23 de julio de 2024
Según el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, la nueva norma, que baja el mínimo no imponible en más de un millón de pesos, "vulnera varios principios" y "fue rechazada por el Senado".
El gremio que agrupa a los bancarios se presentó ante la Justicia contra la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, que se estima que volverá a incluir en la tributación del impuesto a entre 800.000 y un millón de trabajadores.
Así lo indicó el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. "Nos presentamos a la Justicia pidiendo la no aplicación de la ley que instaura nuevamente un impuesto al salario", afirmó el dirigente en sus redes sociales.
El gremialista y diputado de Unión por la Patria (UxP) argumentó que la ley "es inexistente" debido a que solo tuvo el respaldo en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación la rechazó.
"La Cámara de Senadores la RECHAZÓ! No produjo cambios o modificaciones, la voluntad expresa de los Senadores fue EL RECHAZO", enfatizó Palazzo.
Techo más bajo
Por la nueva ley, pagarán Ganancias los trabajadores que ganen más de $ 1,8 millones de sueldo bruto en el caso de los solteros sin hijos (unos $ 1,5 millones de bolsillo) y más de $ 2,2 millones los empleados con dos hijos menores de 18 años o incapacitados para el trabajo (1,95 millones netos netos). Estos cambios comenzarán a regir con los sueldos de julio, es decir, los que se cobrarán entre el fin de este mes y principios del próximo.
Hasta ahora, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $ 2.340.000 hasta junio y $ 3,5 millones desde julio, sin distinción entre con o sin hijos.
"Viola diversos principios"
El sindicalista agregó que la legislación "viola diversos principios", como "intangibilidad de los salarios", la vulneración del "principio de carácter alimentario del salario", es "confiscatoria" y "no permite ningún tipo de deducciones", entre otros ítems.
"Espero que la Justicia actúe en consecuencia y le dé la razón a los trabajadores", cerró el sindicalista. (DIB) MM
La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025