25 de septiembre de 2022

ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA

ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA . Enfermedad cardiovascular y Covid-19: Tiempo D

Hemos atravesado más de dos años de pandemia generada por un virus todavía en estudio pero que posee algunas vacunas con efectividad demostrada para la prevención de complicaciones graves, logrando disminuir los casos severos, la mortalidad y dar tregua a un poco más de libertad, aunque no termina todo acá.

Por Marcos Hernández (*)

Especial para El Tiempo

Mientras tanto en nuestro país pasa otro tipo de "pandemia", de preocupación y stress por el desorden socio-económico y político que no colabora en nada con la población, y mucho menos con su salud y sus cuidados.

El Ministerio de Salud de la Nación informa actualmente que las cifras de casos positivos por COVID-19 alcanzó los 9.7 millones y 130.000 muertes sin contar aquellas que suceden luego de la infección que desarrollaron complicaciones cardiovasculares, que se sabe hoy van desde los 30 días al año post enfermedad.

Enfermedades cardiovasculares

La Enfermedad Cardiovascular (ECV) compuesta principalmente por el infarto agudo de miocardio (IAM), el accidente cerebro vascular (ACV) y la insuficiencia cardiaca (IC), nunca hizo cuarentena y mucho menos detenerse para respetar la aparición de un agente microscópico que amenazara a la humanidad, y ahora veremos por qué.

La ECV es la primera causa de muerte a nivel mundial. Se estima que cada año mueren en el mundo 18 millones de personas, lo que sería 49.300 muertes por día o 2.054 por hora. En la Argentina estas enfermedades ocasionan 100.000 muertes anuales equivalente a 280 muertes por día. Representa también, la mayor carga de enfermedad de años de vida perdidos por discapacidad principalmente generada por los ACV los cuales generan parálisis de alguno o la mitad de los miembros del cuerpo, postración y demencia.

Consecuencias directasde la Pandemia

Con la aparición de esta pandemia, y de todas sus consecuencias, se observó que una de ellas fue el abandono de tratamientos y control de las enfermedades del corazón con los médicos de cabecera. Tal es así, por ejemplo, en países organizados y con acceso al sistema de salud de primer nivel como España las consultas para control, cayeron casi un 50 % y en Nueva York los paros cardiacos en los domicilios tuvieron un incremento del 800%. En Europa la mortalidad por las enfermedades cardiovasculares se multiplico por 2 y hasta por 3 comparado al COVID-19, imaginemos en Argentina donde los datos por ahora no son concluyentes y el acceso al sistema de salud en muchos lugares todavía es limitado.

La falta de controles médicos, ocasiona la falla de las medidas de prevención primaria y secundaria. Cuando hablamos de prevención primaria nos referimos a aquellas medidas que se toman para controlar que ciertos factores de riesgo, solos o combinados, no desencadenen eventos cardiovasculares como: dolor de pecho de origen cardiaco, infarto o accidente cerebro vascular y muerte súbita. Estos factores de riesgo, son muy conocidos por todos e incluyen: falta de actividad física, hipertensión arterial, aumento de niveles de colesterol y triglicéridos, tabaquismo, diabetes mellitus, obesidad y stress.

Según calculadores de riesgo en nuestro país se estima que 140.000 personas sin antecedentes cardiovasculares desarrollarán alguna forma de ECV, y de estas entre 30.000 y 40.000 fallecerán por ECV.

En la prevención secundaria, nos interesa controlar también estos mismos factores para que no generen o empeoren situaciones de salud en personas que ya tuvieron un evento cardiovascular como por ejemplo un infarto o dolor de pecho cardiaco que requirió cirugía de bypass o cateterismo y/o angioplastia, como los más frecuentes.

Enfermedad cardiovascular post-COVID: de acuerdo a las últimas publicaciones de reconocidas revistas científicas a nivel mundial, se observa la aparición de enfermedad cardiovascular luego de haber transitado la infección por el virus, independientemente de la edad, en un periodo que va desde los 30 días al año post infección como antes mencionaba. Según esta bibliografía se describe la aparición de eventos cardiovasculares y consecuente aumento de mortalidad, en 1 paciente de cada 22 internados por COVID y 1 paciente cada 33 infectados que no requirió internación e incluye aquellos pacientes sin enfermedades preexistentes "sanos". Es aquí donde debemos centrarnos porque, como la mayoría, es aquel paciente que curso algunos días de síntomas tipo "gripales" en su casa y continuo normalmente su vida. Hasta ahora siguen siendo muy pocos los controles post pandemia para aquellos que ya padecían una enfermedad cardiovascular y actualmente vemos que es fundamental el control posterior a haber padecido COVID-19 con o sin enfermedad previa.

Impresiona haberse superado en gran medida la pandemia a nivel mundial, viendo como la población vuelve a la nueva normalidad, ya sin tantas cifras y números publicados, y muchos menos testeos de infección por hisopados y pruebas de laboratorio. Pero vemos que las consecuencias continúan mientras el virus siga circulando y en lo que respecta a la salud cardiovascular impacta de forma aguda durante la infección y hasta 1 año después.

Por eso debemos encontrar la manera de darle continuidad a los controles y consultas médicas de todas aquellas personas que lograron recuperarse de la infección por COVID-19 con o sin enfermedades preexistentes incluyendo en este caso, las de origen cardiovascular.

(*) Médico Especialista en Cardiología Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular - M.P.: 117.247. Servicio Cardiología. Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos de Azul.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//