19 de agosto de 2025

HISTORIA

HISTORIA. Sandro, de Valentín Alsina para el mundo: hace 80 años nacía el mito

Con el aporte de "Sandro de América", la biografía autorizada escrita por la periodista Graciela Guiñazú, recordamos los primeros pasos de quien, desde Valentín Alsina, logró revolucionar la música popular.

Por Gabriel González

A las tres y veinte de la mañana del domingo 19 de agosto de 1945 nació el hijo único de Irma Nidia Ocampo y Vicente Sánchez. Se llamó Roberto, porque el Registro Civil no permitió Sándor, un nombre con fuerte impronta gitana. Lo que nadie pudo impedir fue que ya de adolescente se convirtiera en uno de los padres del rock nacional y luego, en un ídolo de todo el continente.

En estos días en que hubiera cumplido 80 años -falleció el 4 de enero de 2010- y con el aporte de "Sandro de América", la biografía autorizada escrita por la periodista Graciela Guiñazú, recordamos los primeros pasos de quien, desde Valentín Alsina, en el sur del Gran Buenos Aires, se propuso -y logró- revolucionar la música popular.

"Su mundo era una habitación mínima en esa casa de inquilinato de la calle Tuyutí al 3016, muy cerca de Puente Alsina, de la parroquia de San Juan Bautista, de la escuela primaria República del Brasil, de la plaza de Valentín Alsina y de la Biblioteca Popular Sarmiento, referencias imprescindibles si hablamos del pibe, un poco callejero, que alimentó sus fantasías de aplausos cuando a los cuatro años decidió que sería 'artista de cine en colores' y al que también le hubiera gustado ser pintor, médico o biólogo", cuenta su biografía.

Ahí, a quince cuadras del Riachuelo, en el partido de Lanús, pasó los primeros 22 años de su vida. Y obviamente donde también debutó cantando en público. Fue el 9 de julio de 1958 en el Salón La Polonesa, en un acto organizado por la escuela República de Brasil, donde el año anterior había terminado la primaria.

Con patillas negras pintadas con un corcho quemado y "un jopo con alambre y dos kilos de gomina" (exageraba Sandro el recuerdo), su primer show fue un playback de "Hotel de los corazones destrozados" ("Heartbreak Hotel"), con cuatro parejas de chicos bailando atrás. El bis iba a ser repetir el mismo tema de Elvis, pero como el tocadisco lo traicionó, el falso Presley se animó a cantar a capela en su dudoso inglés. Y recibió la ovación de alumnos, padres y maestros.

Buscavidas

Hasta que fue Sandro, el pibe del "yotivenco" de la calle Tuyutí, hizo de todo y aprendió oficios múltiples para colaborar con la economía de sus padres. Cuando todavía cursaba la primaria, todas las tardes pedaleaba con su triciclo para ayudar a Vicente en el reparto de vinos (una changa que su papá hacía cuando salía del trabajo en el Frigorífico Wilson). Después de la expulsión de primer año del secundario fue aprendiz de matricero en una tornería, ayudante en un taller mecánico, empleado y técnico relojero en una joyería, acompañante de camionero (aunque no tenía registro, por su edad, a veces manejaba hasta Carlos Casares para ir a buscar ganado), montador de avisos en una agencia de publicidad, cadete en una droguería, pulidor de pisos y con un amigo retapizó todas las butacas del cine Nuevo -que quedaba en Boulevard Alsina y Conesa (hoy Perón y Farrell)- a seis cuadras de su casa. Con lo que cobró pudo comprarse unas botas de cuero y un jean.

En el barrio le decían "El Loco" por su manera de vestirse y por las pinturas de calaveras y llamaradas de fuego con las que tuneó el triciclo de reparto. Con los amigos, ya desde los diez años compartió las tardes en el bar Pancho, en la esquina de Alsina y Choele Choel, pero no los picados en el potrero porque para el fútbol, Roberto era un gran cantante...

En ese bar conoció a los que serían sus compañeros en Los De Fuego. Enrique Irigoytía, uno de ellos, le enseñó a tocar la guitarra. Los otros eran amigos del barrio o de la escuela, como Lito Vázquez, con quien hizo lo de Elvis en el acto escolar.

"Frente a mi casa había un tipo que tenía una guitarra rota. Se la pedí prestada y un atorrante del barrio (Enrique) me empezó a enseñar los primeros acordes. Entonces yo me sentaba en la cocina, apoyaba la guitarra en el borde de la mesa y hacía fuerza para enderezar el mástil. Me pasaba ocho horas con el instrumento en la mano. ¡¡¡Ocho!!! ¿Oíste? De las dos de la tarde hasta las diez de la noche", le contó el Gitano a Guiñazú en una de sus tantas charlas.

