29 de diciembre de 2023
"Esto ya lo vivimos durante la gestión de Mauricio Macri", dijo a EL TIEMPO la secretaria de Interior de ATE Provincia, Vanina Zurita. Al referirse a la producción para la defensa que realiza la planta azuleña, el intendente Nelson Sombra afirmó que "no es lo mismo que estos productos lo hagan desde Argentina que desde Israel o Estados Unidos" y aseveró: "Necesitamos ser un país fuerte". El Concejo Deliberante ya se había pronunciado a través de una Resolución.
Se realizó ayer en la planta Fanazul una jornada de reflexión, al cumplirse seis años del cierre dispuesto en 2017, en tanto el gremio que nuclea a los trabajadores del sector se declaró en "estado de alerta y movilización" frente al intento de privatización anunciado desde el gobierno nacional.
Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), del nivel local y provincial, organizaron la actividad de ayer, acompañados por personal y directivos de la fábrica. Asistieron, especialmente invitados, el intendente de Azul, Nelson Sombra, concejales y dirigentes comunitarios.
Por un lado, ayer se conmemoró la lucha de los fabriqueros, iniciada el 28 de diciembre de 2017 cuando el entonces presidente Mauricio Macri determinó el despido del personal y el cierre de la planta productora de explosivos. Por el otro, se declaró el estado de "alerta y movilización" de los trabajadores, ante el megaproyecto de ley que el presidente Javier Milei envió el pasado 27 de diciembre al Congreso de la Nación.
Denominado "Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", contempla la privatización de más de cuarenta empresas del Estado argentino, entre ellas la azuleña Fanazul.
"Un país fuerte"
El intendente municipal Nelson Sombra, al dirigirse a los presentes, expresó ayer que "es fundamental el rol que asuman, ya sabemos que esto va a pasar, no estamos asustando a nadie, no somos irrespetuosos de la democracia, pero eso no nos quita el derecho de seguir defendiendo la soberanía nacional porque, más allá de sus puestos de trabajo, no es lo mismo que estos productos lo hagan desde Argentina que desde Israel o Estados Unidos. Necesitamos ser un país fuerte", aseveró.
De la jornada participaron también la vicepresidenta primera del Concejo Deliberante de Azul, Pilar Álvarez; la prosecretaria administrativa, Solana Mansilla y los concejales Consuelo Burgos, Jorge Ferrarello, María Inés Laurini, Saúl Lucero, Xavier Cabrera, Gisela Arbiza, Gabriela Lambusta, Agustín Puyou, Agustina Bauché y Gastón Blando.
Dirigentes de la Asociación de Trabajadores de Estado se refirieron a la situación actual de la Fábrica de Explosivos, en este caso vinculada al Decreto de Necesidad y Urgencia realizado por el Gobierno Nacional.
En este sentido, el concejal Saúl Lucero (La Libertad Avanza Azul) les indicó a los trabajadores que han solicitado una reunión con el ministro de Defensa Luís Petri "para dialogar sobre la realidad de la fábrica y sus empleados", se informó oficialmente.
Finalizado el acto y la asamblea, el intendente y los concejales, acompañados por el director de Fanazul, ingeniero Oscar Espinosa, realizaron un recorrido por todas las plantas. En esa oportunidad dialogaron con los trabajadores, quienes explicaron cómo se lograron recuperar las diferentes plantas de la fábrica y brindaron detalles del trabajo que realizan diariamente.
"Azul tiene que estar alerta"
La dirigente de ATE Provincia Vanina Zurita dijo a EL TIEMPO que la asamblea de ayer fue convocada en conjunto con los trabajadores de la planta local de Fabricaciones Militares en el marco de "toda la situación que se está viviendo a raíz de los nefastos anuncios del presidente".
Como se indicó, además del intendente Nelson Sombra, funcionarios de su gabinete, concejales y referentes de distintas bancadas del Legislativo local, estuvieron presentes los dirigentes de ATE Oscar De Isasi y Oscar Galante.
Zurita remarcó que, en la oportunidad, se analizó la situación que genera los anuncios del Gobierno Nacional y se pusieron en debate las posibles estrategias a implementar en defensa de la planta local de Fabricaciones Militares.
Además, dijo, se puso el eje en lo que representa para la comunidad en general Fanazul. "No se trata de empresas que son deficitarias o que son sectores en los que está tal o cual organización como se plantea desde el Ejecutivo Nacional. Son lugares de trabajo de muchos compañeros y compañeras, cuyos puestos laborales generan un gran impacto positivo en la economía de Azul; el cual se vuelve negativo si la cierran", manifestó la dirigente de ATE Provincia, quien paso seguido añadió que "no vamos a decir nada nuevo, porque esto ya lo vivimos durante la gestión de Mauricio Macri".
