19 de octubre de 2023
Lo expresó el profesor de teatro y director de la obra olavarriense "Nunca es triste la verdad", que se pondrá en escena este viernes a las 21 en La Criba.
Mañana a las 21 en La Criba se pondrá en escena la obra teatral olavarriense "Nunca es triste la verdad". La misma cuenta con las actuaciones de Matías Alomar, Marcelo Vercelli y Roberto Mattos y la dirección es de Osvaldo "Pato" Farías. Las reservas de entradas se pueden realizar comunicándose al 15539911.
En este marco EL TIEMPO dialogó con Farías quien explicó ciertas cuestiones de la obra.
"Es una propuesta de un trabajo colectivo"
En primer término, el docente señaló que "es una propuesta de un trabajo colectivo. En algún momento comenzamos a hacer un pequeño viaje después de que nos fue muy bien con 'Inacabado', con 'La razón blindada', con 'La edad de la ciruela' y arrancamos con estas obras de texto".
De la misma manera señaló que "comenzamos a trabajar ideas, desde un taller, que tenía que ver con la necesidad de demandar, de denunciar y de cuestionar. Es así como decía Don Federico García Lorca 'un teatro que no cuestionan y entretenga es un mal teatro y si cuestiona solamente es un vulgar panfleto y si entretiene solamente es un problema de roperos y de cuernos'".
Los medios de comunicación y la libertad de expresión
En segundo término se refirió a los medios de comunicación.
"Esa combinación hizo que empezaran a repensar algunas temáticas que tenían que ver con la libertad de género, con los personajes populares de cada ciudad, como incide el poder sobre los medios de comunicación y cómo se complica a veces para tener verdad y autenticidad".
Enfatizó "de ahí, de alguna forma, salió 'Nunca es triste la verdad'".
Continuó "como aquel viejo tema del Nano Serrat, 'Nunca triste, la verdad, lo que no tiene es remedio'. Entonces desde ahí, que es una radio ubicada en cualquier ciudad de la provincia de Buenos Aires, hay un programa de interés general que se llama 'Nunca es triste la verdad', dos miradas distintas sobre cómo hacer radio".
"La verdad que no siempre comulga con el poder. Es una mirada social y política a una realidad que existe en nuestro país. Debatirse entre la verdad o la claudicación es una creación colectiva, una reflexión sobre los medios de comunicación y el poder vigente. Desde allí es el núcleo de esta propuesta, este conflicto, esta realidad", subrayó el director.
Sobre los actores comentó que "son alumnos de mi taller: Matías Alomar, Marcelo Vercelli y Roberto Mattos".
"Todavía seguimos maltratándolas, pegándole y matándola"
Esta obra es el final de un proceso de trabajo, es una mirada que que intenta que estos actores y estos alumnos realmente sientan que el teatro es para eso, para exponer, para contar, para decir aquellas cosas que indudablemente de otras formas no las puedo decir".
Para terminar, Farías añadió que "también tiene una mirada de una lejana obra que se llamó 'Lisístrata' que es de Aristófanes que es cuando esta mujer ateniense, que llegaban los hombres que venían a guerrear, las embarazaban, las maltrataban y después se iban a guerrear otra vez por tres o cuatro años y ella re podrida de esto, junta todas las mujeres ateniense, y les dice 'miren chicas cuando venga nos vamos a atender, le vamos a dar de comer, pero a la hora de encontrarnos con los placeres nos vamos a cerrar de pierna y el otro actor le dice '¿no me vas a decir que por este motivo se paró la guerra del Peloponeso'?. No, exactamente, no, pero los hombres dejaron de guerrear; entonces ahí empiezan las preguntas, 2000 mil años antes de Cristo escribió esto Aristófanes y estamos hoy al 2023 y la seguimos matando maltratando. Entonces los dos actores comienzan a hacer una reflexión sobre esta realidad que si bien ha avanzado notoriamente la mujer en un montón de hechos, todavía seguimos maltratándolas, pegándole y matándola".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025