A los 15, escribió su primer rock, "Comiendo rosquitas calientes en Puente Alsina", y lideró el grupo Los Caniches de Oklahoma. Pero su gran oportunidad para hacerse famoso en todo Valentín Alsina llegó con un jingle que cantó por el que no recibió ni un peso: "Sedería Bruno/ Sedería Bruno,/ compra ella,/ compras tú./ Sedería Bruno,/ sedería Bruno,/ la sedería de la juventud", su voz sonaba potente desde los altoparlantes.

De Roberto a Sandro

En 1961 con Carlos Ojeda (guitarra y percusión), Héctor Centurión (bajo y voz), Lito Vázquez (guitarra rítmica) y Armando Cacho Quiroga (batería), cuatro de los pibes de Alsina, creó Los De Fuego, un grupo al que primero quisieron llamar Los Sombreros de Copa, un nombre que a Sandro no le parecía tan rockero como el que propuso para bautizar a la flamante banda.

"Conseguí que mi viejo nos dejara ensayar en el garaje al lado del conventillo, entre los envases del 'delivery wine en lady jane' como se diría hoy, que traducido al uso nuestro significa 'reparto de vino en damajuana', que tenía mi papá y que yo hacía con él en el triciclo", rememoraba el ídolo en "Sandro de América".

Nina, su mamá, era la responsable del vestuario de la banda: suéter bordó escote en v, pantalón gris, camisa blanca, corbata negra, campera con bandita amarilla, la F de Los de Fuego bordada en lamé dorado, medias blancas y zapatos abotinados negros. Así viajaban en los colectivos del sur del conurbano bonaerense los chicos que los domingos iban al centro porteño a Casa América para mirar las guitarras eléctricas de la vidriera. Con gran esfuerzo papá Vicente le compró una Jakim, marca nacional, que sacaron a crédito en un negocio de Valentín Alsina: 3800 pesos al contado y 10.500 en cómodas cuotas que afrontó Roberto.

Queda claro que los padres siempre apoyaron los sueños del adolescente Roberto. Con trabajo, algunos pesos y buenos consejos.

"Mi viejo era un tipo inteligentísimo, brillante, avanzado para su época. Un día me dio uno de los consejos más sabios que una persona puede recibir: 'Escuchame bien. No importa lo que hagas de acá en más, ni a qué te dediques, pero tenés que ser el mejor. Si se te ocurre ser barrendero, ¡no puede existir una cuadra mejor barrida que la tuya! Tratá de ser siempre el primero en lo que sea'. Mis viejos se bancaron que en primer año del secundario no quisiera seguir estudiando y me alentaron con esta profesión a pesar de tener más imaginación que recursos. ¿El mejor recuerdo de mi mamá? Muchos, como cuando me llevaba a la Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina, y me sacaba uno o dos libros por semana".

Sandro y Los de Fuego.

Vicente murió a los 48 años, cuando Roberto tenía 22 y se estaba convirtiendo en estrella. Nina falleció en 1992, a los 67 años, por lo que fue testigo de gran parte de la carrera de su hijo.

Pero exactamente, ¿cuándo nació Sandro? Fue en un local llamado Recreo San Andrés, en Villa Jardín, partido de Lanús y así lo recordaba él: "El dueño me propuso: 'Pibe, elegí un seudónimo y debutás este fin de semana'. No lo pensé demasiado, elegí el nombre que mi mamá había querido ponerme cuando nací, pero que no le permitieron en el Registro Civil. 'Presénteme como Sandro', le dije y aunque parezca mentira ese día sentí que mis sueños empezaban a hacerse realidad".

Y vaya si se concretaron...

* Desde el 13 de noviembre de 1963, el día que salió su primer disco, hasta el 5 de octubre de 2006, cuando presentó su último trabajo -Secretamente palabras de amor (Para escuchar en penumbras)"-, editó 46 discos originales, más de 200 si se toman en cuenta los simples, las recopilaciones y las versiones por fonética que grabó en italiano, portugués e inglés. Vendió más de 22 millones de placas, obtuvo 11 discos de oro, un Grammy y el primer Gardel de Oro.

* Participó en 13 películas, 11 como protagonista y debutó como director en "Tu me enloqueces", con la actuación de Susana Giménez.

* Con "Gracias... 35 años de amores y pasiones" en el Teatro Gran Rex -sala de 3208 localidades- durante la temporada 98/99 hizo 40 presentaciones, marca jamás alcanzada por un artista solista.

* El 16 de mayo de 2004 se despidió de los escenarios con el espectáculo "La Profecía".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina dijo presente en la Esports World Cup 2025

La Esports World Cup (EWC) no es un torneo más: se trata de la cita máxima de los deportes electrónicos a nivel mundial. En apenas dos ediciones, este megaevento que se disputa en Riad, Arabia Saudita, ya se posiciona como el gran evento global de los esports, con un formato único que reúne a 25 títulos competitivos, siete semanas de acción y un pozo de premios de 27 millones de dólares.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025

El  Festival Cervantino ya tiene logo
IDENTIDAD VISUAL

El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito
SUCEDIÓ ESTE LUNES

Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

18 de agosto de 2025