ANA MARÍA TURÓN

ANA MARÍA TURÓN

"Veo cumplido uno de mis mayores sueños"

Lo expresó, en diálogo con EL TIEMPO, la investigadora con relación a que uno de sus trabajos sobre Carlos Gardel fue publicado en "Todo es historia", una revista de jerarquía que llega a lectores sumamente calificados.

29 de agosto de 2020

Un trabajo de investigación sobre Carlos Gardel fue publicado, días pasados, en "Todo es Historia" de la señora Ana María Turón. Ni bien fue notificada sobre esta noticia, dialogó con EL TIEMPO y se refirió a la temática abordada que por cierto es muy interesante.

El trabajo

-¿Qué trabajo le publicó "Todo es Historia"?

-Es una investigación que hice a principios de 2019, cuando volvió a salir una nota sobre el Museo (ex cárcel) de Ushuaia ilustrada con una foto de "la celda de Gardel", según una versión que nació hace unos cincuenta años, pero no tiene ningún respaldo histórico. No existe ninguna fecha, ninguna causa, ningún expediente... Es una infamia.

-¿Cómo nace esa versión? ¿En qué se sustenta?

-La "prueba irrefutable" es una tarjeta postal fechada en Buenos Aires el 21 de febrero de 1907, dedicada al Teniente Villanova por un grupo de ex convictos durante el viaje de regreso del penal de Ushuaia. Pero Villanova había sido liberado en mayo de 1906, es decir que la postal no tiene nada que ver con el presidio. Entre las firmas hay una que le atribuyen a Gardel pero no es suya; es fácil compararla con documentos de 1904 y 1906. Por otra parte, se solía confundir a Gardel con un uruguayo llamado Carlos Garderes (que se pronuncia Gardér, y también provenía de Burdeos), pero en un expediente policial de 1913 consta que se trata de dos personas diferentes y que Gardel no tenía antecedentes.

-En Ushuaia dicen que los papeles se perdieron. ¿Esto fue realmente así?

-Es imposible. Cuando alguien comete un delito va a la comisaría, fiscalías, juzgados, tribunales y en cada una de esas dependencias queda registrado. Más aún cuando va a una cárcel que está fuera de la provincia, pero además, el penal de Ushuaia no era para delitos comunes, sino para presos políticos, para los muy peligrosos (como Mateo Banks o el Petiso Orejudo) o para reincidentes, es decir que debía tener dos condenas cumplidas previas. Aun cuando los papeles de Ushuaia se hubieran perdido, debería haber documentación de las condenas anteriores.

-Hace unos años se conoció un prontuario que decía que Gardel era un estafador. ¿Qué opina al respecto?

-Ese "prontuario" no fue tal, fue un expediente por el cual Gardel tramitó una cédula de identidad en 1915. Décadas más tarde, alguien lo adulteró agregándole una hoja que dice "estafador" pero sugestivamente tiene una rotura que no permite leer el apellido. Además, en la página de "Antecedentes" lo único que consta es la fuga de su hogar en 1904, que termina con "entregado a su señor padre". De todas maneras, ante las consultas que recibió la policía dio a conocer una nota informando que no existe registro de ningún prontuario policial de Gardel.

-¿Cuánto tiempo le llevó investigar lo de Ushuaia?

-Conozco esa versión desde los años '70, de manera que cuando me senté a escribirlo tenía en claro la situación y los argumentos. Tampoco soy la primera en abordar el tema, porque ya hubo intentos de quitar esa "celda de Gardel"; el último fue Juan Carlos Esteban en 2005, viajó a Ushuaia y planteó el tema en el Concejo Deliberante, pero quedó en la nada. Esteban falleció y con el tiempo yo pude ampliar algunos puntos, darle forma y publicarlo.

-¿Le dio el resultado que esperabas?

-En parte sí, porque lo difundió la agencia EFE, lo traduje al francés, al inglés, al italiano, al portugués y al alemán, sobre todo por respeto a los turistas que visitan ese museo, porque merecen conocer la verdad. También Felipe Pigna el año pasado lo planteó en Ushuaia aunque de manera informal, pero es importante contar con el apoyo de tamaña autoridad.

-¿Cómo llegó a "Todo es Historia"?

-En esa difusión envié el trabajo a muchos periodistas, no con la intención de publicación sino porque también son engañados y entre ellos, fue a "Todo es Historia". Hace unos meses me escribieron con la inquietud de publicarlo y hace unos días recibí el ejemplar de mayo con seis páginas dedicadas a "La leyenda de Gardel en Ushuaia".

-¿Qué significa para usted esta publicación?

-Veo cumplido uno de mis mayores sueños, porque es una revista de jerarquía que llega a lectores tan calificados como el comité editorial que evaluó mi trabajo. Creo que es un paso importante para terminar con esa leyenda que tanto lastima a nuestra identidad.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

09/12/2023

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando. leer mas

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Locales

08/12/2023

Locales

Locales

Naftas: Shell subió sus precios 15% y se sumó YPF con un 25% promedio

El aumento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei. Se espera que los precios continúen en alza.

AYER EN BELLAS ARTES

08/12/2023

AYER EN BELLAS ARTES

AYER EN BELLAS ARTES.  Se entregó, en comodato, un tapete de danzas para la Escuela de Bellas Artes

AGENDA CULTURAL

JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA

08/12/2023

JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA

JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA

"La misión es que Azul sea la puerta de la ruta de la lavanda en la provincia de Buenos Aires"

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

08/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER . Asumieron los consejeros escolares y se votó la nueva composición del organismo

GUADALUPE CAMOZZI

Sociedad

07/12/2023

Sociedad

Más teatro en la ciudad