EL AUMENTO EN EL PRECIO DE LA CARNE Y OTROS ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES

EL AUMENTO EN EL PRECIO DE LA CARNE Y OTROS ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES

"Estamos viendo que el trabajador cada vez consume menos productos básicos"

Lo afirmó el supermercadista Jorge Cúccaro durante un sondeo realizado por EL TIEMPO. "El tema es que no están llegando a fin de mes y eso hace que haya cada vez menos consumo de algo tan necesario como el alimento", agregó. Desde el sector frigorífico en nuestra ciudad se apuntó: "Esperemos que no sea muy fuerte la suba, sino gradual".

27 de enero de 2023

Las repercusiones por el aumento en el precio de la carne comienzan a sentirse, y las miradas apuntan a la pizarra de precios en cada carnicería.

A partir de una recorrida y diálogo con algunos de los actores esenciales en la cadena comercial, es posible esbozar un análisis sobre esta problemática y sus justificaciones.

Aparecen en la escena algunos de los factores claves para llegar a las variables de precios durante todo el año o, al menos, en los últimos ocho a nueve meses.

El bajo registro de lluvias, que provocó una sequía de características pocas veces vistas, impidió que las pasturas -que alimentan al ganado- crezcan con la velocidad adecuada y los productores debieron suplementar la dieta con granos, o alguna variante que tuvieron que adquirir.

Esa ecuación se da hasta que el valor de engorde no sea superado por el precio del maíz o los rollos. Cuando eso sucede, los animales se venden sin el peso ideal, que es lo que pasó en buena parte del 2022, con precios de mercado por debajo de la inflación interanual.

Aseguran que el kilo de novillo subió un 42% versus el 96% de la inflación, y esa diferencia en algún momento debe reducirse.

Entonces, ¿por qué el cambio abrupto de precios desde el miércoles pasado?

Consultados algunos consignatarios de hacienda, explicaron que, con las últimas lluvias y un pronóstico favorable para los primeros días de febrero, se ha decidido esperar (léase "retener") para lograr engordar al rodeo con los pastos frescos, y entregan menor cantidad de animales al mercado, con el consiguiente aumento, muy habitual para los meses de febrero o marzo.

En frigoríficos

Quien responde a nuestra requisitoria es Alejandro Duhau, del frigorífico "Natural Beef".

Explicó que los mercados siguen una lógica de oferta y demanda. "Tuvimos nueve meses con exceso de oferta por la sequía, en la que los productores tenían que reducir sus existencias por falta de pasto. Esto generó precios planchados para el productor: el novillo subió 42% durante 2022, muy por debajo de la inflación del 96%. Esto generó pérdidas muy importantes en los feedlots, de hasta $ 20.000 por novillo".

Duhau aseguró, en tal sentido, que se esperaba una actualización de los precios. "Esperemos que no sea muy fuerte la suba, sino gradual".

Desde su punto de vista, no dudó en apreciar que "una suba fuerte causa complicaciones para todos, tanto el consumidor como para los frigoríficos".

Por ahora la suba ha sido del 30%, bastante fuerte. "Creo que la carne va a subir en el mostrador".

La carne redujo los índices de inflación de mayo a diciembre, y ahora los va a incrementar.

En supermercados

Jorge Cúccaro es titular de dos bocas de expendio en nuestra ciudad -Autoservicio San Jorge-, y ve con preocupación estos aumentos, porque generan restricciones que deben adoptar sus clientes ante valores que realmente "asustan".

"Con la carne hacía ocho o nueve meses que no había movimientos de precios, y era el único artículo del negocio que no sufría aumentos, dado que el resto de los productos, tanto sea limpieza como comestibles, generaba variaciones entre un 5, 6, o 10%, algunos mensuales".

El supermercadista, durante el diálogo con este diario, expresó que "yo creo que la situación ya era insostenible para el área, y en todo caso también por ahí estaba retraído el aumento por cuestión de consumo per cápita cayendo a la mitad de lo que antes se compraba".