En el mismo sentido Zurita mencionó que "se repite constantemente el discurso de que todo lo estatal no sirve, es deficitario o es malo; lo cual no es así". "La comunidad tiene que entender que es a través de los trabajadores estatales que se desarrollan todas las políticas públicas de las que todos los ciudadanos somos usuarios", añadió. En el caso de Fabricaciones Militares, apuntó "también estamos hablando de soberanía".
"Azul tiene que estar alerta, especialmente los trabajadores de todos los sectores, ya que -más tarde o más tempano- la guadaña va a pasar por nosotros si es que se lleva adelante lo que tiene pensado el presidente Milei", aseveró la dirigente de ATE.
Para Zurita, "el ajuste lo va a pagar la clase trabajadora. No sólo se trata de Fanazul, hay 40 empresas más, en las que hubo una gran inversión de parte del Estado para que ahora las vayan a rifar".
"Si estas medidas se llegan a implementar, los trabajadores provinciales tampoco vamos a estar exceptuados de pagar el ajuste. Y esto, obviamente, va a repercutir también en los municipios", consideró.
Zurita dio a conocer que ATE se declaró en estado de alerta y movilización "no sólo por nuestra fábrica sino también por la situación de los trabajadores en general".
Por último, la dirigente gremial informó que ayer participó -en Avellaneda- de una asamblea -de la que tomaron parte diferentes organizaciones sindicales- durante la cual se definieron iniciativas para desarrollar en toda la provincia de Buenos Aires. "Esto no es que va a afectar solamente a un sector, a un ministerio o a un trabajador estatal nacional. Estas medidas que intenta impulsar el presidente Milei van a afectar a toda la población en general. Los únicos favorecidos son los que más tienen", concluyó Zurita.
Una defensa irrenunciable
El Concejo Deliberante, en la última sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad un proyecto de Resolución en el que se expresó "el compromiso y acompañamiento a todas las acciones que garanticen la defensa irrenunciable ante cualquier intento de cierre de la Fábrica Militar de Azul-Fanazul".
Del mismo modo, se adhirió "a las expresiones de preocupación formuladas por trabajadores de Fanazul y sus representantes gremiales, como reacción a las declaraciones formuladas por el Poder Ejecutivo Nacional en relación al cierre o privatización de las empresas del Estado".
En la iniciativa, además, se trazó un estado de situación actualizado de la planta, en materia de producción. Se trata de siete puntos específicos:
1. Reactivación de la fábrica (finalizado), que incluye servicios administrativos -Recursos Humanos, Contaduría, Compras, Auditoría-, servicios auxiliares -aire, vapor, agua y energía eléctrica-, mantenimiento, laboratorio de calidad, seguridad física; seguridad, higiene y medioambiente.
2. Reactivación de la producción de nitroglicerina y Mastermix (finalizado).
3. Planta de denitración (obra y montaje finalizado): se está gestionando la puesta en marcha, y permite comercializar ácidos diluidos generados a partir del proceso de nitroglicerina.
4. Destrucción de chalecos de seguridad (a la espera de su continuidad). Implica la destrucción de chalecos de seguridad, según requerimiento legal, de las fuerzas armadas y de seguridad.
5. Destrucción de materiales peligrosos para áreas de defensa, seguridad y sector privado (principalmente empresas de prospección de petróleo). La etapa 1 está finalizada -destrucción por detonación-.
6. Carga de proyectiles (finalizada la etapa 1: baja escala). Prueba piloto para cargar proyectiles 105 OM para el Ejército Argentino. Se indicó que la prueba piloto consiste en cargar 200 unidades de calibre 105 OM. Una vez terminada de montar la planta de carga, permitirá procesar 100 unidades diarias de proyectiles de este calibre.
7. Reactivación de la planta de TNT-DNT (en fase de inicio). En este aspecto, se están realizando relevamientos técnicos de equipos e instalaciones. Para ello se cuenta con personal altamente capacitado en el proceso.
En la Resolución que los concejales del Partido de Azul aprobaron por unanimidad se menciona que el artículo 4° del Decreto 8/2023 firmado por el presidente Milei se sustituye el Título V de la Ley de Ministerios y, entre las atribuciones enumeradas en el Título V "Del Jefe de Gabinete de Ministros y de cada Ministerio en Particular", se indica: "...21. Intervenir en los planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado, entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica en su área; así como en su intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, disolución o centralización".
