26 de octubre de 2025
Uno por uno los principales candidatos de cada partido. El domingo el bonaerense elegirá 35 diputados nacionales.
Los ciudadanos irán este domingo a las urnas para elegir representantes que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Esta vez la novedad será la Boleta Única Papel (BUP), y en el caso de los bonaerenses optarán por la categoría diputados. Serán 15 fuerzas, entre candidatos conocidos, debutantes y otros que buscan reelegir.
El esquema electoral se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada territorio. Así, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires afrontará la renovación 35 diputados nacionales que llegaron al Congreso en la elección de 2021.
En ese momento, los resultados distribuyeron los escaños entre varias fuerzas: el Frente de Todos (hoy va con el sello Fuerza Patria) obtuvo 15 bancas; Juntos por el Cambio también 15 (distribuidos en subalianzas como PRO, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre), La Libertad Avanza (entonces Avanza Libertad) 2, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) 3.
Los principales candidatos
Entre los nombres destacados que dejan sus bancas en el peronismo están y Daniel Gollán, exministro de Salud durante la pandemia, Daniel Arroyo, Leopoldo Moreau y el ex intendente Julio Pereyra. La lista de Fuerza Patria la encabeza Jorge Taiana, ex canciller de Néstor Kirchner y ministro de Defensa de la Nación entre 2021 y 2023.
Lo secunda la necochense y massista Jimena López (presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén), y detrás va el dirigente social Juan Grabois. Luego están dos que buscan renovar: Vanesa Siley y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo. Completan los primeros lugares, la cristinista Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, pareja de Sergio Berni y Hugo Moyano (hijo).
En el oficialismo nacional, en tanto, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza será Diego Santilli, quien pasó a ese lugar tras la baja de José Luis Espert, con vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado de narco. Detrás irá la vedette Karen Reichardt y tercero Sebastián Pareja, armador libertario bonaerense y hombre del riñón de Karina Milei. Luego se ubican Gladys Humenuk, amiga de Javier Milei durante su paso por Corporación América; Alejandro Carrancio, apoderado de LLA; Johanna Longo, exdirectora de Asuntos Contenciosos en el Gobierno y Alejandro Finocchiaro, del PRO.
En lo que refiere al frente Provincias Unidas, el primer lugar lo encabeza el exministro del Interior y excandidato presidencial Florencio Randazzo, quien busca renovar su banca. Y le siguen dos que también hoy son parte de la Cámara baja pero que ingresaron por Juntos por el Cambio hace cuatro años: Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Detrás va la juninense Danya Tavela y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti.
Candidatos que se juegan un lugar
Respecto a la repartija de legisladores por cada fuerza política, la distribución de senadores es sencilla: dos por la mayoría y uno por la primera minoría, es decir, la segunda fuerza. En cambio, en diputados, que es la única categoría que se elige en la provincia de Buenos Aires, se utiliza el sistema D'Hont a partir de un piso electoral del 3% del padrón del distrito. Es decir, ese porcentaje es el mínimo que se necesita para empezar a meter diputados en el Congreso. Y de acuerdo a las encuestas, la mayoría de las fuerzas pelearán por ello el domingo.
Una fuerza con posibilidades de sumar bancas es el Frente de Izquierda, cuya lista será encabezada nuevamente por el dirigente Nicolás del Caño, que también consiguió su lugar en 2021. Este frente está compuesto por el Partido de los Trabajadores Socialista, el Partido Obrero, la Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. La docente Romina Del Pla y Juan Carlos Giordano (busca renovar) le siguen a del Caño. La otra rama de la izquierda es Nuevos MAS, que lleva en lo más alto a Manuela Castañeira, militante anticapitalista, socialista y feminista.
Una de las variantes del peronismo que se presenta es Unión Federal, encabezado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. En segundo lugar irá María Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, y tercero el secretario general de las 62 organizaciones peronistas, José Ibarra. Las otras listas que se identifican con el peronismo son el Frente Patriota Federal, con el empresario de la industria cárnica, Alberto Samid, a la cabeza; y el Movimiento Democrático Confederal, que tiene al polémico periodista Santiago Cúneo al frente.
Mientras que la Coalición Cívica buscará llevar al Congreso a Juan Manuel López (quiere renovar) y Elsa Llenderozas; Proyecto Sur apuesta a la figura del radical Ricardo Alfonsín. Potencia, lleva cabeza de lista a María Eugenia Talerico, que cuenta con el apoyo de Ricardo López Murphy; Unión Liberal al economista Roberto Cachanosky; Nuevos Aires a Sixto Cristiani; Propuesta Federal al conocido abogado Fernando Burlando y Liber.AR a María Fernanda Tokumoto. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025