26 de octubre de 2025

LOCALES

LOCALES. "Nos tenemos que asumir como ciudadanos responsables y partícipes de nuestros destinos", dijo la senadora Mandagarán

La senadora provincial Lorena Mandagarán expresó hace instantes, en diálogo con EL TIEMPO, que "soy una defensora de la participación ciudadana y creo que estas jornadas electorales son una máxima expresión de esa participación en tiempos de democracia; defendiendo, además, una democracia plena".

La legisladora azuleña destacó: "Entiendo que participar y poder elegir a nuestros representantes es una oportunidad que no podemos desperdiciar. Y que no podemos delegar en otros. Nos tenemos que asumir como ciudadanos responsables y partícipes de nuestros destinos".

Por ese motivo, explicó, "la verdad es que yo celebro este tipo de espacios que se den, en el caso de nuestra localidad, con total transparencia, con total normalidad".

Mandagarán comentó que "yo ya emití el voto y me asombró, teniendo como panorama la elección de septiembre, mucha más concurrencia, la gente más interesada incluso los días previos, en saber qué se votaba, cómo se votaba, con un instrumento obviamente nuevo que también generaba ciertas expectativas e incertidumbre".

En tal sentido, la senadora indicó que "creo que, como jornada, hay que vivirla, hay que celebrarla y, por sobre todas las cosas, hay que participar; porque yo no creo que las elecciones de medio término son menos importantes que las elecciones para los Ejecutivos, en las distintas jurisdicciones".

"Tienen la misma importancia -aseveró Mandagarán-, en cuanto es la defensa de la institucionalidad y de la República. Estamos eligiendo a quienes nos van a representar, a quienes van a llevar nuestra voz a esas bancas, expresadas en leyes y expresadas en negativas hacia ciertas atribuciones que se toma el Ejecutivo [nacional], que no le corresponden y no le competen".

Explicó que, "en ese sentido, la legislatura tiene que ejercer un rol fundamental y debe ejercerlo porque es su labor: no sólo hacer leyes, sino además ejercer un contralor sobre el resto de los poderes. Y, en ese sentido, sobre el avance que en el presente está ejerciendo el Ejecutivo [nacional] sobre el resto de los poderes del Estado, sobre la institucionalidad".

Con ese marco, explicó, "celebro que, a primera vista, hoy exista más participación de los ciudadanos, incluso mayor interés, ya desde semanas previas, cuando se vio otra voluntad en cuanto a interesarse, informarse, en saber dónde, qué y cómo se iba a votar".

En cuanto a la BUP y la primera experiencia en la jornada electoral de hoy, Lorena Mandagarán dijo que "estoy de acuerdo con la Boleta Única de Papel. De hecho nosotros, a nivel provincial, en su momento se presentó un proyecto que no llegó a constituirse en ley, pero fue acompañado en la Comisión y fui una de las que acompañó esa iniciativa".

En su aplicación -y beneficios- "hay varias cuestiones, no sólo la de reducción de costos en lo que hace a la impresión de boletas; no sólo una reducción en cuanto al impacto ambiental -por el papel y el origen de ese papel-; sino porque, básicamente, pone a todos los partidos en un estado de equidad, porque antes quizás por partidos políticos con mayor trayectoria o volumen, contaban con ciertos recursos que otros partidos".

"Ahí hay una clara diferenciación -aseveró Mandagarán-, hasta en la posibilidad de emitir nuevas boletas, en la posibilidad de hacer campañas con esa boleta única; con la posibilidad de reposición durante el acto electoral. Es decir, no sólo por el papel, sino también por el volumen en la posibilidad de contar con fiscales. En ese sentido, la Boleta Única de Papel equipara a todos y les da la misma oportunidad a todos de ser elegidos y que su boleta esté".

Mencionó que "es una boleta que sólo está en poder de la autoridad de mesa, que sólo la administran ellos, que no tiene otro mecanismo de acercarse a la comunidad a través del reparto en los domicilios como sí ocurre con la boleta sábana. Si bien algunos entendían que eso agilizaba, porque ya se podía ir desde la casa con la boleta preparada, lo que veo es que, la verdad, eso no es así. Este proceso también es muy ágil, es muy transparente, es rápido y entiendo que también será rápido en el escrutinio próximo", luego de las 18 horas.

Por todas esas consideraciones, explicó la senadora Mandagarán, "creo que es un avance importantísimo en materia de igualdad, de equidad y de transparencia en el acto eleccionario". "A nivel provincial yo acompañé el proyecto, aunque no alcanzó en rango de ley. Y cuando se dio esto a nivel nacional lo sentí, realmente, como un avance. Quizás no era el momento de cambiar las reglas de juego sobre el mismo año, pero creo que es un instrumento que, con el tiempo, se verán los avances y creo que se va a replicar en todo el país, e incluso en esta provincia. Ojalá así sea, porque realmente los beneficios son grandes, en cuanto a costos, impacto ambiental y, sobre todo, en cuanto a equidad e igualdad en la participación política", finalizó la senadora.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS 2025

LEGISLATIVAS 2025. "La gente está votando de forma más rápida"

Así lo indicó el concejal de Fuerza Patria Gastón Blando cuando habló con este medio acerca del debut de la boleta única que se implementó para estas elecciones legislativa 2025 a nivel nacional. "Tenemos la expectativa de recuperar las bancas que nos faltan para que el Congreso Nacional sea mucho más equitativo" sostuvo.

26 de octubre de 2025

POLITICA POLITICA

POLITICA. Jorge Taiana votó y cuestionó al Gobierno por la falta de información sobre la Boleta Única

El primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires de Fuerza Patria pidió que el nuevo sistema de votación "sea fácil de entender" .

26 de octubre de 2025

Transporte gratuito
LOCALES

Transporte gratuito

26 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 26 de octubre
LOCALES

Pasó en Azul un 26 de octubre

26 de octubre de 2025