas se podrán acordar, pero no cambiar la forma de pensar. No llegamos con promesas falsas ni nada por el estilo. Por eso la importancia de las ideas".

Al ser consultado sobre el Presupuesto municipal 2026, señaló que "es un tema importante y sería conveniente tratarlo con la nueva conformación del Concejo Deliberante, ya que será el presupuesto que se va a ejecutar el año que viene, en el período en que nosotros vamos a estar sesionando, al igual que todos los concejales electos. Por eso sería ideal tratarlo con la nueva conformación. No sé si se hará, porque ya sabemos que este gobierno, en su momento, sin ser gobierno, obtuvo ordenanzas con otras conformaciones, del gobierno anterior [gestión Bertellys]. Esperemos que no lo haga, al menos es lo que esperamos nosotros".

Con miras al 2027, Hoursouripe puntualizó que "La Libertad Avanza es un espacio que busca el poder y el poder es ejecutar. Está claro que desde el legislativo se pueden hacer cosas, pero si el Intendente no las ejecuta, no las pone en práctica, no las instrumenta, el tema queda ahí nomás. Sí se generan ideas, pero es importante lo que haga el Ejecutivo. En ese sentido, La Libertad Avanza tiene vocación de poder y es una fuerza, aunque nueva, con muchas posibilidades de acceder al poder".

De todos modos, añadió, "queda mucho tiempo por delante, por eso es importante ir inculcando nuestras ideas, no solamente para Azul, sino también para la provincia, porque el nivel nacional ya lo tenemos. Nosotros esperamos un cambio y con estas elecciones vemos que hay posibilidades de cambio en esos niveles, la provincia de Buenos Aires y el Municipio. Los brazos están abiertos, hay que ampliar la base, entendemos que se tiene que incorporar más gente a esta fuerza nueva, gente que comulgue con las ideas de La Libertad Avanza. Yo me acerqué al espacio, precisamente, porque comulgo con sus ideas".

Por último Hoursouripe remarcó que, "con nosotros, la gente sabe que no hay sorpresas, vamos para un lado. Y cuando algo no está bien, se aparta, como pasó con Spagnuolo, con Espert; y entiendo que son cosas que hasta beneficiaron a la Libertad Avanza. Santilli hizo muy buena elección y me parece alguien más cercano. Y es importante la actitud del partido, por ejemplo en el caso Espert: se le sacaron los fueros, que es como tiene que ser. No se puede perjudicar al espacio político".

El Municipio de Azul y la emergencia económica

En el plano local, Luis Hoursouripe mencionó que "hay ciertas actitudes... -y esto no tiene que ver con la elección porque ya pasó-, pero Azul está en emergencia económica, pero se hace una licitación para comprar vehículos... ¿Con qué necesidad comprar la [camioneta] Territory para el Intendente, habiendo vehículos?, cuando se tiene sueldos congelados, una emergencia nuevamente prorrogada. Y la sociedad es como que acepta todo. Se acepta que un presidiario baile en el balcón... Hay que ser serios, ya no importa derecha o izquierda, pero sí ser serios. Yo entiendo los debates de ideas y está perfecto. Pero si se dice 'yo soy de izquierda' y luego se ve el lujo, Puerto Madero... Ya vimos todas esas cosas y me parece que la sociedad se está cansando de todo eso", observó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MIGUEL BARBERO

MIGUEL BARBERO . El trabajador municipal que hizo posible que la Catedral ilumine otra vez la ciudad

A sus 65 años de edad, el protagonista de lo acontecido el pasado martes en el templo mayor de la religión cristiana en Azul reconoce que "la adrenalina" que siente trabajando en las alturas es algo incomparable. Sus dos hijas, fallecidas años atrás, lo protegen: "Las invoco para que me cuiden".

2 de noviembre de 2025

2 de noviembre de 2025

EN OCTUBRE PASADO EN OCTUBRE PASADO

EN OCTUBRE PASADO. Totty Cáceres en Niceto, cuando Azul suena en Buenos Aires

Totty Caceres comenzó en pandemia rapeando en su casa y hoy pisa escenarios de primer nivel como Niceto, Ciudad Emergente y el Gran Rex. En esta charla con El Tiempo, Totty cuenta cómo fue su presentación en Niceto Vega.

1 de noviembre de 2025

Se realizará la "Doble Parish"
MOUNTAIN BIKE

Se realizará la "Doble Parish"

1 de noviembre de 2025

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!
PROVINCIALES

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!

1 de noviembre de 2025

Reserva: Chacarita ganó el primer partido
DEPORTES

Reserva: Chacarita ganó el primer partido

1 de noviembre de 2025

Se avanza con la obra en el Centro de Formación Integral
PERMITIRÁ EL FUNCIONAMIENTO UN TALLER

Se avanza con la obra en el Centro de Formación Integral

1 de noviembre de 2025

EL HERIDO TIENE 23 AÑOS DE EDAD

Grave siniestro vial en Mitre y Arenales

31 de octubre de 2025

GOLF CLUB AZUL

Se juega el Campeonato del Club Neto

31 de octubre de 2025