Al respecto se mencionó "la posibilidad del cierre o privatización de la Fábrica Militar Azul (Fanazul), reabierta hace pocos meses [junio de 2023] tras su cierre en 2017, puso en alerta a los trabajadores y sus representantes gremiales".
Se mencionó que Fanazul "tiene una larga historia vinculada a la industria para la defensa", y se recordó que, a instancias del General Ingeniero Manuel Savio, en 1941 fue creada la Dirección General de Fabricaciones Militares (Ley N° 12.709).
El primer tramo de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Fanazul "se inauguró el 3 de octubre de 1946, con la misión de producir bienes y servicios para la defensa, la minería y actividades afines". Luego, en 1954, "la obra quedó finalizada", bajo la órbita de la Marina. "Recién en 1988 se integró al polo industrial de Fabricaciones Militares". Sin embargo, este cambio "de tutelaje no significó una modificación en los principios básicos para lo que había sido creada", ya que "mantuvo un rol activo en la producción de explosivos, tanto para operaciones militares como para tareas civiles".
También se refirió que, en 1991, durante la presidencia de Carlos Menem, Fanazul quedó "sujeta a privatización" al igual que otras empresas estatales. La planta azuleña sobrevivió a ese proceso, sin embargo no ocurrió lo mismo con algunas de sus plantas productivas. "Un ejemplo de ello fue la Planta C, dedicada a la producción de celulosas para lacas y pinturas, única en el país" que, al cerrarse, permitió que "Brasil pueda invadir, con sus productos a base de celulosas, nuestro mercado" nacional. "A pesar de los vaivenes" de esa época, "Fanazul llegó a ser la única productora de TNT en Sudamérica".
Asimismo, se expresó que el 28 de diciembre de 2017 el Ejecutivo nacional dispuso que la planta asentada en Boca de las Sierras "no estuviera operativa hasta el 14 de febrero de 2018". Aunque, el 1 de febrero de 2018, "en un escueto comunicado" se informó que "la planta de Azul dejaba de producir en forma definitiva en todas sus líneas de producción".
Al momento de su cierre, Fanazul contaba con 254 operarios y estaban funcionando cinco plantas: Nitroglicerina, Explosivos Gelatinosos y Mastermix, TNT, Emulsiones Explosivas y la planta de Cargas de proyectiles, morteros, artillería, etc.
A fines del 2020 se restableció nuevamente la Dirección de Fanazul, "iniciándose así un proceso paulatino de reactivación, a partir de una planificación estratégica".
En octubre de 2021 Fabricaciones Militares firmó un contrato con la empresa peruana EXSA (Grupo Orica) "por un plazo de cinco años, con la posibilidad de una extensión de tres años". De ese modo, "con la reapertura de la planta Fanazul se logró incrementar la producción de nitroglicerina y Mastermix -que ya se elaboraba en la planta militar de Villa María-", y en septiembre de 2023 "se despachó el primer lote de Mastermix" hacia Perú.
Actualmente Fanazul cuenta con 132 trabajadores y posee una capacidad de producción de 21,6 toneladas mensuales de Mastermix, a un turno de producción. Se indicó, al respecto, que "si bien cuenta con personal completo para trabajar a dos turnos, se está llevando adelante la capacitación del 50% del personal, que estaría finalizada para mayo de 2024, aumentando a 76 toneladas mensuales la capacidad de producción, lo que permitiría abastecer la demanda de otras empresas, principalmente de Bolivia".
En la Resolución, por otro lado, se remarcó que el proceso de reapertura -concretado el 9 de junio pasado, durante un acto encabezado por el entonces presidente Alberto Fernández-, "ha generado la recuperación de vínculos institucionales y comerciales en la región", como es el caso del Marco Acuerdo con la UNICEN y "la ejecución del Plan Individual de pasantías para alumnos de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, y la adquisición" de insumos para la producción en el mercado local.
Se destacó que "la reapertura de Fanazul ha tenido un gran impacto social, no sólo para las familias de los trabajadores, sino también para la economía local y regional, y ha sido celebrada por toda la comunidad azuleña, ya que forma parte de nuestra matriz productiva y de nuestra identidad comunitaria", se afirmó en la Resolución que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad.
También, "su reapertura significó, además de una decisión política, una conquista de los trabajadores y sus representantes, y contó con el apoyo y acompañamiento de una importante parte de la comunidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025