18 de agosto de 2025

SALUD

SALUD . Cómo cuidar la piel frente a la dermatitis de contacto: la palabra de la médica especialista Inés Ronchetti

El medio dialogó con la dermatóloga, quien explicó qué es la dermatitis de contacto, cuáles son sus causas más frecuentes y cómo prevenirla. También brindó recomendaciones de cuidado y detalló los tratamientos disponibles, remarcando la importancia de la consulta médica para un abordaje adecuado.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel que aparece cuando entra en contacto con una sustancia capaz de irritarla o generar una reacción alérgica. No es una enfermedad contagiosa, pero puede provocar gran incomodidad y afectar la vida diaria.

Existen tres formas principales de esta afección. La más común es la dermatitis de contacto irritativa, que ocurre cuando la piel se expone directamente a productos agresivos como jabones fuertes, detergentes, ácidos o disolventes. También está la dermatitis de contacto alérgica, que se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a ciertas sustancias, como el níquel presente en joyería o botones, las fragancias en perfumes o cosméticos. Un tercer tipo, menos frecuente, es la dermatitis de contacto fotoalérgica, que aparece cuando un producto aplicado en la piel se vuelve dañino al exponerse a la luz solar, algo que puede suceder con ciertos medicamentos tópicos o perfumes.

Las causas son variadas y dependen de cada persona. Entre las más frecuentes se encuentran las plantas irritantes, los metales, las perfuminas, los perfumes,los adhesivos, los productos químicos de limpieza, algunos medicamentos de uso cutáneo y los guantes de goma o látex.

Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón intensa, descamación, ampollas, dolor, y, en los casos prolongados, engrosamiento y grietas en la piel. La localización de la erupción suele orientar sobre la causa: por ejemplo, lesiones en la muñeca o en las orejas pueden deberse a una pulsera y aros con níquel, mientras que la irritación en las manos suele estar relacionada con detergentes,lavandinas o guantes.

El tratamiento se basa, en primer lugar, en evitar la sustancia que provoca la reacción. Además, los dermatólogos suelen indicar cremas con corticoides para reducir la inflamación, antihistamínicos orales para aliviar la picazón y cremas hidratantes que protegen la piel y ayudan a su recuperación. En los casos más graves, puede ser necesario recurrir a corticoides orales o inyectados.

La prevención juega un papel fundamental. Es recomendable usar guantes al manipular productos de limpieza, elegir cosméticos hipoalergénicos y sin fragancias, evitar el uso de joyas que contengan níquel y mantener la piel siempre bien hidratada.

En conclusión, la dermatitis de contacto es una condición frecuente que, aunque no representa un riesgo grave, puede resultar muy molesta. Identificar la causa y consultar a un especialista permite establecer el tratamiento más adecuado, aliviar los síntomas y prevenir nuevas crisis.

Por tal motivo, este medio dialogó con la dermatóloga Inés Ronchetti, quien brindó detalles acerca de esta patología, sus principales causas y la forma en que puede afectar la vida cotidiana de quienes la padecen.

La especialista explicó cuáles son los factores más comunes que la desencadenan, cómo puede prevenirse y qué medidas simples de cuidado permiten reducir los riesgos de aparición.

Además, compartió una serie de recomendaciones prácticas orientadas tanto a quienes ya sufren este problema como a aquellas personas que desean proteger su piel frente a posibles irritaciones o alergias.

La doctora Ronchetti también se refirió a los tratamientos disponibles en la actualidad, destacando la importancia de no automedicarse y de acudir a una consulta profesional para obtener un diagnóstico preciso. Subrayó que cada caso requiere un abordaje personalizado según el tipo de dermatitis, la intensidad de los síntomas y las características de la piel de cada paciente.

"Es motivo de consulta de todos los días en el consultorio"

-¿Cómo explicarías en forma sencilla que es la dermatitis de contacto y en qué se diferencia de un eccema?

-La dermatitis de contacto es en realidad una forma de eccema. Es motivo de consulta de todos los días en el consultorio. Puede suceder en cualquier parte del cuerpo. Las manos es un lugar que frecuentemente se afecta. Concurren con las manos totalmente secas, agrietadas, rojas, paspadas, y en algunos casos presentan ampollitas o vesículas que pican mucho. Otra localización frecuente son los parpados, se secan, pican y se ponen rojos.

