29 de agosto de 2020

ANA MARÍA TURÓN

ANA MARÍA TURÓN. "Veo cumplido uno de mis mayores sueños"

Lo expresó, en diálogo con EL TIEMPO, la investigadora con relación a que uno de sus trabajos sobre Carlos Gardel fue publicado en "Todo es historia", una revista de jerarquía que llega a lectores sumamente calificados.

Un trabajo de investigación sobre Carlos Gardel fue publicado, días pasados, en "Todo es Historia" de la señora Ana María Turón. Ni bien fue notificada sobre esta noticia, dialogó con EL TIEMPO y se refirió a la temática abordada que por cierto es muy interesante.

El trabajo

-¿Qué trabajo le publicó "Todo es Historia"?

-Es una investigación que hice a principios de 2019, cuando volvió a salir una nota sobre el Museo (ex cárcel) de Ushuaia ilustrada con una foto de "la celda de Gardel", según una versión que nació hace unos cincuenta años, pero no tiene ningún respaldo histórico. No existe ninguna fecha, ninguna causa, ningún expediente... Es una infamia.

-¿Cómo nace esa versión? ¿En qué se sustenta?

-La "prueba irrefutable" es una tarjeta postal fechada en Buenos Aires el 21 de febrero de 1907, dedicada al Teniente Villanova por un grupo de ex convictos durante el viaje de regreso del penal de Ushuaia. Pero Villanova había sido liberado en mayo de 1906, es decir que la postal no tiene nada que ver con el presidio. Entre las firmas hay una que le atribuyen a Gardel pero no es suya; es fácil compararla con documentos de 1904 y 1906. Por otra parte, se solía confundir a Gardel con un uruguayo llamado Carlos Garderes (que se pronuncia Gardér, y también provenía de Burdeos), pero en un expediente policial de 1913 consta que se trata de dos personas diferentes y que Gardel no tenía antecedentes.

-En Ushuaia dicen que los papeles se perdieron. ¿Esto fue realmente así?

-Es imposible. Cuando alguien comete un delito va a la comisaría, fiscalías, juzgados, tribunales y en cada una de esas dependencias queda registrado. Más aún cuando va a una cárcel que está fuera de la provincia, pero además, el penal de Ushuaia no era para delitos comunes, sino para presos políticos, para los muy peligrosos (como Mateo Banks o el Petiso Orejudo) o para reincidentes, es decir que debía tener dos condenas cumplidas previas. Aun cuando los papeles de Ushuaia se hubieran perdido, debería haber documentación de las condenas anteriores.

-Hace unos años se conoció un prontuario que decía que Gardel era un estafador. ¿Qué opina al respecto?

-Ese "prontuario" no fue tal, fue un expediente por el cual Gardel tramitó una cédula de identidad en 1915. Décadas más tarde, alguien lo adulteró agregándole una hoja que dice "estafador" pero sugestivamente tiene una rotura que no permite leer el apellido. Además, en la página de "Antecedentes" lo único que consta es la fuga de su hogar en 1904, que termina con "entregado a su señor padre". De todas maneras, ante las consultas que recibió la policía dio a conocer una nota informando que no existe registro de ningún prontuario policial de Gardel.

-¿Cuánto tiempo le llevó investigar lo de Ushuaia?

-Conozco esa versión desde los años '70, de manera que cuando me senté a escribirlo tenía en claro la situación y los argumentos. Tampoco soy la primera en abordar el tema, porque ya hubo intentos de quitar esa "celda de Gardel"; el último fue Juan Carlos Esteban en 2005, viajó a Ushuaia y planteó el tema en el Concejo Deliberante, pero quedó en la nada. Esteban falleció y con el tiempo yo pude ampliar algunos puntos, darle forma y publicarlo.

-¿Le dio el resultado que esperabas?

-En parte sí, porque lo difundió la agencia EFE, lo traduje al francés, al inglés, al italiano, al portugués y al alemán, sobre todo por respeto a los turistas que visitan ese museo, porque merecen conocer la verdad. También Felipe Pigna el año pasado lo planteó en Ushuaia aunque de manera informal, pero es importante contar con el apoyo de tamaña autoridad.

-¿Cómo llegó a "Todo es Historia"?

-En esa difusión envié el trabajo a muchos periodistas, no con la intención de publicación sino porque también son engañados y entre ellos, fue a "Todo es Historia". Hace unos meses me escribieron con la inquietud de publicarlo y hace unos días recibí el ejemplar de mayo con seis páginas dedicadas a "La leyenda de Gardel en Ushuaia".

-¿Qué significa para usted esta publicación?

-Veo cumplido uno de mis mayores sueños, porque es una revista de jerarquía que llega a lectores tan calificados como el comité editorial que evaluó mi trabajo. Creo que es un paso importante para terminar con esa leyenda que tanto lastima a nuestra identidad.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025