HOY

HOY

Se proyectará "Cuando el destino nos alcance" en el López Claro

En el marco del cine clásico, se podrá ver esta tarde a las 20, una película de ciencia ficción. La actividad está impulsada por Alfredo Vivarelli

23 de marzo de 2023

La industria del cine de EE.UU. que es Hollywood, Nueva York y muchos otros lugares, generó modelos de producción que fueron repetidos y copiados en el resto del mundo. Y parte de su poderío consistió en la diversidad de temáticas para llegar a la mayor cantidad de público posible: el drama y la comedia, las más generalizadas (herencia de la antigüedad) estuvieron acompañados por el policial (y sus variantes, cine negro, suspense, acción), el bélico, el western, el musical y un vago mundo de la fantasía que abarcó entre otros, a un género extraordinario y curiosamente relegado por amplias mayorías que lo consideran inferior: la ciencia-ficción.

En la literatura, que antecedió al cine, se habla del "Frankenstein" (1818) de Mary Shelley como pieza fundacional del particular: un científico procura y logra dar vida a un cuerpo muerto con la ayuda de la energía que consigue atrapar de las tormentas eléctricas. Con la aparición de Jules Verne (1828-1905) y sus extraordinarias ficciones generadas muchas veces a partir de los avances científicos, H.G.Wells (1866-1946) y sus extraterrestres o máquinas que permiten viajar en el tiempo, arribamos al primer intento del cine en trasladar este mundo a las imágenes: en 1902 el gran Melies, a 7 años de la primera proyección cinematográfica, nos ilustra un primer viaje a la Luna de hombres que viajan en cohete para encontrar, sin casco ni oxígeno extra, a los habitantes de nuestro satélite. A partir de allí y hasta los años cincuenta, los intentos son varios, pero será realmente a partir de esta década donde las películas de ciencia-ficción se instalarán como género competitivo de otros.

"La guerra de los mundos" o "El increíble hombre menguante" son dos obras destacadas de esos años, y en los sesenta van perfeccionándose los efectos especiales hasta llegar al año 1968 cuando se estrenan dos obras cumbres, aún vigentes y desde entonces homenajeadas hasta la saciedad: "El Planeta de los Simios" y "2001: una odisea del espacio". Un viaje interplanetario que desemboca en un mundo gobernado por monos inteligentes y un extraño monolito descubierto en la Luna que deparará cuestiones filosóficas e interrogantes aún vigentes.

Sobre "Cuando del destino nos alcance"

Los años setenta marcan un nuevo escalón con obras también excepcionales y aquí me detengo en el film seleccionado. El realizador Richard Fleischer, quien cuenta con una película anterior y clásica del género («Viaje Fantástico»- 1966), estrena en 1973 "Soylent Green", conocida en Argentina como "Cuando el destino nos alcance", que está basada en una novela llamada "¡Hagan sitio, hagan sitio...!", publicada en 1966 por su autor, también guionista de la película, Harry Harrison. Los autores, influenciados por un tema muy recurrente en aquellos años, el miedo a la superpoblación mundial, imaginan un futuro localizado varias décadas después...¡que no es más que nuestro reciente 2022!. En ese mundo imaginado, el deterioro climático y la desproporcionada cantidad de humanos han generado una sociedad caótica donde solo el uso de la fuerza logra mantener a raya a tanto hambriento desesperado. En ese entorno, en una gran ciudad, la policía investiga la muerte del importante CEO de una de las mayores empresas. La excusa para desarrollar una apasionante historia que cambia sustancialmente la trama del original, y lo enriquece. Dos personajes masculinos son el eje de la narración: un policía especial y un hombre muy mayor que añora el mundo perdido. Una mujer elegante que también puede ser una prostituta de lujo, y otros personajes secundarios, completan la apasionante trama de la película, considerada hoy no solo una obra capital de la ciencia-ficción sino uno de los grandes títulos del cine de la década de los setenta. Su visión, cinco décadas más tarde, no hace otra cosa que aumentar su capacidad de fascinación, a la vez que se convierte en un enorme y peligroso espejo donde podremos mirarnos y reflexionar los ciudadanos de este 2023, que habitamos, de una forma u otra, un mundo imaginado tiempo atrás. El futuro entonces, simplemente ha llegado.

Ficha técnica: "Cuando el destino nos alcance» / Soylent Green / EE.UU. 1973 / Dirección Richard Fleischer / Intérpretes Charlton Heston, Edward G. Robinson, Leigh Taylor Young, Chuck Connors, Joseph Cotten, Paula Kelly / Basada en la novela de Harry Harrison / Color / Versión Original con subtítulos en castellano / Duración 1h.35 minutos.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE DEFINE ESTA NOCHE

Una azuleña es finalista del programa que premiará a la Mejor Relatora Argentina de Fútbol

10/12/2023

La joven María Paz Zubiri llegó a la final del certamen de la TV Pública que se definirá hoy desde las 22 horas sin perder un solo duelo durante la competencia. Si gana tendrá el desafío de trabajar como relatora durante un año en la señal estatal. leer mas

País

09/12/2023

País

País

Largas colas en súper e hipermercados para tratar de abastecerse antes del lunes

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad

"Proyecto E Basura": dependencias provinciales se suman a la gestión de los desechos informáticos

La iniciativa, desarrollada por la UNLP, busca darle un destino sustentable a esos objetos. Ya comenzaron a implementarlo en carteras bonaerenses.

País

09/12/2023

País

País. Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Política

09/12/2023

Política

Política

Massa y Milei discutieron tres horas la transición, nombres incluídos

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD . La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

NUEVO GABINETE PROVINCIAL

EFEMÉRIDES

09/12/2023

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 9 de diciembre

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

08/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

Asumieron los consejeros escolares y se votó la nueva composición del organismo

GUADALUPE CAMOZZI