Cúccaro, además, señaló que "a eso hay que agregarle el flete, que aumenta con los incrementos de combustible".

En cuanto a porcentaje, en una semana fue de un 30%. Dijo al respecto que "es como que golpea muy brusco al bolsillo y que, por ende, ya viene muy golpeado, permanentemente, como dije anteriormente: todos los meses hay un promedio de un 10% en el resto de los productos".

Este aumento que señala el supermercadista va directo al mostrador, porque "ya sale a consumidor final; o sea, nosotros ya estamos pagando la carne a ese precio directamente al gancho, imagínate que ya se pesa la media res con ese nuevo valor".

A su vez, "tiene un 30% de merma al depostar sacando todos los desperdicios -entre grasa, huesos, y demás- o sea que hoy se está pagando un altísimo costo el producto cárnico".

Hay cortes que se están vendiendo "por debajo del costo para poder cumplir, combinando con otros cortes de mayor salida, y además teniendo en cuenta que son productos frescos que no se pueden demorar más de un par de días y tiene que tener rotación sí o sí; o sea no se puede especular con eso en ningún momento, ni guardar nada", aseguró Cúccaro.

¿Y el margen?

Sobre ese particular, Cúccaro puntualizó que "se busca conseguir un margen mínimamente necesario para cubrir también los gastos en energía: las cámaras, la sierras, la picadora, tienen un gasto enorme. Y todavía falta el aumento de luz, que está retraído; es decir que todo se va a ir sumando a unas cuantas cosas negativas que, lamentablemente, no son agradables de contar".

Por otro lado, durante el contacto con EL TIEMPO, señaló que "tratamos de ser positivos, pero creo que esto es el comienzo de lo que se viene: con la actualización de los servicios, todo se vuelca a la mercadería y el cliente no llega a fin de mes".

Admitió, además, que "el poder de consumo es cada vez menor y no son sensaciones, hay una realidad pura que estamos viviendo todo el comercio. Tenemos al cliente, al trabajador que es el que tiene que consumir y nosotros estamos viendo que cada vez consume menos productos básicos, y también de la canasta, porque el tema es que no están llegando a fin de mes y eso hace que haya cada vez menos consumo de algo tan necesario como el alimento".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ECONOMÍAS REGIONALES

Tambos: desde Coninagro advierten que "los productores están agotados"

20/03/2023

Corren el riesgo de quedar fuera del sistema. La situación de los tamberos se agravó, además, por la mala calidad de las pasturas. En la actividad forestal, el panorama no es el mejor. leer mas

Política

19/03/2023

Política

Política

Guzmán le respondió a Cristina sobre el déficit y volvió a justificar su salida

País

19/03/2023

País

País

Massa se reunió en Panamá con el Asesor Especial para las Américas de Biden y con la ministra de Planificación de Lula

En el marco de su segundo día de actividades en Panamá, donde participa de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el Asesor Presidencial Especial para las Américas de EE.UU., Christopher Dodd, y con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Nassar Tebet.

LA LLUVIA NOS DEJA SIN LA REDONDA

19/03/2023

LA LLUVIA NOS DEJA SIN LA REDONDA

LA LLUVIA NOS DEJA SIN LA REDONDA. Se suspendió el fútbol

UNIÓN DEPORTIVA REGIONAL

EL FIN DE SEMANA PASADO

19/03/2023

EL FIN DE SEMANA PASADO

EL FIN DE SEMANA PASADO. Discreta actuación de los equipos azuleños en la 64° edición del "Playas de Necochea"

País

19/03/2023

País

País

Ricardo Jaime fue liberado de la cárcel en un operativo secreto

El exfiuncionario del gobierno de Néstor Kirchner fue liberado esta madrugada de la prisión luego de que el tribunal que lleva adelante la llamada "causa cuadernos" por la que estaba detenido en el penal de Ezeiza.

Locales

CONCEJO DELIBERANTE