-¿Cuáles son los desencadenantes más comunes que ves en tu consulta?, ¿por qué sucede?

-Los desencadenantes más comunes son los productos de limpieza (que contienen químicos, perfumes) que irritan y desengrasan la piel. En cuanto a los párpados, los perfumes, las perfuminas que están tan de moda en la ropa, en los ambientes de la casa, los maquillajes, son desencadenantes muy habituales de dermatitis.

El factor emocional en las dermatitis también es muy importante. La piel se pone más vulnerable, y reacciona con mayor facilidad a los irritantes. Los pacientes que se atienden conmigo saben que siempre les digo que la piel es muy "buchona" de lo que nos pasa adentro.

"Siempre es importante concurrir al dermatólogo"

-¿Hay gente que dice "yo antes usaba esto y nunca me pasó nada y ahora sí", ¿qué podes aportar al respecto?

-La mayoría de la gente refiere que son productos que venía usando habitualmente desde hace tiempo, pero la piel es así, un día dice basta de esto. Ni hablar si la sustancia es irritante.

Siempre es importante concurrir al dermatólogo, porque las causas pueden ser muchas, hay que realizar el diagnostico de la dermatitis, descartar otras patologías orgánicas que pueden estar asociadas, y así tener un mejor tratamiento.

La hidratación de la piel es uno de los factores terapéuticos más importantes. Pero no es con cualquier crema, en lo posible debe ser neutra, sin perfume. Existen cremas específicas para restaurar la piel dañada.

-¿En qué momento conviene ir al dermatóloga y no esperar a que pase solo?, ¿cómo se detecta si la causa es una alergia o simplemente irritación?, ¿qué tratamientos suelen funcionar mejor? y ¿cuáles ya no se recomiendan tanto?, ¿qué cuidados diarios ayudan a evitar brotes?

-En muchos casos los pacientes vienen a la consulta usando corticoides de alta potencia hace mucho tiempo. Y eso definitivamente no es correcto, porque las cremas con corticoides tienen indicación médica y no pueden usarse crónicamente ya que pueden producir efectos adversos irreversibles para la piel.

La dermatitis en general es una patología crónica, que se puede controlar, siempre que se utilicen los productos adecuados para la higiene y cuidado de la piel. En la actualidad hay un exceso de productos químicos, perfumados, jabones, etc, que usamos en la vida diaria que cada vez son más irritantes. Lo importante es reconocer estos productos que pueden hacernos mal y cambiarlos por productos más neutros.

-¿Tiene algo que ver la alimentación?

-La dermatitis de contacto en sí no tiene que ver con la alimentación. Porque existe el factor irritante. Pero en las dermatitis o eccemas en general sí. Está comprobado que la inflamación intestinal puede exacerbar la inflamación de la piel. Una dieta cargada de harinas refinadas, ultraprocesados y azucares, puede favorecer la inflamación intestinal y por ende la inflamación de la piel.


También mencionó que puede suceder en cualquier parte del cuerpo. Para consultas pueden dirigirse a Roca 565 con quien comparte consultorio con la Dra. Lucía Capelli o buscarlas en las redes sociales: P.I.E.L. o Dra. Inés Ronchetti. ARCHIVO WEB

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Una condena a tres años de prisión en suspenso para el autor de varios delitos

El imputado pertenece a la etnia gitana. Recibió esa pena de ejecución condicional por haber cometido un intento de extorsión y un robo. Y por otras dos causas tratadas en el mismo proceso también fue declarado responsable de maniobras defraudatorias. En ambos casos, surgidas de las ventas de un camión y de un auto.

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

LE SECUESTRARON SU TELÉFONO CELULAR

Investigan a un preso por "amenazas agravadas"

16 de agosto de 2025

EN LAS INSTALACIONES DEL SUMAC

Se desarrolló la ExpoEducar Azul 2025

16 de agosto de 2025

CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL

El Municipio detalló qué se debe dejar en cada EcoPunto

16 de agosto de 2025