23 de agosto de 2023

DOLORES LYNCH

DOLORES LYNCH . "Era un árbol que ya había cumplido su ciclo biológico y que debería haber sido extraído"

Así lo indicó la integrante del Consejo de Arbolado Público de Azul cuando opinó acerca del estado en el que se encontraba el álamo que el sábado pasado se cayó en un sector de la Costanera y ocasionó daños en el tendido eléctrico. "Si bien hubo vientos fuertes se cayó por el mal estado en el que estaba, porque hay otros arboles al lado de ese que no se cayeron" sostuvo.

La integrante del Consejo de Arbolado Público de Azul, Dolores Lynch, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al incidente que se generó el sábado pasado con la caída de un inmenso árbol en el sector de Costanera y calle Las Flores. Cabe recordar que, si bien no hubo personas heridas, la situación provocó importantes daños en el tendido eléctrico y dejó a varias zonas de la ciudad sin el servicio de energía por algunas horas.

En el comienzo de la charla la vecina que es referente del Grupo Jardín y del ente que se conformó recientemente en el ámbito del Concejo Deliberante de Azul brindó detalles sobre el estado del árbol que se cayó días atrás sobre la avenida Catriel y resaltó: "Era un árbol que ya había cumplido su ciclo biológico y que debería haber sido extraído. Porque los árboles cuando presentan algún riesgo ya sea para las personas o para los cables de luz deben ser extraídos, lo dice claramente la ley provincial y lo dice perfectamente la ordenanza".

"En este caso era un árbol que ya había sido identificado y tengo entendido que desde la CEAL habían pedido su extracción porque lo habían observado. Era un árbol que estaba seco y que tenía buena parte de su tronco podrido. Si bien hubo vientos fuertes se cayó por el mal estado en el que estaba, porque hay otros arboles al lado de ese que no se cayeron" agregó.

En ese sentido Lynch manifestó que dentro del mapa del arbolado público con el que cuenta Azul en la actualidad hay muchos ejemplares que están en estado crítico y que deberían ser extraídos: "Y esto lo saben los que están a cargo del área en la municipalidad y lo sabemos nosotros. Hemos colaborado con ellos en la identificación de árboles que ya han cumplido su ciclo biológico y deben ser extraídos, ya sea para reemplazarlos o porque representan un peligro. Pero por lo menos durante este año no hemos logrado que se haga la extracción de los árboles que están en ese listado".

"Creo que por ahí cuando arranque la primavera y veamos los árboles brotar cualquiera se va a dar cuenta fácilmente que hay varios árboles secos. Y un árbol seco es un árbol con un potencial riesgo de caída" añadió.

Asimismo y volviendo a los factores que a su entender generaron la caída del álamo que estaba ubicado a la vera del Arroyo Azul, indicó: "La verdad que desconozco la intensidad que tuvo el viento ese día pero me parece que acá el problema no fue el tamaño que tenía ni la intensidad del viento, sino el estado en el que estaba este ejemplar que era un álamo, que es una especie que está prohibida para alineación de vereda, pero en este caso estaba a la vera del arroyo y ahí está permitido un árbol de esas dimensiones".

Más adelante Dolores admitió que en muchos sectores de la ciudad faltan árboles y consideró que en un futuro reordenamiento del arbolado público local se podrían incluir y plantar nuevos ejemplares y dijo: "No me animaría a decir que hemos hecho el relevamiento completo porque la ciudad es grande, pero si es verdad que hemos trabajado en varias zonas".

"Hay una subcomisión de evaluación técnica dentro del Consejo de Arbolado y ellos están trabajando mancomunadamente con el área municipal. Porque a veces es más rico que lo vean dos o tres personas a un mismo ejemplar evaluando los riesgos y teniendo en cuenta la inclinación del ejemplar, el grado de ahuecamiento y si ha cumplido ya su ciclo biológico. Porque muchas veces es el vecino el que pide la extracción y se evalúan todas estas condiciones para determinar que es un ejemplar que debe ser extraído. Pero siempre puede haber algún ejemplar que no hayamos visto, porque hay mucho por hacer y por eso sirve mucho cuando algún vecino alerta sobre alguna situación" remarcó.

"Todos queremos sombra"

En otro tramo de la entrevista Dolores Lynch habló sobre la reunión que mantuvieron semanas atrás desde el Consejo de Arbolado Público con el Arq. Claudio Mansilla, quien se encuentra trabajando en el nuevo Código Urbano.

"Fue muy interesante el encuentro porque nos despejó varias dudas y nos explicó un montón de cuestiones en relación a la diagramación de las manzanas y a las medidas que se tienen en cuenta. Y desde nuestro lado le hicimos justamente ese aporte de la importancia de poder contar con veredas más anchas y con más espacio para poder tener árboles con un poquito más de altura y de sombra. Porque cuando llegan los calores todos queremos sombra y no la tenemos" expresó y siguió: "Por eso consideramos que se debería tener en cuenta esto a la hora de planificar los nuevos barrios y prever el espacio para el arbolado".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. El fotógrafo Pablo Grillo será dado de alta la semana que viene, según su padre

Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.

8 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Salliqueló: confirman un caso de rabia transmitida por un murciélago y hay seis personas afectadas

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.

8 de mayo de 2025

//