País

País

Un 35% de las personas con trabajo son pobres, mientras que crece la desocupación

Un informe publicado hoy por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el 35% de las personas con empleo en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Este dato se basa en los análisis del primer trimestre de 2024 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) e indica un preocupante escenario para los trabajadores del país.

5 de julio de 2024

"Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos. Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre (es decir en bajo la presidencia de Javier Milei)", dice el informe.

El estudio no solo señala el alto porcentaje de trabajadores pobres sino también un alarmante aumento del 32,4% en la tasa de desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. Esto se traduce en un total de 1.088.000 personas sin trabajo, marcando un incremento de 265.950 nuevos desempleados en ese periodo.

Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024, ya durante el gobierno de Javier Milei, un total de 1.088.000 personas se quedaron sin trabajo, lo que significa un incremento de 265.950 nuevos desempleados en ese periodo, según el informe del Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El fenómeno de los trabajadores pobres, aquellos cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de bienes y servicios, se agudizó en los últimos años. A finales de 2023, el 34,9% de los ocupados ya se encontraba en esta situación, una cifra que sigue en ascenso debido al continuo aumento de la canasta básica total. En comparación con 2017 (el segundo año de la presidencia de Mauricio Macri), los ingresos promedio de las personas ocupadas han caído casi un 40%, con una notable disminución del 14% en los últimos seis meses.

La relación entre empleo e ingresos en la Argentina actual muestra que conseguir un trabajo no garantiza una mejora en las condiciones de vida. El nivel de empleo es similar al observado tras la salida de la pandemia en el tercer trimestre de 2021, mientras que la tasa de desocupación aumenta de manera desproporcionada en comparación con el descenso de la tasa de empleo y actividad.

El informe académico también destaca que 404.000 personas dejaron de estar ocupadas entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, lo que representa una caída de 3 puntos porcentuales. De estos, 265.000 se sumaron a las filas de los desempleados y 139.000 se convirtieron en subocupados demandantes, es decir personas que trabajan menos de 35 horas semanales y siguen buscando empleo.

El análisis de los sectores económicos muestra que la construcción ha sido el más afectado, concentrando el 42,7% de los empleos perdidos. Este sector es conocido por sus altas tasas de precarización e informalidad, y la paralización de la obra pública ha sido una de las principales causas de su declive. Otros sectores gravemente afectados incluyen el comercio y los servicios financieros e inmobiliarios, directamente vinculados al poder adquisitivo y la capacidad de consumo de las clases medias y trabajadoras.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

13/01/2025

Provinciales

Provinciales

Murieron dos policías bonaerenses que perseguían a delincuentes en Quilmes

ACTUALIDAD

13/01/2025

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 7,4% en 2024

Se comercializaron 6515 unidades y en 2023 habían sido 7034. Desde ACARA destacaron la necesidad de recuperar un 20% en 2025.

deportes

12/01/2025

deportes

deportes. Javier Ripa sigue como presidente de River Plate

EN UN JUICIO ABREVIADO

12/01/2025

EN UN JUICIO ABREVIADO

EN UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado por golpear a su pareja

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

12/01/2025

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO .  Tiene antecedentes y su prisión preventiva, por un robo y un hurto en dos casas, fue confirmada

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12/01/2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el lanzamiento de Consenso Federal

Según se informó, este espacio "reúne a militantes del peronismo que hace años se han apartado del oficialismo partidario, a ciudadanos independientes, profesionales, pequeños empresarios, docentes y militantes sociales de cada una de las ocho secciones electorales". Los referentes son los ex diputados nacionales Alejandro "Topo" Rodríguez y Fernando Asencio, y el concejal de Azul Alejandro Vieyra.